El aspecto pseudorustico ya huele y los retratos de los famosetes de turno cubriendo las paredes y los restos del desvan de la abuela esparcidos por doquier no ayudan a generar precisamente un ambiente acogedor…. ni siquiera rustico si me apuras. Es mas bien el cutrerio elevado al máximo. Eso si, ideal para domingueros incautos o extranjeros en busca del Typical Spanish...
Turismo Gastronomico
Rutas gastronomicas, semanas de la tapa. La historia de la cocina y los recorridos de bares. Hoteles y enoturismo.
Artículo Al Azar
El Parador tiene previsto desarrollar estas jornadas dedicadas a las setas durante tres fines de semana, contando a partir de este del 19 al 21 y hasta los días 1, 2, 3 y 4 de noviembre "Puente de Todos los Santos". La riqueza natural de la zona, en plena montaña palentina, con sus bosques de robles y hayas, la convierten en un lugar idóneo para la recogida de setas de diferentes especies, como boletus, amanitas cesareas, setas de cardo, champiñones o senderinas, y con todas estas setas, el equipo de cocina del Parador han preparado, con ayuda de la Asociación Micológica Palentina, el menú que consta de un primero, un segundo y un postre, a un precio de 30 euros más IVA por persona. Para comenzar, la carta incluye ensalada de escarola y rebozuelo (canterelus cibarius), con gambas a la vinagreta de frutos secos y granada, sopa toscaza con setas variadas gratinadas con queso del Cerrato o alubias con senderuelas (marasmius oreades) y almejas.
El Gobierno quiere actualizar la vieja formula "sol y playa" como baluarte del turismo español para adaptarlo a las nuevas necesidades actuales y poner en valor aspectos como la gastronomía y satisfacer la oferta de calidad para los clientes más exigentes, sin olvidar, espero, a los turistas de siempre.
Paradores ha elegido, entre los 93 diferentes Menús 80 Aniversario que se han ofrecido durante los doce últimos meses, los 8 más vendidos para volver a ofrecérselos a sus clientes entre el 8 de noviembre y el 22 de diciembre.
El complejo hotelero ocupa la Casa de los Infantes y el Cuartel de la Guardia de Corps, muy próximos al Palacio Real. El restaurante que tiene nos ofrece una cocina tradicional, con toques de cocina moderna, con los judiones y asados de cochinillo y cordero, truchas de Valsaín elaborados a la vista del público en un horno de leña como protagonistas.
La red mundial de "ciudades gourmet", se ha constituido hoy en la ciudad francesa de Lyon, acoge a una veintena de ciudades de todo el mundo que se han asociado para potenciar la gastronomía como un elemento característico de los territorios y sus ciudadanos, pero también como un aspecto que facilita la promoción del turismo y potencia el crecimiento económico de cada ciudad. Los objetivos de esta asociación internacional y sin ánimo de lucro son fomentar la cultura culinaria, promover el espíritu de "buena mesa" de las ciudades y estimular los intercambios personales de chefs, profesores y aprendices.
La Feria del jamón de Jerez de los Caballeros ha sido una oportunidad para conocer de primera mano la gastronomía del cerdo ibérico, el espectacular paisaje de la Dehesa Extremeña y la apasionante historia de este bonito pueblo. Un atractivo innegable de Jerez de los Caballeros y de su comarca es la gastronomía, que tiene al Cerdo Ibérico de Bellota como protagonista y al jamón ibérico de bellota como máximo exponente. Un alimento sano y un manjar gastronómico fruto del saber hacer y la tradición.
Idílica, paradisiaca y llena de historia, la isla blanca, las Pitiusas o Eivissa es la isla que enamora y la que hace que a quien la visite por primera vez piense en volver, porque Ibiza abre sus brazos a todo el mundo y ofrece su clima, sus playas, sus paisajes, su gente, su libertad y por supuesto, su gastronomía. La excelente calidad de las materias primas se mezcla con la tradición en recetas que podemos probar con la originalidad de siempre y que las cocinas de vanguardia adaptan.
Mostrar la trascendencia del pan en nuestra cultura, sociedad y economía es el objetivo primordial que tiene el Museo del Pan de Mayorga, Valladolid. El Museo, ubicado en los 2.900 metros cuadrados que suman la antigua iglesia de San Juan de Mayorga y un anexo de nueva construcción con tres pisos de altura es todo un homenaje a este alimento que ha quitado tanto hambre a la humanidad.
Aquí en España tenemos nuestro popular "Tinto de Verano", a base de mucho hielo, rodajas de limón, gaseosa y un buen vino tinto, en Roma (cosa que no sabía) tienen el "Grattachecca", que a través de la página web escapadaseuropa.com, nos enteramos hoy.
La Fiesta del Queso D.O. Arzúa, se viene celebrando en esta comarca desde el año 1976 en el que un grupo de jóvenes de la zona tuvieron la idea de organizar una fiesta en la que dar a conocer este gran producto elaborado de una forma artesanal, cuya comercialización y promoción es uno de los motores de la economía del lugar.
Situado en pleno corazón de la Ribera del Duero, el Hotel Balneario Castilla Termal Monasterio de Valbuena, el primer balneario 5 estrellas de Castilla y León, se encuentra ubicado en uno de los Monasterios Cistercienses mejor conservados de Europa su edificio data del siglo XII, convertido en un exclusivo complejo turístico, en la Milla de Oro de la Ribera del Duero.