FACES Ferran Adriá, un conjunto de utensilios para la cocina y la mesa que nos permitirán disfrutar en el hogra de las herramientas que se utilizan en el restaurante elBulli. Las piezas de FACES son el resultado de la colaboración de Ferrán Adrià; con cuatro equipos de diseñadores: Luki Huber, Claramunt & de Mas, Azúa & Moliné y Estudi Arola, que han volcado su creatividad para potenciar nuevas sensaciones en la mesa.
Ultimas Tendencias
La Cocina de Vanguardia, el diseño y la novedades del la Gastronomía. Se llama “la cocina de los sentidos”, con ingredientes como el “nitrógeno líquido”, las “gelatinas calientes”, las “croquetas líquidas”, las “espumas”, los “aires” y la deconstrucción. Ferrán Adriá
Artículo Al Azar
El restaurante Mugaritz, el centro tecnológico AZTI-Tecnalia y electrodomésticos De Dietrich han firmado un convenio de colaboración para la creación de un espacio experimental para las nuevas tecnologías culinarias, el diseño de nuevos electrodomésticos, la validación de nuevos equipos y la formación de alto nivel para el sector de la restauración y la industria alimentaria.
La Gastrovac es un equipo compacto para cocinar e impregnar en vacío. Su funcionamiento es el siguiente: al crear una atmósfera artificial de baja presión y ausencia de oxígeno, la Gastrovac reduce considerablemente las temperaturas de cocción y fritura, manteniendo así la textura, el color y los nutrientes de los alimentos.
Ferrán Adriá, junto a su equipo, presento en Alimentaria 2008 unos productos un tanto "vanguardistas" como son el semen de caballa (si, no le busquéis otro sentido a la palabra, es lo que es) y la médula de atún, esta más normalita. Según comentan los que han tenido el placer de probar las gónadas de la caballa, esta tiene un sabor delicado con una textura cremosa parecida a la de los sesos, por lo que su uso es muy parecido al que se le pueda dar al seso de cordero o de cerdo, pero sólo para platos de pescado.
Los cocineros dejan los fogones, y se pasan a los pupitres. Oficialmente, es una reunion al máximo nivel entre "sectores de la alta cocina y la hostelería de calidad".
En realidad, es una especie de escuela culinaria montada por los propios alumnos (cocineros), esperando unas buenas clases de los profesores (investigadores y físicos).
Bajo el nombre de la ilustre viuda Clicquot -de soltera Ponsardin- se alza una de las casas más fieles al espíritu de Champagne, que se perpetúa en un afán perfeccionista, tanto en la calidad del viñedo (doce Grands Crus y catorce Premiers Crus en las tres principales zonas de Champagne) como en los criterios de exigencia de cada cuvée.
Hay que ver lo bien que lucen muchas fotografías gastronómicas en Instagram, Twitter o Facebook, entre otras plataformas. Pero para llegar a elaborar un plato tan bonito y con tanta presencia, primero hay que cocinarlo... Y es precisamente en la elaboración cuando nos solemos encontrar algún que otro problema en hacer el plato. ¿Cuántas veces a la hora de hacer una salsa en el fuego se nos desborda del cazo por no estar pendiente de ella? ¿Y qué me decís de las salpicaduras de tomate cuando estamos haciendo el acompañamiento para salsas?
Primero fueron las Cookies, después el Brownie, un poco más tarde los CupCakes, ahora nos llega la moda de los "Push Up Cake Pops". Lo último en repostería que arrasa entre los blogs de cocina de Estados Unidos. Los Push Up Cake Pops es lo que ves, un envase que tradicionalmente conocemos por varios helados (como el Mikolapiz), que comercializado en plástico transparente es ideal para presentar de forma individual helados, dulces y pasteles de todo tipo.
El fabricante esloveno Gorenje, acaba de lanzar una colección espectacular que marcará la tendencia de las cocinas a partir de...
Aparte de divertirnos, Sushi Academy logrará, mientras aprendemos recetas nuevas de una manera relajada y accesible, ponernos en la piel de un aprendiz de cocinero que a base de las explicaciones que encontraremos en el juego llegará a convertirse en todo un maestro de este arte de la gastronomía japonesa. En el recetario que trae Sushi Academy han colaborado chefs de sushi profesionales y algunos autores de libros sobre comida japonesa.
El "Slow Food es un movimiento internacional nacido en Italia allá por el año 1986 que se contrapone a la estandarización del gusto y promueve la difusión de una nueva filosofía del gusto que combina placer y conocimiento".
Con la crisis económica hemos visto penurias de todo tipo, ya fueran personales o empresariales. Todos hemos "tributado" por igual. Tanto familias que antes tenían cuatro duros para gastar en cualquier restaurante al mes, ya fuera este de "Fast Food" o de cocina "Gourmet", como aquellas otras con menús recursos que iban a los bares y restaurantes de siempre a tomarse unas raciones de platos tradicionales. Sea como fuero, los precios de los menús han ido cambiando al ritmo que marcaba la situación económica española. No digo que por ello todos debiéramos pagar por igual, que no es así, pero lo cierto es que algunos han disfrutado de un cierto privilegio al ser reconocidos por el tenedor mágico de los “Astro Foodies” como una estrella a seguir, que otros, aún ofreciendo la cocina tradicional que se solicita hoy, han venido ofreciendo desde hace unos años atras sus platos tradicionales de siempre, a un precio y calidad que muchos restaurantes con estrella ya quisieran para sí.






















