Las lentejas con chorizo son de esas recetas tradicionales que todos alguna vez hemos odiado o amado, como buen plato de legumbre, que no debe faltar en nuestra alimentación. Para hacer esta receta no hace falta ser "cocinero", basta con hacerse con unos ingredientes de calidad, además de un poquito de paciencia en lo que se hace a fuego lento, para elaborar unas lentejas con chorizo al estilo tradicional.
Aceite de oliva virgen
Existen 4 variedades principales de aceite de oliva, de las 260 variedades en total: Arbequina, Cornicabra, Hojiblanca y Picual, y cada una tienes unas características particulares que se amoldan al tipo de plato cocinado. El tipo de aceituna determina los tipos de aceite de oliva.
Artículo Al Azar
No sé tú, pero cuando veo en la pescadería unas bandejas de ostras (francesas) y le pregunto al pescadero si se venden bien ese producto, este me dice que el ama/o de casa no sabe muy bien cómo sacarle provecho. Y esto que la bandeja en cuestión de seis ostra marca de precio 5'90€. Que digo yo que, aunque solo se consuman frescas con un chorrito de lima o limón bien merece la pena comprar una bandeja para sorprender a nuestra pareja.
Cuscús de verduras y pollo al curry Una buena manera de empezar a usar el cuscús en tu cocina es optar por una receta sencilla. Es el caso de esta receta de cuscús de verduras y pollo al curry, fácil y muy buena.
El calzone, es un plato tradicional de la cocina italiana. Su elaboración es de forma similar a la pizza pero con la variante de que se cierra completamente por la masa de la base, de tal forma que retiene todos los aromas y jugos que se producen durante la cocción.
Esta receta de "Arroz de atún fresco y verduras", por la combinación de sus ingredientes constituye un plato completo y equilibrado, al igual que los potajes o los estofados de patata, verduras y carne o pescado.
Una receta casera de Judiones con sepia de toda la vida que podemos hacer en media hora. Las legumbres en...
Plato muy sabroso, y muy rápido de hacer en 40 minutos tenemos una comida o cena exquisita. Primero prepararemos un caldo de pescado, pochamos en una cazuela una cebolla cortada en juliana y una zanahoria añadiremos despues huesos de rape, las cáscaras y cabezas de los langostinos lo damos unas vueltas y mojamos con un vaso de vino blanco, brandy y dos litros y medio de agua, dejaremos hervir hasta que reduzca a litro y medio aproximadamente.
Las pechugas de pollo son un ingrediente muy recurrente a la hora de preparar recetas rápidas y fáciles, ya sea para la hora de la comida o la cena. Si bien se pueden elaborar de diferentes maneras, ya sean fileteadas o enteras, las pechugas de pollo a la plancha son sin duda la que más utilizamos en nuestra cocina.
Con tanto cambio de tiempo pasamos de los guisos caseros de toda la vida y platos de cuchara a ensaladas refrescantes al mismo tiempo que sacamos y guardamos el abrigo en el armario. Será cuestión de tener paciencia y tener diferentes ingredientes en la despensa como ropa para el frio y calor en nuestro vestidor.
Actualmente el mejillón nos lo presentan de muchas maneras: frescos, al vacío, en salmuera, cocidos, congelados, etc. Nosotros en esta ocasion no hemos encontrado mejor manera de prepararlos que esta deliciosa receta de mejillones en salsa picante, un pincho o tapa de lujo para picar o servir como entrante.
Una buena ensalada, para tomar templada ahora en éste tiempo, o bien fría en veranito, ya que se tarda muy poco tiempo en hacer.
Si vas habitualmente a la pescadería veras que algunas veces tienen unas patas muy largas y gruesas, que parecen de pulpo, pero en realidad no lo son, ya que son de lo que en ésta zona llamamos "rejo", una especie que será pariente del pulpo por qué se parece mucho a él.
De niño recuerdo que mi madre preparaba filetes rusos en grandes cantidades, con la intención de que sobrasen y asi tener preparada la cena del día siguiente. Que por cierto, casi estaban más ricos que el día anterior. Me encantaba prepararme bocadillos de filete ruso y tomate frito casero. Toda una delicia. Ahora soy yo quien elabora los filetes rusos para mis hijos y me encanta ver como se montan sus propios bocadillos en la mesa, sin haberles dicho nada. ¿Será cosa de genes? Lo que sí que es cierto es que los filetes rusos en plato invitan al comensal a comérselos dentro de un buen trozo de pan. Y si encima se le añade una buena salsa de tomate casera, que se desparrama por nuestras comisuras de la boca en cada mordisco, la sensación de satisfacción será plena.