La Salsa Romesco es utilizada en Cataluña para acompañar los famosos Calçots. Aunque también es perfecta como guarnición de carnes blancas, pescados, verduras... Como suele ocurrir con las recetas tradicionales, estas tienen tantas variantes como personas las elaboran, por ello, y aunque casi todos los ingredientes son los mismos, la salsa romesco es diferente casi siempre, dependiendo del "toque" de quien la elabore.
La pularda es a la gallina lo que un capón lo es al pollo, es decir, animales que han sido castrados para conseguir en poco tiempo su engorde. Aunque en el caso de las pulardas, esto también se puede conseguir criándolas en condiciones especiales (entre penumbras u oscuridad), con la intención de "engañar" su metabolismo para evitar la puesta diaria de huevos. Una actividad que a la gallina le genera un gran estrés y en el cual destina gran parte de la energía metabólica de la que dispone. Por ello si no hay puesta de huevo no gasta energía, y si no gasta calorías, la gallina vive sin ningún tipo de estrés y todo lo que coma repercutirá en sus carnes.
El Sukalki es un guiso tradicional del recetario del País Vasco elaborado con zancarrón de ternera, patatas, verduras y pimiento choricero, principalmente. Nosotros es la primera vez que elaboramos el Sukalki pero viendo el éxito que ha tenido entre mis comensales seguro que lo preparamos pronto. ¿Quieres conocer la receta del Sukalki? Como ves esta receta de Sukalki se puede comparar con cualquier otro tipo de guiso a base de carne, por ejemplo patatas con carne...
Arroz agradecido donde los haya, con cualquier cosa que se le añada esta bueno. Aquí le añadimos un poco de marisco y un buen caldo que con el sofrito es el truco de un buen arroz. Se hierve el pescado para sopa durante 45 minutos, entonces se añaden los mejillones hasta que se abran, una vez abiertos se sacan y se les quita la concha, el caldo resultante se cuela y se reserva. Se sofríen el tomate, perejil, ajos, cigalas y gambas (peladas) y los calamares, cuando este dorado todo el sofrito se agrega el arroz y se le añade el caldo, el azafrán, la sal y los mejillones desprovistos de la cascara. Se deja cocer a fuego medio durante 18-20 minutos. Una vez finalizado se deja reposar 2-3 minutos.
Nunca está de más intentar cambiar nuestros Menús de Navidad con propuestas más sanas, más sabrosas, más vistosas, más saludables y menos calóricas. Para ello os proponemos esta Ensalada Caprese o simplemente caprese. Una receta de origen italiano, más concretamente de Capri, que se compone de rodajas de tomate, de mozzarella fresca y hojas de albahaca fresca, aderezada con aceite de oliva.
El verano es una estación que nos gusta, gastronómicamente hablando, por la gran cantidad de platos frescos que podemos hacer de una manera rápida y sencilla. Es el caso de esta ensalada de queso fresco, champiñones y tomate. Una ensalada de "libro" que se hace en apenas cinco minutos y que puede aportarnos un placer sobrenatural a nuestro paladar.
Esta tarta de peras al vino nos ha gustado mucho. Y no es por decir. La mezcla del crujiente de la base, con la textura de la crema y la suavidad de las peras, junto con el dulzor y acidez de la reducción del vino tinto, hace de cada bocado de esta tarta de peras al vino un autentico deliro. Si no me crees, pruébala...
A uno de los postres más tradicionales, los buñuelos de viento, los hemos rellenado de manzana e incorporado un inusual...
En casa no solemos comer mucha carne de cerdo pero de vez en cuando nos damos un caprichito... Este lomo de cerdo con melocotones e higos es una receta que nos ha dejado muy buen sabor de boca. Si bien es cierto que las frutas armonizan muy bien con la carne de cerdo, en esta ocasión ha sido más que acertada esta combinación.
Estando el otro día de paseo con mis hijos por el pinar (bosque de pinos) que tenemos cerca de nuestra casa, me acordé de la ponencia del cocinero Miguel Ángel de la Cruz en MadridFusión. Allí, Miguel Ángel, nos mostró unos germinados de piñón que causaron sensación. Aunque, como el dijo, los que mejor están son los "salvajes", los que podemos encontramos en el pinar a los pies de los pinos. El germinado de piñón tiene el sabor del mejor piñón y un toque astringente muy suave, que nos recuerda al sabor de la piña verde. Un sabor que se aprecia enormemente en este plato, "ensalada de jamón y germinados de piñón ibérico", cuyo ingrediente principal es el fruto de aquel paseo y de la buena tarde que pasamos en el pinar.
Como sabes, el estofado es cocinar un plato, en una cazuela, a fuego lento, a la que habremos puesto todos los ingredientes "en crudo". Al final el resultado es extraordinario, lleno de sabor y olor. Así nos ha quedado esta receta, "codornices estofadas con níscalos", deliciosa! Y como te decimos, esta receta te puede venir muy bien para estos días de Navidad, ya que se puede dejar hecha de un día para otro.
Si os soy sincero tenía unas ganas enormes de dejar un poco de lado tanta comida navideña e hincar el diente a una buena verdura. La verdad es que me daba igual que tipo de hortaliza cocinar, pero basta que tenía en la nevera un par de Pak Choi para que me decidiese a elaborar una receta con ellos. El Pak Choy es una verdura que se parece visualmente a la acelga y a las endibias en el sabor. Si bien en esta ocasión hemos cocinado esta verdura asiática al vapor, igualmente se puede elaborar cocida, a la plancha e incluso en fresco.