Hamburguesa buena
El estudio presentado ayer día 13 de febrero sobre los menús favoritos de los niños, señala que comer una hamburguesa tampoco es tan malo, ya que una pieza de carne de 200 gr. aproximadamente nos aporta en total 500 calorías, que representa el 25% de las necesidades calóricas diarias, el 35% de las necesidades diarias de proteínas, y el 60% de las necesidades grasas. Si esta hamburguesa sustituye a una comida y el resto de las comidas las compensamos con verdura y fruta, no harán mucha mella en la dieta de nuestros hijos.
Dieta equilibrada
Según los datos publicados del Eurobarómetro  sobre Salud y Alimentación de la C.E., los españoles somos los ciudadanos  menos conscientes entre los países Europeos (sólo en Finlandia e Italia es menor la preocupación),de los riesgos que supone la obesidad para la salud.
hummus
El consumo de garbanzos, en Oriente Medio cocinados como un potaje popular llamado "húmus", produce una gran sensación y hasta la felicidad a quienes lo ingieren. Esto ha sido descubierto gracias a un estudio que han elaborado investigadores israelí­es. El estudio nos aclara que los consumidores no pueden explicar el estado de bienestar que les causa un plato de "húmus" regado con aceite de oliva y salpicado con pimentón, pero ahora, gracias a la investigación, ya se sabe el por qué.
Las “dietas milagro” y los perjuicios para la salud
Las "famosas" dietas milagro son aquellas carentes de rigor científico que prometen adelgazar sin esfuerzo por parte del que las realiza. Se caracterizan por ser muy restrictivas en energía, desequilibradas en algunos nutrientes y por excluir numerosos alimentos necesarios para el organismo. Además, la mayor parte de las dietas son ricas en grasas saturadas, proteínas de origen animal y deficitarias en vitaminas y minerales. Cierto es que estas dietas, una vez abandonadas, favorecen una recuperación muy rápida del peso perdido, lo que entraña un peligroso trastorno para nuestro organismo.
Frutijuego El gran juego de las frutas y las verduras (2)
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha puesto en marcha, en la web alimentacion.es el “Frutijuego: El gran juego de las frutas y las verduras". Muy parecido a la famosa ruleta de la fortuna en el que se han de resolver 150 preguntas con la ayuda virtual de "El Libro Sabio de las Frutas y las Verduras", que incluye un total 53 fichas didácticas.
somos lo hacemos, somos lo que comemos
"Somos lo que hacemos, somos lo que comemos" es una campaña puesta en marcha conjuntamente por la Fundación del FC Barcelona, la Fundación Alìcia y la Fundación para la Investigación, Salud y Educación SHE. Bajo el lema "Som el que fem, som el que mengem" (Somos lo que hacemos, somos lo que comemos), el cocinero Ferran Adrià, presidente del consejo asesor de la Fundación Alìcia, Sandro Rosell, presidente del Fútbol Club Barcelona, Valentín Fuster, presidente de la Fundación SHE, junto con otras personalidades políticas, han presentado un nuevo proyecto que pretende mejorar la alimentación de los deportistas culés, empezando por los jugadores de las bases, con el objeto de que estos den ejemplo a los jóvenes que les siguen.
Copa de vino restaurante
Sí reducimos en un 30 por ciento el consumo de calorías y el consumo moderado de vino, podremos prolongar nuestra longevidad. Actualmente, y según este estudio, el límite de edad del ser humano está en 122 años, mientras que la esperanza de vida en España es de 83 años para las mujeres y de 77 para los hombres.
Bol de cereales de desayuno
Se ha caído el mito de que los cereales que compramos para nuestros hijos como "reducidos en grasa" o "reducidos en azúcar" tienen menos calorías, como podíamos pensar los padres. Un nuevo análisis sobre 161 marcas disponibles en el mercado, destinados principalmente a la alimentación infantil, confirma que el cereal que están comiendo los padres es mucho mejor que el que le están dando a sus hijos. Además, el propio equipo de investigación descubrió que los atributos saludables que la publicidad destaca en los cereales infantiles eran a menudo erróneos o lo que es peor falso.
Amflora es una patata manipulada genéticamente
Desde los diferentes organismos gubernamentales nos dicen que los productos transgénicos son sólo para uso industrial y alimentación animal pero, según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), recogidos por Amigos de la Tierra, un 15 por ciento de los alimentos puestos a la venta en los supermercados que contienen maíz o soja, entre sus ingredientes, están contaminados por transgénicos o OGM (Organismos Modificados Genéticamente), sin que esto figure en la etiqueta. Hasta esta semana pasada el único organismo modificado genéticamente cuyo cultivo estaba autorizado en la Unión Europea (UE) era el maíz transgénico "MON810", del que España es el único país europeo que lo cultiva a gran escala. Por el contrario, si que está permitido la importación de varios tipos de maíz y soja transgénicos.
Personas comprando alimentos
Esta nueva norma aprobada a propuesta de los ministerios de Sanidad y Consumo; Medio Ambiente y Medio Rural y Marino e Industria, Turismo y Comercio, modifica el listado de ingredientes que deben ser de obligada indicación en el etiquetado de los productos alimenticios, aunque tengan una escasa presencia en el producto, sean aditivos o se encuentren en bebidas con más de un 1,2% de alcohol. Estos productos tendrán que llevar en el etiquetado una leyenda en la que claramente pueda leerse "este producto contiene..." cualquiera de los 13 ingredientes que aparecen en la lista de la ley.
David Beckham Findus
La nueva gama de alimentos saludables, esta compuesta por 12 platos diferentes entre los que podemos encontrar palitos de pescado, pasta y tortillas. Estos platos están dirigidos a las familias y en especial a los más pequeños de la casa y tienen entre sus ingredientes omega3 y verduras “escondidas” para aquellos que no les guste las verduras no las encuentren.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas