Las I Jornadas de Cocina Tradicional de la Rioja Alavesa, que coincidirán con la época de vendimia en la Rioja Alavesa, constituyen un aliciente más para organizar una escapada a esta bella región vitivinícola salpicada de viñedos y villas medievales.
Eventos gastronómicos
Ferias Gourmet, concursos de cocina, congresos gastronómicos, semanas gastronómicas, premios y actividades e iniciativas de restaurantes y hoteles.
A lo largo de los cuatro fines de semana de este mes de febrero, treinta y cinco establecimientos hosteleros de Peñafiel, Quintanilla de Onésimo, Pesquera de Duero, Valbuena y San Bernardo, Olivares de Duero, Quintanilla de Arriba, Castrillo de Duero y Curiel de Duero (en la provincia de Valladolid), ofertarán unos menús especiales, basado en el lechazo tradicional de la zona, en las "I Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero". Todo un hito en la zona, ya que durante estos últimos años cada una de estas localidad han organizado por su cuenta diferentes actividades relacionadas con el mundo del turismo enogastronómico en Castilla y León.
Las I Jornadas Provinciales del Puchero en Toledo, organizadas por la Asociación de Turismo Enológico de Castilla-La Mancha "Divinum Vitae" y la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo (Apeht), se celebrarán del 5 al 21 de marzo en bares, restaurantes y establecimientos de la ciudad y de la provincia. Un total de 85 establecimientos de 19 localidades de la provincia de Toledo participarán en estas jornadas con diferentes platos de cuchara (2 como máximo por local), que estarán servidos en unos recipientes de barro, fabricados artesanalmente para la ocasión, por sólo por un euro el puchero. Legumbres, cremas, sopas, y sobre todo guisos típicos manchegos, se podrán degustar a partir de este viernes 5 de marzo en las I Jornadas Provinciales del Puchero en Toledo.
Siguiendo los pasos de la Mostra de Cuina de Mallorca, que en ha celebrado este año su 26ª edición, la Asociación de Restauración de Menorca ha organizado del 10 y al 19 de septiembre la I Mostra de Cuina Menorquina. Durante diez días, un total de 21 restaurantes de la isla de Menorca ofrecerán un menú, compuesto por primer plato, segundo y postre a un precio único de 15 euros, basado en las recetas y productos típicos de la cocina menorquina, como por ejemplo el Queso Mahón.
La Diputación, a través del proyecto Myas RC (Regulación y Comercialización Micológica en Castilla y León), en colaboración con la Junta y la asociación de hostelería vallisoletana, han organizado las primeras jornadas micológicas de la provincia de Valladolid, que se celebrarán del 29 de octubre al 2 de noviembre.
A falta de poco más de diez días para que dé comienzo la primavera, una de las ciudades españolas que se transforman con la llegada de la nueva estación es Sevilla gracias al azahar que se empieza a abrir en los miles de naranjos que decoran sus calles, y que darán como fruto un producto autóctono de la capital andaluza como es la naranja de Sevilla o naranja amarga. Por este motivo y con la intención de promocionar su consumo, el Consorcio de Turismo de Sevilla y la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia, han presentado las I Jornadas Gastronómicas de la Naranja de Sevilla. Un evento que tendrá lugar entre el 12 y el 18 de marzo en un total de 38 establecimientos de hostelería.
La Fundación San Pablo CEU de Castilla y León, en colaboración con la Universidad francesa de Burdeos y la Universidad portuguesa de Os tras o Montes, con el aval y la colaboración de la Diputación de Valladolid a través del Museo Provincial del Vino han presentado el I Máster Internacional de Sumiller. El primer curso de postgrado sobre Sumillería Internacional en España, que se impartirá en Castilla y León. Este I Máster Internacional de Sumiller está dirigido tanto a profesionales del mundo de la hostelería (maîtres, jefes de sala o camareros), con experiencia en el sector de al menos tres años y cuyo objetivo sea la especialización en el mundo de la sumillería, como también aquellos titulados universitarios y resto de personas que, por su alta demanda en el sector laboral, deseen encontrar en el mundo de la gastronomía y el vino, una salida profesional.
Hasta el próximo 21 de enero de 2013 los alumnos de hostelería, que estén cursando el último año de formación de un programa de cocina o pastelería en alguna de las escuelas de cocina españolas, pueden presentarse al I Premio Promesas de la Alta Cocina organizado por Le Cordon Bleu. Para poder concursar, los alumnos de hostelería tendrán que demostrar, junto al resto de participantes, su destreza técnica, creatividad y talento para la cocina. El premio para los primeros clasificados será una beca para estudiar en Le Cordon Bleu Madrid.
Las almadrabas que se siguen haciendo hoy en día en la Bahía de Mazarrón para capturar el atún rojo, son las últimas del Mediterráneo español. Sin duda todo un arte de pesca ancestral que ha sido utilizado en esta costa por íberos, fenicios, cartagineses, griegos y romanos, y que perdura hasta nuestros días. Por todo esto, el Ayuntamiento de esta Villa marinera ha organizado las I Jornadas del atún rojo de Mazarrón. Un nuevo evento gastronómico que tendrá como padrinos a grandes nombres de la cocina española.
Hace unas semanas os hablamos sobre las I Jornadas Gastronómicas Medievales de la provincia de Valladolid. Un evento organizado por la Diputación de Valladolid al cual, por proximidad, nos hemos acercado toda la familia. Las I Jornadas Gastronómicas Medievales de la provincia de Valladolid se han venido desarrollado en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, CIN Matallana, a lo largo de este fin de semana, 16 y 17 de junio.
Del 23 al 26 de noviembre tendrá lugar la I Edición del Mercado de Sabores. Una iniciativa que tendrá lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles y que está promovida y organizada por Mahou San Miguel, el Ayuntamiento de Madrid, la AMER (Asociación Madrileña de Empresas de Restauración) y La Viña. El objetivo principal de estas primeras jornadas gastronómicas "Mercado de Sabores de Madrid" es impulsar la cultura, el ocio y la actividad en bares y restaurantes de la capital, ofreciendo la posibilidad de degustar a los consumidores tapas y pinchos de calidad.
A menos de un mes de celebrar su primer aniversario, la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación ha dado a conocer los nombres de los galardonados en los primeros "Premios Castilla y León de Gastronomía". Los "Premios Castilla y León de Gastronomía", que consistirán en un diploma y acreditación, se entregarán en un acto que se celebrará en la ciudad de Palencia durante la próxima primavera, y esperan consolidarse en el tiempo con el único proposito de que sean un estímulo y un reconocimiento a los trabajos más destacados de cada año en el mundo de la gastronomía castellano leonesa.