En Italia el próximo jueves está convocada la primera "huelga de pasta seca". Con esta peculiar forma de protestar, las principales asociaciones de consumidores italianas protestarán el próximo jueves contra "la especulación en los precios" que esta sufriendo la comida por excelencia italiana.
Curiosidades
Humor, videos y noticias sorprendentes relacionadas con el mundo de la cocina y la gastronomía.
Artículo Al Azar
Los fabricantes de gran consumo no saben que hacer para combatir las marcas blancas de la gran distribución, especialmente las de Mercadona.
Con motivo de los nuevos cambios de los hábitos de consumo en España, las marcas de los fabricantes se han encontrado con un problema "mayor" al de la crisis, las marcas "blancas" de las cadenas de distribución. Frente a lo que pasaba en otros tiempos, ahora no se puede hablar de un bloque homogéneo en la gran distribución sino que, frente a la estrategia de apoyo a su marca propia y reducción de referencias que ha impuesto Mercadona hace pocos meses, algunas enseñas, como Carrefour, se han posicionado en una estrategia contraria de acercamiento a los fabricantes y sus marcas, sin olvidar sus precios, para juntos mejorar la experiencia de
El año pasado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lanzó el «Observatorio de Precios de Alimentación y Droguería en...
La “pizza más cara del mundo” cuesta 8.300 euros y se elabora en Italia. Eso es el precio que pone Renato Viola, un joven pizzero de Italia, por elaborarte una pizza a domicilio. La pizza más cara del mundo, como así ha sido bautizada por el valor en el mercado de los ingredientes que lleva, podrá ser degustada por todos aquellos que paguen la friolera de 8.300 euros. Luis XIII, como se llama la pizza en cuestión, lleva entre sus ingredientes tres tipos de caviar y unos exquisitos langostinos del sur de Italia. Según el propio cocinero, Renato Viola, "8.300 euros que cuesta el servicio no es un precio exagerado si se tienen en cuenta los productos de alta calidad y que dos personas acudan a casa para cocinarlas".
Tónica Schweppes, ha sacado en edición limitada "Platinium Edition", con purpurina en la bebida. Esta purpurina hará las delicias de los jóvenes más atrevidos, aunque no tienen que temer nada, ya que este efecto es debido a un colorante comestible llamado "candurín", que es totalmente inofensivo para su salud y ha sido autorizado por la Unión Europea, cuya única función consiste en dar ese "efecto purpurina" al voltear las botellas.
El mítico chocolate suizo Toblerone acaba de cumplir cien años de historia desde que fuera inventado allá por el 1908 por Theodor Tobler y su primo Emil Baumann. Cien años después sigue siendo el chocolate más exportado de Suiza, con un poder consolidado como lo demuestra que el año pasado batiera su propio récord al fabricar 7.000 millones de paquetes de la famosa chocolatina.
Un invento, que no me explico cómo todavía no está en el mercado, es este tetra brick que va cambiando de color según se va aproximando la fecha de caducidad del producto que contiene en su interior. Una vez sale el tetra brick de la fábrica, con leche en su interior-por ejemplo-, se ve de un color blanco impoluto, que según van pasando los días de almacenamiento en la tienda o nuestra despensa, el envase va cambiando poco a poco a un color anaranjado.
Siempre se ha dicho que lo más importante en la cocina es lo que no se ve, la limpieza. Si se ve desorden y suciedad, malo...Y no será porque los cocineros mediáticos no nos lo recuerden a menudo. Cada vez que terminan cualquier elaboración ante la cámara sacan su impoluta bayeta y pegan un repaso a las encimeras hasta dejarlas limpias y relucientes. Esto mismo es lo que debemos procurar hacer en nuestras cocinas, ya que evitando la suciedad nos estaremos protegiendo frente a posibles intoxicaciones. Una bayeta limpia, y no muy usada, junto con un buen limpiador es lo ideal para hacer lucir la cocina, para después lucirnos nosotros en ella.
Diego batió el Record de cortar más lonchas de jamón ibérico en una hora, en total fueron 1.660 (más de siete kilos). La gente que presencio el espectáculo tuvo oportunidad de catar junto con una cañita las lonchas de tan suculento manjar. La intención inicial del "Maestro", era la de establecer un récord mundial en cortar tantos jamones como le fuese posible durante 12 horas, pero como dicha marca no tenia precedentes, la Organización lo rechazó en un principio. El récord final consistió en cortar el jamón (2 piezas en total con denominación de origen Guijuelo), previamente deshuesados, en la mayor cantidad de lonchas posibles, eso si, dentro de unos parámetros establecidos, ya que tenían que tener una longitud y calidad más o menos iguales, de un espesor entre 0,5 y un milímetro y una longitud de entre tres y diez centímetros, las que no llegaban, se desechaban.
Ayer se pudo ver en la Campus Party de Valencia, el mayor evento de entretenimiento electrónico en red del mundo, una demostración del Chief Cook, el primer robot "pinche de Cocina".
El Corte Inglés y el diario El País se han unido en favor de las marcas con la promoción "A por el carro de las Marcas". Para conseguir la promoción "A por el carro de las Marcas" de El Corte Inglés y el periódico El País, "sólo" tendremos que completar una cartilla (que acompañará al diario este próximo domingo 13 de septiembre), con 15 cupones que aparecerán de lunes a viernes en el diario.
El motivo de que en los hielos "domésticos" aparezca un núcleo lleno de burbujas es debido a que es la última zona en congelarse y es ahí donde se concentran las moléculas de aire. También el cloro y la turbiedad del agua de grifo influyen para que no tengan el mejor aspecto ni sabor al derretirse. Todo ello sumado a que muchas veces la cubitera esta al lado de la merluza y los guisantes congelados, contribuye a que un detalle insignificante como un cubito de hielo, estropee nuestra mejor copa.





















