Recuerdo cuando era niño que mi madre me mandaba al colmado a comprar un chicharro en escabeche. Lo vendía, y sigue a día de hoy haciéndolo, por trozos o enteros. Con esta conserva mi madre preparaba en verano unas ensaladas deliciosas con patata cocida, tomate y cebolla fresca. Aderezada con un hilo de aceite de oliva y un poco del escabechado del pescado, con un buen trozo de pan, dejábamos el plato limpio. Además preparaba unas tortillas de chicharro en escabeche buenísimas. Al calor de la lumbre, a fuego lento, se iba cuajando poco a poco hasta conseguir una tortilla esponjosa y muy jugosa.
Fue en el año 2007 cuanto tuvo lugar la primera edición de Diálogos de Cocina. Bajo el título "Materia, entorno y cultura" echó a andar este foro gastronómico que se creó con el fin de realizar un congreso internacional bienal que pretende construir nuevos puentes de conocimiento multidisciplinar. Un espacio donde se dan cita prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente relajado y distendido, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas. En esta edición la temática de Diálogos de la Cocina 2015 será "Vanguardias, anticipando el futuro".
Guillermo Cruz Alcubierre es el sumiller vencedor en la primera edición del "Mejor Sumiller de España en Cava". Un concurso en el cual han participado 20 finalistas de todo el país, y que se celebró en la noche de ayer durante una cena de gala que tuvo lugar en el Hotel Barceló Sants de Barcelona. Los sumilleres finalistas han tenido que demostrar sus aptitudes en vivo y en tiempo real. Después de conocer el menú sorpresa que iban a servir durante la cena de gala, estos han tenido que preparar un maridaje y servir cada uno a una de las mesas, elegida por sorteo, en las que se repartían los 240 invitados, entre ellos personas destacadas del mundo del cava y periodistas especializados de todo el país.
Con el objetivo de enseñar a los que desean introducirse en el ámbito de las tapas y pinchos de vanguardia el Hotel Restaurante La Casa del Patrón organiza la segunda edición de las jornadas de formación gastronómica en cocina en miniatura "Minimal". Tendrán lugar en marzo, en concreto los días 2 y 3 de marzo, en la localidad alavesa de Murgía, teniendo como sede el restaurante de La Casa del Patrón, donde 10 reconocidos cocineros de pinchos formarán a los profesionales de la hostelería asistentes (hay aforo limitado a 100 personas) sobre las técnicas y métodos con los que trabajar para crear platos en miniatura creativos y elaborados.
A partir de mañana 20 de febrero, y hasta el próximo 22 de marzo, diez restaurantes de la localidad castellonense de Vinaròs ofrecerán otros tantos menús cuyo ingrediente protagonista será la galera. Un crustáceo algo raro por su forma y colorido que es muy apreciado por las zonas costeras donde es capturado. Y una de estas zonas es Vinaròs, localidad que acoge desde mañana 20 de febrero, y hasta el 22 de marzo, las VII Jornadas de Cocina de la Galera. La primera de las citas gastronómicas del año dentro del amplio calendario gastronómico que organizan la Concejalía de Turismo de Vinaròs y la Asociación de Hostelería de Vinaròs.
Hay productos que vemos en los estantes y nos imaginamos como estarán preparados de tal o cual manera. Esto mismo me pasó a mi cuando vi el Gallo de Corral en Escabeche. Un producto exquisito elaborado con un gallo de corral criado por la empresa segoviana Sanchonar en total libertad. Anteriormente ya os hemos hablado de alguno de los productos de esta empresa, más concretamente de la Cecina de Gallo Añojo. Un producto, junto a otros de esta empresa segoviana, de los cuales somos unos auténticos fans. Una buena conserva, como es esta a base de gallo de corral en escabeche, puede sernos de gran utilidad a la hora de elaborar o sorprender a nuestros comensales. En esta ocasión hemos elaborado una Ensalada de rúcula y gallo de corral en escabeche, pero también podemos añadirla a unas alubias, garbanzos, judiones, arroz, pasta..., la lista es interminable.
El Nutribaby es un nuevo concepto de robot de cocina multifunción que está dotado de diferentes cestas de cocción al vapor, para cocer varios alimentos al mismo tiempo, batir, calentar, además de descongelar biberones y potitos. Unas características que convierten al Nutribaby, probablemente, en el primer robot de cocina pensado para el más pequeño de la casa. Aunque gracias a su gran capacidad es posible cocinar deliciosos platos para toda la familia al mismo tiempo que para el bebé.
Seguro que te has preguntado alguna vez por qué los japoneses consiguen estar siempre tan delgados y las mujeres tienen un cutis y un pelo tan brillante, además de ser de los más longevos del mundo. Esto es debido a su alimentación, que se ha venido transmitiendo de generación a generación. Estos secretos, y algunos más, son los que ha plasmado en un libro Makiko Sano. Bajo el título "La dieta del sushi" Makiko Sano nos da las pautas para seguir una dieta equilibrada con las recetas japonesas más variadas. La Dieta del Sushi incluye tres planes de comida para realizar la dieta del sushi, ideados por Miki Symons, maestra en Ciencias y experta japonesa en nutrición.
Hace tiempo Fundación Telefónica y Paramout Channel pusieron en marcha conjuntamente el concurso "Comer Conocimiento". Una acción de la cual sólo ocho comensales disfrutaron de un viaje sensorial inédito en el marco de la exposición "Ferrán Adrià. Auditando el proceso creativo". Exposición que estará hasta el 8 de marzo en el Espacio Fundación Telefónica. Durante esta acción el propio Ferrán Adrià, con chaquetilla de cocinero incluida, mostró su proceso creativo al frente del desaparecido restaurante elBulli. Además de esto las ocho personas seleccionadas tuvieron la oportunidad de degustar algunos platos simbólicos presentados en diferentes formatos de una manera lúdica, participativa y sorprendente.
Platos de cuchara copiosos, en cantidades justas, para poder realizar y completar la Ruta de la Cuchara de forma ágil y dinámica. Los platos presentados a esta I Ruta de la Cuchara de Chinchón tendrán un precio unitario de 2,5 euros, con una caña o vino. Entre las propuestas que se podrán degustar en la I Ruta de la Cuchara de Chinchón hay nombres tan sugerentes como "Capuchino de setas", "Trueque de mar y huerta", "Los macarrones que se me cayeron al cocido", "Madrid en una cuchara" o "Mil y una noches". Además de otros más directos como "Garbanzos con manitas de cordero", "Judías blancas con chorizo", "Potaje de pueblo con bacalao confitado", "Marmitako de pulpo" o "Crema de marisco con terminación de gambas y cangrejo rallado".
La Tarta de Chocolate que hemos preparado es un postre fácil y rápido de cocinar. La textura del chocolate queda como una mousse y la nata junto con la mermelada de fresa aportan un punto de sabor que combina con la tarta a la perfección.
Hay que ver lo que puede dar de si un jamón de "los buenos". Además del placer de poder disfrutar de un buen plato de jamón ibérico en cualquier momento, y en cualquier ocasión, una vez que le dejamos "limpio" podemos hacer con él una buena cazuela de caldo que congelaremos para utilizar como base o "fondo" de arroces, guisos y deliciosas sopas. Para hacer un buen caldo de jamón lo más importante es "blanquear" los huesos de jamón durante unos segundos en agua hirviendo. Para ello, una vez tengamos cortado el hueso del jamón en trozos, (se lo podemos decir a nuestro carnicero de confianza), ponemos tres cazuelas con abundante agua a cocer.