En casa nos gustan las legumbres de todo tipo, no tenemos preferencia por ninguna de ellas. Aunque muchas veces por falta de tiempo nos decantamos por la legumbre ya cocida en conserva. No es este el caso, aunque en el blog podéis encontrar gran cantidad de recetas con legumbres de bote.
Aceite de oliva virgen extra
Este es el tipo de aceite de oliva de mayor calidad. Tiene una acidez menor de 0,8º y un sabor y olor irreprochables.
Artículo Al Azar
Una de las recetas que no faltan en verano en nuestra mesa es la Vichyssoise (Vichisuá) o crema de puerros. Una elaboración que podemos tomar en caliente, templada o fría, como más nos apetezca, y con diferentes guarniciones. Si bien la Vichyssoise está deliciosa sin muchos aderezos, con un simple acompañamiento obtendremos un plato más sabroso y vistoso. Como en esta Vichyssoise con brevas y jamón ibérico.
La Lubina al horno con patatas es una de nuestras recetas preferidas a la hora de cocinar este tipo de pescado. Aunque, a veces, también la hacemos con doradas, lomos de merluza, lomos de bacalao, pargo, sama, sargo u otro tipo de pescado blanco. Para elaborar la Lubina al horno con patatas podemos hacerla de dos formas. Una es pochando en aceite, y a fuego lento, las patatas. O bien hacer las patatas al horno. De esta última forma tendremos menos calorías, ya que las patatas no absorberán tanta aceite como en la sartén.
Estaba hoy pensando en preparar una ensaladilla rusa, cuando me he topado con una bolsa de patatas nuevas que llevaban varios días en la despensa. Nada más verlas me he imaginado lo deliciosas que tenían que estar rellenas.., dicho y hecho. Sólo unas cuantas zanahorias baby y unos guisantes, aderezado todo con una emulsión de aceite de oliva, romero y salvia, ha quedado un plato verdaderamente delicioso, y lleno de posibilidades, tantas como ingredientes tengamos en la despensa o nevera.
Siempre solemos tener en nuestra despensa un par de botes de pimientos del piquillo, bien para usarles como guarnición de platos de carne o pescado, o bien para rellenarles con diferentes ingredientes. Aunque en esta ocasión hemos preparado un Pastel frío de pimientos del piquillo y brandada de bacalao que nos ha entusiasmado. Este Pastel frío de pimientos del piquillo y brandada de bacalao no lleva huevos y para su elaboración no hemos utilizado el horno, un utensilio que en verano solemos darle "vacaciones".
Hace ya cuatro años, si cuatro años ya, os hablamos del carpaccio de buey. Un producto que hasta entonces sólo se podía degustar en muchos restaurantes y que, gracias a Mercadona, podíamos llevarlo hasta nuestras mesas. Desde entonces podemos encontrar en los lineales de muchos supermercados y grandes superficies, todo tipo de carpaccios de gran calidad, listos para abrir, aderezar y degustar como el que os mostramos hoy: carpaccio de lomo de cerdo ibérico. Un producto que, como ya te hemos comentado, está listo para degustar tal cual, en esta receta hemos acompañado por una vinagreta de fresas y queso parmesano, que le ha aportado vistosidad, sabor y frescura.
Hace unos días, con motivo de la acción vía Twitter #1kilopepino, elaboramos una deliciosa crema de pepino, yogur y melocotón como apoyo a unos de los productos más representativos y demandados de la huerta española como es el pepino. Casi una semana después de realizar esa receta, tenemos que seguir promociando el consumo de este producto porque el gobierno alemán no sabe a ciencia cierta de donde procede el brote de la bacteria E.coli, que tantos estragos está haciendo al mercado hortofrutícola español en general, y a los agricultores de pepino del sur de España en particular. Por este motivo...
Si bien podemos disponer de las endivias todo el año, es ahora, con la llegada del buen tiempo, solemos preparar con ellas infinidad de recetas.Y es que con esta hortaliza hemos preparado en nuestra cocina muchas recetas: Endibias con jamón ibérico y crema de queso gorgonzola, Endibias gratinadas con queso mozzarella y tocineta, Endibias rellenas de carpaccio de buey y queso parmesano o Endivias rellenas de queso fresco y salmón. En esta ocasión hemos preparado con las endivias una ensalada de lo más refrescante: Ensalada de endivias con queso fresco.
Ya os contamos en su día como preparar Atún encebollado. Hoy queremos mostraros otra receta, más fácil y rápida de hacer, como es este Bonito Encebollado en olla exprés. La receta de Bonito encebollado podemos hacerla tanto en olla exprés como en una cazuela. Los tiempos de cocción son mayores en la cazuela y prácticamente el resultado es el mismo, una deliciosa propuesta para disfrutar tanto en la comida como en la cena.
Los Boquerones en escabeche es una de esas recetas que tenemos grabadas en nuestra memoria culinaria desde que éramos niños.
Abuelas y madres han escabechado todo tipo de alimentos, ya sean carne o pescado, con la intención de conservarlo durante más tiempo. Cómo estos Boquerones en escabeche, una receta muy fácil y resultona, que podemos disfrutar de ella nada más hacerla, aunque a nosotros nos gusta más pasadas unas hora e incluso un par de días.
La Ensalada César es con mucho una de las ensaladas más conocidas a nivel internacional. Una ensalada de varios ingredientes, principalmente lechuga, pan frito, pollo y queso, que se adereza con una salsa a base de yema de huevo, aceite de oliva, unas gotas de vinagre, Salsa Inglesa o Salsa Worcestershire, pimienta y queso rallado. Como ves en esta lista, los ingredientes bien podían haber salido de nuestro país, a excepción de la salsa inglesa, pero no, la Ensalada César no es de origen español, aunque si mediterránea.
Las brevas, "infrutescencia o conjunto de frutos de la higuera", es un ingrediente que se ha vuelto imprescindible cuando llega el verano. Si bien la hemos empleado en mermeladas, tartas, pinchos, como relleno de otros productos, también le hemos empleado para elaborar alguna que otra ensalada, como esta "Ensalada de rúcula, brevas, queso de cabra y cecina". Una ensalada "templada", realmente deliciosa.