Esta crema de azafrán nos vale para todo tipo de platos, depende del caldo con qué la elaboremos, carne o...
El otro día os comentamos cómo, en muchas ocasiones, cuando empezamos a elaborar una receta de ella nos salen una o más diferente. Cuando empezamos a preparar la receta de Berenjenas rellenas de mejillones nos dimos cuenta que podríamos obtener unos Mejillones en salsa de azafrán, para poner como entrante o aperitivo.
El peque de la casa disfrutó horrores con estas «varitas de filete de mero a la crema de azafrán». Los...
El congrio es de esos ingredientes que amas u odias. En nuestro caso "el amor" tardó un tiempo llegar, más o menos que pasada la veintena. Y no es qué hasta entonces no lo hubiera probado, más bien fue por esa fecha, tras unos cuantos años apartándolo de los platos en los cuales mi madre le incluía, que surgió el flechazo. A día de hoy todavía sigue, y no hay receta que prepare con caldo de pescado en la cual falte una cabeza, cola o parte cerrada de congrio para su elaboración.
Las sopas pueden ser uno de los platos más reconfortantes y completos que podemos ingerir en cualquier comida. Es el...
Cuando los días son grises y fríos nada mejor que un buen plato de cuchara para dar color a la jornada. Y si de color hablamos, el olor y sabor lo dejamos para el final, nada mejor que un buen plato de Judiones con berberechos y gambas. El plato por si sólo merece un monumento, pero si lo compartimos con los seres queridos, estos nos le harán a nosotros.
Muchas veces cuando preparamos una receta vemos que de ella podemos sacar dos platos diferentes para degustar en distintas ocasiones. Es el caso de estas Berenjenas rellenas de mejillones. Una elaboración sencilla de la cual hemos aprovechado sus ingredientes para preparar unos deliciosos Mejillones con crema de azafrán.
En casa cuando compramos pescado solemos guardar los desperdicios de este (cabeza y espinas), para elaborar un caldo con ellos que, una vez preparado solemos utilizar en el momento o bien congelar para otra ocasión. Esta vez no hizo falta congelarlo y lo utilizamos para elaborar un "arroz con sepia y pulpo".
Nos hallamos ante un evidente plato de queso, realmente sustancioso, que produce inmenso y hasta impúdico placer. Una receta de queso y arroz, porque el cereal muestra también su identidad plena, sápida y táctil, representando el 50% de la obra gastronómica. Los hongos insinúan el carácter intelectual de montaña más que real.
El otro día en el súper estaban en oferta los bogavantes, creo recordar que el kilo rondaba los 15 euros. Como eran de buen tamaño, compre una pieza que rondó los 600 gr. Con él en la cocina, y otros cuantos ingredientes, me dispuse a preparar una fideuá de bogavante. Una elaboración verdaderamente deliciosa que sirvió para dar de comer a cuatro personas, de las cuales dos eran niños, pero repitieron ración.
El cardo es en Navidad uno de los ingredientes fijos en muchos hogares de nuestro país. Por ello son numerosas las recetas que hay de cardo. A todas estas recetas con cardo hoy le añadimos nuestra propuesta: Cardo con almejas. Si bien es una receta muy común en Navidad, nunca está de más "tirar" del recetario tradicional.
La fabes son las alubias blancas secas puestas a remojo durante varias horas antes de la cocción, existen muchas variedades asturianas, no obstante algunas variedades como la "Faba Asturiana" de Villaviciosa tienen denominación de origen con la que se regula a cerca de 300 productores. En España es sin embargo asociada la faba con el "judión de la Granja" (las "fabas de la granja" también se usan para cocinar este plato)






















