Parador de Turismo de La Granja (Segovia) (4)
El complejo hotelero ocupa la Casa de los Infantes y el Cuartel de la Guardia de Corps, muy próximos al Palacio Real. El restaurante que tiene nos ofrece una cocina tradicional, con toques de cocina moderna, con los judiones y asados de cochinillo y cordero, truchas de Valsaín elaborados a la vista del público en un horno de leña como protagonistas.
Nos acabamos de enterar que Ferrán Adrià será la imagen publicitaria o embajador turístico, de la próxima campaña de la marca España en los mercados turísticos de Asia, América y Europa. La puesta de largo de la nueva campaña "Nueva creatividad de la marca España" y su slogan "I need Spain", de la que Adrià será imagen, será el próximo día 24 de mayo cuando de comienzo el I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía que se celebrará en Madrid hasta el 25 de mayo, y en el cual estará presente Ferrán.
museo del arroz - cullera-1
El arroz en la provincia de Valencia es de gran importancia para su economía, como para el sustento de muchas familias, desde hace miles de años. De hecho, desde que los musulmanes conquistaron parte de la península ibérica, allá por el año 711, el arroz ha sido cultivado en la Comunidad Valenciana. Por ello no es de extrañar que le arroz se haya convertido en el producto gastronómico de la zona, ni que en Cullera le hayan dedicado un museo. El Museo del Arroz de Cullera (Valencia) está situado en un sitio estratégico, la antigua Ermita de los Santos de la Piedra, San Abdón y San Senént, santos patronos protectores de las cosechas del arroz que se cultiva en los marjales y campos de arroz que rodean la ermita, justo al lado del Parque Natural de la Albufera, y cuyo fin no se consigue ver desde lo alto de la colina donde está situada.
Navarra a la carta
El Gobierno de Navarra, ha editado el libro 'Navarra a la carta', un libro donde el paisaje y la gastronomía del "Reyno de Navarra" van de la mano. A lo largo de más de 300 páginas, el fotógrafo navarro Patxi Úriz Domezáin, especializado en viajes y gastronomía, nos va detallando una serie de imágenes de la Comunidad Foral, relacionadas con productos agroalimentarios típicos de cada zona de ésta acompañadas de distintas recetas tanto tradicionales, como innovadoras, aportadas por restaurantes como Rodero, Basa Kabi o Urdax.
Parador Fuentes Carrionas de la localidad palentina de Cervera de Pisuerga
El Parador tiene previsto desarrollar estas jornadas dedicadas a las setas durante tres fines de semana, contando a partir de este del 19 al 21 y hasta los días 1, 2, 3 y 4 de noviembre "Puente de Todos los Santos". La riqueza natural de la zona, en plena montaña palentina, con sus bosques de robles y hayas, la convierten en un lugar idóneo para la recogida de setas de diferentes especies, como boletus, amanitas cesareas, setas de cardo, champiñones o senderinas, y con todas estas setas, el equipo de cocina del Parador han preparado, con ayuda de la Asociación Micológica Palentina, el menú que consta de un primero, un segundo y un postre, a un precio de 30 euros más IVA por persona. Para comenzar, la carta incluye ensalada de escarola y rebozuelo (canterelus cibarius), con gambas a la vinagreta de frutos secos y granada, sopa toscaza con setas variadas gratinadas con queso del Cerrato o alubias con senderuelas (marasmius oreades) y almejas.
La Gran Vía de Madrid de noche
La red mundial de "ciudades gourmet", se ha constituido hoy en la ciudad francesa de Lyon, acoge a una veintena de ciudades de todo el mundo que se han asociado para potenciar la gastronomía como un elemento característico de los territorios y sus ciudadanos, pero también como un aspecto que facilita la promoción del turismo y potencia el crecimiento económico de cada ciudad. Los objetivos de esta asociación internacional y sin ánimo de lucro son fomentar la cultura culinaria, promover el espíritu de "buena mesa" de las ciudades y estimular los intercambios personales de chefs, profesores y aprendices.
Fachada del Restaurante Casa Duque
El aspecto pseudorustico ya huele y los retratos de los famosetes de turno cubriendo las paredes y los restos del desvan de la abuela esparcidos por doquier no ayudan a generar precisamente un ambiente acogedor…. ni siquiera rustico si me apuras. Es mas bien el cutrerio elevado al máximo. Eso si, ideal para domingueros incautos o extranjeros en busca del Typical Spanish...
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas