Salmorejo cordobés
El salmorejo es una elaboración tradicional de Córdoba a base de pan, ajo, sal, aceite de oliva y tomate. Si bien esta combinación de ingredientes puede ser variable, dependiendo de los gustos de cada persona. Con la idea de homogeneizar los ingredientes de esta receta, investigadores del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba iniciaron hace diez años una línea de investigación, aunque pueda parecer raro. Esta línea ha permitido que asociaciones como la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés difundan la receta perfecta para hacer un Salmorejo Cordobés: un kilo de tomates, doscientos gramos de pan de telera, cien gramos de aceite de oliva virgen extra, un diente de ajo de Montalbán (cinco gramos) y diez gramos de sal gruesa.
Pollo asado en cocotte
Una de las maneras más simples de preparar un pollo en la cocina es la receta de pollo asado. Cada uno tenemos nuestra forma de hacerlo, y de aderezar el ave en cuestión, pero básicamente es la misma para todos con diferentes tiempos de cocción. En la receta de pollo que os mostramos hoy este tiempo es un poco superior, ya que al prepararse en el interior de una cazuela de hierro fundido o cocotte necesitará más tiempo, pero lo notaremos en el resultado final al disfrutar de una carne mucho más tierna y jugosa.
Estamos en plena temporada de caza, palabra maldita para muchos, de goce para otros. Personalmente la caza es una afición que no me entusiasma, por el contrario me gusta cocinarla (y comerla) en elaboraciones como estas Alubias con liebre, Perdiz escabechada o Guiso de Ciervo. Y la verdad es que si no fuera por esta gente (quien no tiene un cazador en su familia), no podríamos disfrutar de estos platos exquisitos y únicos, propios de esta temporada, como esta receta de Palomas guisadas al vino tinto.
Patatas con espinazo a fuego lento
Las patatas con espinazo a fuego lento es una de las recetas que mi madre elaboraba más veces al cabo de la semana sobre la cocina de leña. Parece mentira que con ingredientes tan básicos y económicos salieran unos extraordinarios guisos caseros tradicionales como estas patatas con espinazo a fuego lento. Si bien en esta ocasión las hemos preparado sobre la vitrocerámica echo de menos “ese toque” o magia que tiene el cocinar sobre las cocinas de leña.
cardo relleno de gambas 5
Del cardo sólo se como la parte “blanca” las pencas, que poseen un ligero sabor amargo, que es característico en él y que se debe a una sustancia llamada cinarina que le confiere ciertas propiedades terapéuticas. La temporada de consumo y venta del cardo va entre finales de otoño y principios de la primavera. Cuando vayamos a comprar las pencas tenemos que tener en cuenta que estas sean sólidas y que tengan el mínimo de manchas o huecos (por no decir ninguna). Una vez en casa lo debemos guardar en un sitio fresco y oscuro, preferiblemente en la nevera, donde podrá aguantar bastante tiempo.
Carne Guisada
La Carne guisada es de esos platos que no faltan todas las semanas en invierno. Un guiso tradicional que se prepara con todo el cariño del mundo y que necesita unas cuantas horas para su elaboración. Para hacer carne guisada podemos utilizar carne de ternera, de buey o, como en nuestro caso, de añojo. Un tipo de carne que proviene de animales (macho o hembra) de 8 a 18 meses de edad, alimentada generalmente con forrajes y pienso. Esta carne es rosada y de sabor suave, aunque mucho más sabrosa.
Tapenade u olivada, una receta sencilla, deliciosa y muy mediterránea
La aceituna negra es el ingrediente principal de este paté vegetal más conocido como tapenade u olivada. De origen provenzal, su elaboración es muy antigua y tiene muchas variantes. Además de las dulces aceitunas negras a veces se le añaden anchoas o atún desmenuzado, mostaza, ajo, tomillo y laurel.
Receta de canelones de carne
Los canelones de carne son una de las recetas que más suelen gustar en todos los hogares. Una receta de canelones sencilla y deliciosa que ha ganado muchos adeptos desde que salio al mercado la pasta para canelones pre-cocida "fácil". Gracias a este tipo de pasta ya no es necesario hervir la pasta para disfrutar de unos deliciosos canelones rellenos de lo que más nos apetezca.
Guiso de Garbanzos con calamares
Con tanto frío apetece atemperar el cuerpo con platos y guisos de invierno. Esta receta de Garbanzos con calamares quita el frío, calma el apetito y deleita el paladar. Si hay un producto que suele consumirse con más frecuencia en los meses fríos, son las legumbres. Entre ellas las lentejas, alubias o garbanzos son unos ingredientes con los que se elabora una gran cantidad de platos. Recetas como lentejas a la hortelana, cocido castellano o unas alubias con pulpo, son unas elaboraciones que alimentan nuestro cuerpo y "sanan" nuestra alma. En este caso hemos elaborado un guiso de garbanzos con calamares que ha sido todo un triunfo en la mesa y un buen contrincante contra el frío invernal.
Pollo al horno con verduras.
El pollo es el ingrediente estrella si queremos triunfar con los más pequeños. Da igual cómo lo elaboremos que una vez puesto en la mesa y servido, se lo terminan en un periquete. Esto es lo que ocurrió con esta receta de Pollo al horno con verduras.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas