Ferran Adrià ha declarado que elBulli no es el mejor restaurante del mundo, y que sin en cambio las cocinas de Latinoamérica, China e India tienen mucho que decir en lo referente a la gastronomía. Asimismo, Adrià a subrayado que cocinas como la peruana y la mexicana tienen una riqueza cultural importante debido a sus raíces “aztecas e incas”.
Cocineros y Chefs
Chef y cocineros, toda la actualidad, premios, noticias, eventos y videos. Arguiñano, Arzak, Ferran Adria, Arola, Subijana, etc….
Artículo Al Azar
La Fundación Alimentación y Ciencia (Alícia), tiene como finalidad la gestión y la promoción (sin ánimo de lucro), de actividades de investigación, estudio, desarrollo tecnológico y aplicación, fomento empresarial, formación y divulgación de temas alimentarios. Este centro, con sede en el monasterio de Sant Benet del Bages (Barcelona), promueve una buena alimentación para mejorar la salud en general y prevenir la obesidad, una de las causas de las enfermedades del corazón y de la que Ferran Adrià es enemigo.
El «XI Campeonato de España de Cocineros – Bocuse d´Or 09», organizado por la Asociación de Jóvenes Restauradores de España...
El Culinary Institute of America (CIA) reconoció al cocinero español Ferrán Adrià con el premio “Augie”, con el que honra, por segundo año, la memoria del restaurador francés Auguste Escoffer (1846-1935), por sus innovaciones en la cocina tradicional.
50 grandes chefs de todo el mundo, entre los que se encontrarán grandes nombres de la cocina española como los cocineros Ferrán Adrià y Juan Mari Arzak, tendrán el privilegio de vivir en primera persona un proceso de pesca milenario como es la captura del atún de almadraba. Se denomina almadraba (del árabe andalusí almadrába, lugar donde se golpea o lucha), al arte de pesca del atún, cuando migra desde los mares fríos del norte al Mar Mediterráneo a su paso por el Estrecho de Gibraltar, consistente en la colocación de laberintos de redes entre barcos. Gracias a estas redes se quedan atrapados los atunes y otro tipo de pescado.
Juan María Arzak cautivó ayer en la V Cumbre Internacional de la Gastronomía, por su maestría, su saber hacer y su 'volcán de aromas' , además confesó a los periodistas que él se siente como un 'viejo rockero' de la cocina.
Arguiñano ha empezado esta semana en Telecinco la nueva temporada de su programa "Karlos Arguiñano en tu cocina". Un estreno que trae consigo un nuevo estilo de cocina, muy sencillo pero cuidado y con mucho gusto, de la marca Fagor. El modelo de mueble de cocina elegido por el cocinero es Altia que se presenta esta vez más personalizado que nunca, y con un estilo exclusivo para hacer sentir a Karlos como en la cocina de su casa.
Dentro de veinte días, el próximo 22 de enero más concretamente, se entregará en el Congreso Internacional de Gastronomía Madridfusión el Premio Restaurante Revelación Madrid Fusión 2013. Un galardón con el que la organización de este gran evento premiará la labor de uno de los siete restaurantes con trayectoria ascendente en el transcurso del 2012, que optan a este prestigioso premio y que os detallamos a continuación:
El chef asturiano está ultimando los preparativos para abrir en este exclusivo complejo un nuevo restaurante Jaleo, además de otro de nueva nueva creación y concepto denominado China Poblano. China Poblano será un restaurante que ofrecerá al comensal un tipo de cocina elaborada y extraída de la fusión de platos de la gastronomía de México y China.
El nuevo proyecto «Quique Dacosta 2000-2006» ya está en la calle. Hace unos días os hablamos aquí mismo de «Q.D....
Cerca de 150 nominaciones, llegadas de más de 40 paises, se han presentado este año al premio Basque Culinary World Prize. De entre todas ellas, el chef escocés Jock Zonfrillo ha sido proclamado ganador del Basque Culinary World Prize 2018. A lo largo de dos meses, profesionales e instituciones de la industria nominaron a chefs de todo el mundo que demuestran que la gastronomía puede traducirse en un motor de cambio en ámbitos como el de la innovación, educación, medio ambiente, salud, desarrollo social o económico, entre otros.
Durante su ponencia en San Sebastián, Ángel León también ha adelantado más novedades de lo que ofrecerá en un futuro en su restaurante. Un tres estrellas Michelin donde “no se comerá pescado. La idea es abrir más aún la mente al mar y no pensar solo en pescado, sino imaginarlo como un gran armario donde podamos coger más ingredientes”. Por ello, por ejemplo, ha presentado su variedad de quesos marinos, en los que busca en el mar substitutos a los ingredientes del queso tradicional, sin proteína de leche. Para acompañarlo, el cabello de Neptuno, emulando un cabello de ángel pero a base de grosellas de mar y algas.