Por fin, podemos enseñaros nuestra primera receta elaborada con el Kit de recetas de supervivencia para principiantes de Lékué: "Arroz con tiras de ternera y cúrcuma". Una receta sacada del libro de "Recetas de supervivencia para principiantes", ideal para personas que no tienen ni idea de cocinar, que se prepara y elabora en menos de un cuarto de hora.
Nos hallamos ante un evidente plato de queso, realmente sustancioso, que produce inmenso y hasta impúdico placer. Una receta de queso y arroz, porque el cereal muestra también su identidad plena, sápida y táctil, representando el 50% de la obra gastronómica. Los hongos insinúan el carácter intelectual de montaña más que real.
Hay que ver lo que puede dar de si un jamón de "los buenos". Además del placer de poder disfrutar de un buen plato de jamón ibérico en cualquier momento, y en cualquier ocasión, una vez que le dejamos "limpio" podemos hacer con él una buena cazuela de caldo que congelaremos para utilizar como base o "fondo" de arroces, guisos y deliciosas sopas. Para hacer un buen caldo de jamón lo más importante es "blanquear" los huesos de jamón durante unos segundos en agua hirviendo. Para ello, una vez tengamos cortado el hueso del jamón en trozos, (se lo podemos decir a nuestro carnicero de confianza), ponemos tres cazuelas con abundante agua a cocer.
Dentro del recetario elaborado por el cocinero Mario Sandoval para INTERCUM encontramos esta receta: "arroz meloso de conejo y chipirón. Como puedes imaginar, el suave sabor de la carne de conejo admite todo tipo de acompañamiento, en este caso se combina con arroz y hortalizas como zanahorias, cebollas y puerros.
Dentro de las muchas variantes que nos ofrece la elaboración del «arroz» hoy os ofrecemos esta receta que preparamos el...
Según la forma y relleno que le demos a nuestro Sushi así se llamará. Por ejemplo si lo servimos relleno de pescado y arroz enrollados en una hoja de alga nori, nuestro entrante, se denominará Maki (rollo) Sushi. Si preparamos una especie de albóndiga de arroz cubierta por una lámina de pescado, hablamos de Nigiri Sushi.
Después de conocer el Codium Tomentosum o Ramallo de Mar, como es conocido popularmente este alga, y ver sus muchas posibilidades culinarias, nos hemos decidido a elaborar un sabroso risotto de codium con berberechos y brotes de rábanos Daikon.
Sin duda alguna la carne de pollo es, debido a su gran versatilidad en la cocina y a su precio económico, un alimento muy común en todos los hogares. Este arroz con pechuga de pollo, es una forma deliciosa de consumir proteínas e hidratos de carbono, y representa una dieta ideal para los que van al gimnasio y quieren ganar músculo.
Cuando hablamos de recetas de paella marisco cada persona tiene en mente los ingredientes con los que ella elabora su receta. Unos ingredientes que pueden variar en cada temporada, dependiendo de si ese marisco está vivo o congelado. Por este motivo recetas de paellas de marisco hay tantas, y todas tan buenas, como diferentes tipos de marisco que queramos añadir a la paella.
El arroz es uno de los ingredientes que combina muy bien con casi todos los alimentos. Además de ser uno de los platos preferidos de los más pequeños de la casa. Por todo ello, rara es la semana que no preparemos en casa una receta con arroz. Y casi siempre lo preparamos usando aquellos ingredientes que se nos quedan arrinconados en la nevera. Como en el caso de este Arroz con verduras, que hemos utilizado unas verduras que teníamos en el congelador, sin saber muy bien qué hacer con ellas.
A la hora de hacer arroz en casa tengo la costumbre de utilizar como medida un sistema que tengo muy a mano: el puño o “puñao”. Una costumbre muy tradicional en la cocina de las abuelas que hemos visto utilizar en infinidad de ocasión a nuestras madres y que ahora usamos nosotros. Para medir la cantidad de arroz que hay que echar por persona se suele utilizar un vaso. Siempre hemos escuchado “un vaso de arroz por dos de agua o caldo” como medida ideal para un arroz perfecto. Como os digo, yo soy de “puñao” y el caldo lo echo a “ojo”, hay días que lo clavo y otros días que me sale el arroz más caldoso… Os comento esto por que lo que aprendemos de nuestras madres será lo que enseñemos a nuestros hijos como esa “odiosa costumbre” que tenían, que no me gustaba nada cuando era niño, de reutilizar las sobras de la comida para la cena o para elaborar la comida del día posterior.
Este arroz con cigalas y mejillones nos sorprendió a todos en la mesa por lo bueno que estaba. La verdad...
Sin más contenido