Tortilla de chicharro en escabeche
Recuerdo cuando era niño que mi madre me mandaba al colmado a comprar un chicharro en escabeche. Lo vendía, y sigue a día de hoy haciéndolo, por trozos o enteros. Con esta conserva mi madre preparaba en verano unas ensaladas deliciosas con patata cocida, tomate y cebolla fresca. Aderezada con un hilo de aceite de oliva y un poco del escabechado del pescado, con un buen trozo de pan, dejábamos el plato limpio. Además preparaba unas tortillas de chicharro en escabeche buenísimas. Al calor de la lumbre, a fuego lento, se iba cuajando poco a poco hasta conseguir una tortilla esponjosa y muy jugosa.
Potaje de Vigilia con bacalao
Este Potaje de Vigilia es considerado uno de los platos más arraigados en la gastronomía de Semana Santa. En la cocina tradicional española lo encontramos con el nombre largo de: "Potaje de Bacalao con Garbanzos y Espinacas", aludiendo a los ingredientes protagonistas. Debido a la prohibición religiosa de comer carne en este período, este plato contiene como aporte proteínico bacalao en salazón, generalmente cocinadas en pote u olla de barro.
Cecina con chocolate, aceite de oliva y picotas
El aperitivo que os proponemos hoy puede parecer un "revuelto de trastos" pero tiene su aquel. Hace tiempo, en una visita que realizamos a la localidad leonesa de Astorga degustamos unas tabletas de chocolate negro con cecina, digo degustar, en vez de devorar, que es la palabra más adecuada. Puede parecer una combinación de esas raras, que lo es, pero cierto es que de esas combinaciones salen maridajes únicos como puede ser el chocolate negro y la cecina.
lentejas con chorizo y panceta
Las lentejas con chorizo son de esas recetas tradicionales que todos alguna vez hemos odiado o amado, como buen plato de legumbre, que no debe faltar en nuestra alimentación. Para hacer esta receta no hace falta ser "cocinero", basta con hacerse con unos ingredientes de calidad, además de un poquito de paciencia en lo que se hace a fuego lento, para elaborar unas lentejas con chorizo al estilo tradicional.
Rape en Salsa
Recetas con rape hay muchas y todas buenas, aunque quizás, la más popular sea el Rape en salsa, en todas sus versiones. El rape (Lophius piscatorius) es el nombre común que se da a un tipo de pescado perteneciente a la familia de los Lófidos (con más de 250 especies), aunque normalmente en las pescaderías podemos encontrar el rape común o blanco y también el rape rojizo. Dependiendo de la zona donde nos encontremos el rape cambia de nombre a otros más populares como Sapo (el el País Vasco), Pixín en Asturias, Peixe Sapo, etc. Aunque lo que no cambia es la calidad y fineza que tiene su carne, que se extrae una vez se le ha quitado su viscosa piel, de ahí el sobrenombre de "sapo".
Raviolis de manzana con Philadelphia de Salmón y huevas
Philadelphia nos sorprende de nuevo con una receta ideal para sorprender a tus invitados: "Raviolis de manzana con Philadelphia de Salmón y huevas". Los Raviolis de manzana con Philadelphia de Salmón y huevas (con aceite de menta) es una receta que nos ofrece Philadelphia para elaborar cualquier día de la semana. Aunque viendo el resultado, bien puede servir para un día festivo.
Habas con queso brie y pollo
Tras las fiestas navideñas volvemos con ganas a utilizar las verduras en nuestra cocina. En esta ocasión, tomando como ingrediente principal unas habitas tiernas que teníamos en nuestro congelador, hemos preparado esta receta: Habas con queso brie y pollo. Para hacer la receta de hoy hemos utilizado un par de bolsas de habas congeladas. Un producto asequible, y que siempre está "a mano", que podemos sustituir por habas frescas.
Receta de Riñones al jerez
Los riñones junto con otros productos de casquería no apetecen a todo el mundo, pero si nunca los has probado te aconsejo a que tomes un trozo de esta receta de Riñones al Jerez y luego te vuelvas a replantear tus gustos.. Callos, morro, hígado encebollado, etc., seguro que en más de una ocasión has saboreado estos tradicionales platos del recetario español en algún bar, tasca o restaurante.
Crema de pepino y ciruelas con brocheta de frutas 9
Después de ver la buena aceptación que tuvo la Crema de pepino, yogur y melocotones, que hemos preparado ya unas cuantas veces desde que la hiciéramos el pasado mes de junio, variando un "pelín" esa receta, os mostramos cómo elaborar una crema de pepino y ciruelas con brocheta de frutas y dátiles rellenos de queso y bacalao ahumado en tempura. El resultado, un entrante muy nutritivo y refrescante, ideal para tener guardado en la nevera y degustarlo a la hora de la cena, tras una "dura" jornada en la piscina o playa, quien tenga la suerte de tenerla cerca...
Espinacas a la crema de queso con almendras
De pequeño me acuerdo que me gustaba mucho ver como Popeye engullía el contenido de un bote de espinacas cada vez que tenía que emplear sus músculos contra alguna fechoría de Brutus. Aunque las espinacas en la vida real no me han gustado hasta que fui algo mayor y descubrí que, aunque no me diesen fuerzas (como han demostrado los investigadores suecos), estaban deliciosas si se las acompañaba de una buena salsa. Es el caso de estas espinacas a la crema de queso y almendras. Una receta no apta para niños a los que no les gusten las verduras pero que son deliciosas para otros paladares.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas