La coliflor es de esas verduras que te apasionan o la odias. En nuestro caso es la primera opción. No es que la preparemos todos los días, pero si casi todas las semanas. Variando un poco la elaboración, para no cansar al paladar, podemos disfrutar de esta verdura invernal de infinitas maneras. La más tradicional es cocida y aliñada con un sofrito de ajos y pimentón. Aunque la coliflor gratinada al horno con una fina capa de bechamel y beicon tampoco está nada mal. Versionando esta receta hemos preparado en esta ocasión una Crema de coliflor con salsa Carbonara que ha encantado a toda la familia.
Al fin nos decidimos a probar el bacon de pavo ya que en nuestro frigorífico no puede faltar por la versatilidad que nos da. Hemos cocinado un plato elaborado y equilibrado, ya que empleamos proteínas de la carne y el embutido y la frescura de la fruta, y el resultado: unos raviolis de beicon de pavo rellenos de carne y piñones con salsa de cerezas.
La coliflor es de esas verduras que odias o amas. A nosotros particularmente nos encanta, pero lo que nos gusta menos es el olor que deja en toda la casa durante su cocción. Si no fuera por esto, creo que estaríamos día sí y día también elaborando recetas con coliflor. Esta receta, Coliflor gratinada, no tiene ninguna complicación. Para elaborar "Coliflor gratinada" tan sólo tendremos que seguir unos sencillos pasos que os detallamos a continuación.
Después de mucho tiempo, hemos vuelto a preparar unas berenjenas rellenas. Aunque en esta ocasión, hemos reducido el número de ingredientes en el relleno. Y no es que tengan mucho de especial, más bien al contrario, lo bueno es que con pocos ingredientes nos ha salido un plato completo y sabroso.
La Pasta Philo o Masa Filo es un ingrediente del que ya os hemos hablado en otras ocasiones. Este tipo de pasta o masa, es característica por lo fina que es, por no decir que es casi transparente. Esto hace que, una vez horneada o frita, adquiera un "toque" crujiente muy característico que hace irresistible cualquier elaboración. Recetas con pasta filo os hemos mostrado ya unas cuantas, aunque hoy queremos añadir a este peculiar recetario un Pastel de pasta philo con queso de cabra, beicon y dátiles que ha sido todo un éxito.
Con esta receta "crema de guisantes y beicon", seguimos con la dieta veraniega. Pochamos la cebolleta y la parte verde del puerro cortado finamente en una sartén con aceite de oliva, cuando veamos la cebolleta transparente añadimos los guisantes, removemos, añadimos el caldo o el agua y dejamos 10 minutos a fuego suave.
Aprovechando que tenía en casa un manojo de espárragos trigueros, elaboré este pincho de tosta de trigueros tan rico y de temporada.
Es llegar el mes de septiembre y ya tenemos ganas de tomar platos otoñales. Aunque la verdad, con 34º no es de mucho agrado tomarse un contundente plato de legumbres caliente. Pero si versionamos esa receta de legumbres en una ensalada veraniega, la cosa cambia. Es el caso de la receta que os proponemos hoy: "Ensalada de lentejas con verduras y tocineta". Una elaboración basada en esta receta de lentejas que nos ha hecho disfrutar de un día, todavía veraniego
Dentro del blog de cocina, Food&Cook, podemos encontrar unas recetas verdaderamente deliciosas. Entre todas las recetas que ha elaborado hasta el momento su autora, Trotamundos, este cake Lorraine, ha sido una de las que más nos ha gustado. Aunque nosotros hemos realizado algún cambio. El más visible ha sido que horneamos la masa en moldes individuales, obteniendo de esta manera unos deliciosos "Mini Cakes Lorraine".
Uno de los ingredientes protagonistas de la Semana Santa es el Bacalao. Si bien hace unos años sólo podíamos encontrar en el mercado Bacaladas o bacalaos enteros en salazón, desde hace relativamente poco tiempo esté está siendo sustituido por bacalao fresco. De las muchas recetas de bacalao que podemos encontrar en el recetario tradicional está esta propuesta que os mostramos a continuación: Bacalao en Salsa Vizcaína. Una receta que ya os mostramos hace un tiempo, a la cual hemos añadido unas láminas de alcachofas fritas.
Abriremos las pechugas de pollo al medio sin llegar a separarlas del todo, haremos un filete grande, una vez limpias de todo resto de grasa.
Colocaremos sobre la mesa cuatro trozos grandes de papel film, sobre estos las lonchas de beicon que las repartiremos en cada trozo de papel de cuatro en cuatro, formando un rectángulo con las láminas. Sobre éstas, pondremos las pechugas, salpimentamos y espolvoreamos con las hierbas muy picadas.
Enrollamos cada trozo con la ayuda del papel film y cerrar los extremos formando cilindros.
Sin más contenido