Poco a poco la Navidad llega hasta nuestros hogares. Primero preparamos la casa con adornos de todo tipo y luego nos "descabezamos" para ver que Menús de Navidad elaboraremos este año. Si bien en otras ocasiones os hemos mostrado como elaborar varios Menús de Navidad económicos I y II, este año queremos agudizar un poco más el ingenio, y el bolsillo, para lo cual iremos mostrando una serie de Recetas para Navidad económicas, ricas y, sobre todo, deliciosas.
La mejor manera para entrar en calor en este duro invierno es una buena receta de caldo casero muy calentito, nada de sopa de sobre.... Cada hogar tiene su receta con diferentes variantes. Hoy os presento una de las mías.
La receta que os presentamos hoy no es nuestra, es del cocinero noruego Øyvind Bøe que ha sido proclamado vencedor...
La Sopa Jardinera es de esos platos de toda la vida que cada vez que la tomo me pasa como Anton Ego cuando prueba el Ratatouille preparado por Remy. Receta simple donde las haya y que acepta infinidad de versiones, tantas cómo verduras tengas en la nevera y quieras echarla.Se puede preparar gran cantidad de sopa jardinera con antelación e irla tomando a medida que el cuerpo nos lo pida, ya sea en la hora de la comida o en la cena.En esta ocasión hemos añadido a la sopa jardinera unos fideos, aunque también se la puede echar otro tipo de pasta como conchas, sopa de lluvia o de estrellas o pasta tipo piñón.
A mediados del siglo XX los cebiches eran vendidos en puestos móviles por muchas calles de la ciudad de Lima. Estos puestos eran "regentados" por mujeres o cebicheras que obsequiaban a sus clientes con el jugo o caldo que les sobraban. Año tras año, estos jugos o zumos de cebiche se fueron modificando, a la par que los puestos pasaban de madres a hijos e hijas, que le han ido aportando sus "ingredientes secretos". Con el tiempo este jugo o caldo de cebiche fue denominado Leche de Tigre, gracias a las virtudes que le atribuyeron como reconstituyente contra la resaca o como afrodisiaco. Es más, el restaurante "La Mar" que el gran cocinero Gastón Acurio tiene en la ciudad de Lima (Perú), lo "vende" en su carta como "el perfecto levantamuertos".
Sin más contenido