La receta de los "Nevaditos" o "Mantecados de Vino" en nuestra casa siempre se ha elaborado, hasta que se prohibieron en el domicilio, con manteca de cerdo extraída de la tradicional "Matanza del Cerdo". Esta manteca les aportaba este toque casero inconfundible que, lamentablemente, es difícil encontrar en los "Nevaditos" industriales. Quizás ese recuerdo no sea "real", pero por algún motivo, en estas fechas, preparo unos "Nevaditos" que me hacen recordar aquellos tiempos en los cuales nuestras abuelas servían unos "Mantecados de Vino" y orujo a al inicio de la matanza. Los mantecados era para todos los asistentes, y el orujo exclusivo para los "hombres", aunque mis primos y yo algún sorbito robábamos de la botella, sin que nos viera la abuela, que para eso, ese día era una fiesta.
Los Enrollados de jamón y queso, son una receta para la merienda deliciosa, de las que seguro gustan en casa a todo el mundo, sobre todo a los niños.
Recuerdo que cuando era pequeño en casa de mis padres, en el Día de Todos los Santos, mi madre elaboraba una serie de recetas como "Puchas Castellanas", "Buñuelos de viento rellenos de crema pastelera" o "Cagadillo" (caramelo con frutos secos), que desaparecían incluso antes de servirlos en la mesa...
Esta semana seguro que empezamos ya con los anuncios de los turrones, ¡por Dios! si parece que fue ayer cuando guardamos las barras de turrón que nos sobraron de las Navidades pasadas. Esta receta de polvorones de canela es para ir metiéndonos también en ambiente navideño....
La Bica Mantecada es un bizcocho denso y jugoso que se elabora con una mezcla de mantequilla y manteca de vaca, azúcar, levadura y huevos, que se cuece en bandejas rectangulares de latón, con un sabor inconfundible que le da la manteca, la cual también hace que se conserve en buenas condiciones durante 10 o 12 días manteniéndola en un sitio fresco. La bica tiene una característica costra dulce en la superficie, resultado de espolvorearla con una mezcla de azúcar y canela en polvo.
Después de elaborar unos polvorones para la Navidad, en esta ocasión, para el Año Nuevo hemos elaborado unos «alfajores (mantecados)...
El año pasado elaboramos unos polvorones de canela deliciosos, pero en este, después de ver los del blog de Su (Webos Fritos), me he decidido por probar con su receta. He realizado algunos cambios, respecto a la original, cambiado la almendra por anacardos y no echando canela ni anises para no "matar" el sabor del fruto seco. El resultado ha sido muy bueno, de la primera tanda, no han dejado ni uno. Lo “peor“, que me tocará repetir la receta el mes que viene.
FLAÓ, el postre típico de Ibiza y Formentera, que tradicionalmente se elaboraba el Domingo de Pascua y que en la actualidad se puede encontrar durante todo el año en restaurantes y pastelerías. Aunque sus orígenes se remontan a la Edad Media, la receta del Flaó ha sido conservada por los payeses hasta nuestros días de forma íntegra, en él se unen tradición y sabor con aromas a queso de cabra y oveja y menta. En nuestra reciente visita a Ibiza lo probamos en distintas versiones.
Central es el restaurante de Virgilio Martínez. Un espacio donde el chef sorprende a sus comensales con la increíble diversidad culinaria que le ofrece su país natal, Perú. En palabras del propio chef: "En Central cocinamos ecosistemas. El plato debe transmitir lo que experimentamos en la naturaleza". Perú es conocido por la calidad de sus productos autóctonos, desde aguacates hasta quinoa, patatas y maíz, que se han convertido en ingredientes básicos de las dietas de otras naciones y son valorados por sus propiedades nutricionales.
En nuestra cocina llevamos varios años elaborando nuestro propio Roscón de Reyes. Aunque en esta ocasión hemos decidido realizar nuestro Roscón de Reyes en moldes individuales y enteros, sin agujero. Si en tu caso quieres elaborar el Roscón de Reyes a la manera tradicional, en vez de repartir la masa en moldes individuales, puedes formar un roscón, decorarlo y después hornearlo. Si nunca te has decidido a realizar un Roscón de Reyes casero, haz la prueba y verás qué fácil es. La primera vez te costará un poco, como a todos, pero luego será coser y cantar.
La Coca o torta de pan es un plato con mucha tradición en todo el Mediterráneo y más concretamente en Cataluña e Islas Baleares que tiene sus raíces en las fiestas religiosas y paganas. Se elaboraban para disfrutar de encuentros sociales y culturales y se tomaban entre amigos de manera informal, de pie y con las manos. Se trata de una preparación panadera o pastelera cuyos principales ingredientes son la harina, la sal, el agua y la levadura y al que en ocasiones se incorpora huevos y alguna materia grasa como aceite, mantequilla o manteca de cerdo.
Quien más y quien menos tiene ya pensado su menú para Navidad, otros van invitados a casa de algún familiar o amigo con la duda de que vino o postre llevar. Si tu eres de los que todavía no saben que menú de Navidad poner, te mostramos cómo elaborar un pollo con relleno Navideño. Una receta muy económica para triunfar esta Navidad.






















