Con los ingredientes más sencillos que todos tenemos en casa: pan, leche y huevo, se elabora uno de los postres más emblemáticos de la gastronomía española, las Torrijas con miel, típicas de la Semana Santa y la cuaresma. La torrija, este postre tan delicioso y con una historia tan humilde, se elaboraba no sólo en tiempo de Cuaresma sino también para festejar otras celebraciones.
La lubina es uno de los pescados que podemos encontrar en el mercado a lo largo de todo el año. Aunque ahora en verano podemos darle otro “toque”, aprovechando las parrillas y barbacoas. Como no es nuestro caso, hemos preparado una lubina en salsa de alcaparrones. Una propuesta sugerente y algo diferente a la hora de preparar un pescado de piscifactoría.
Recetas de bizcochos de chocolate hay muchas. Unas más complicadas que otras. Aunque si buscas una receta de bizcocho fácil te aconsejo la receta de bizcocho de yogur. Una receta en la cual usaremos como utensilio de medida el mismo envase del yogur. Como en la receta de bizcocho de yogur de chocolate que hemos hecho en esta ocasión. Una elaboración a la cual hemos decorado con naranja confitada y glaseada con el almibar de cocer las mismas naranjas.
Menudos días nos vienen encima. Viajes, familia, comidas, regalos, más familia... La Navidad es lo que tiene, saturación en todos los sentidos. Pero como en todo, y casi siempre, hay que controlarse. Los Menús de Navidad suelen ser abundantes, muy largos y, por contra, muy pesados. Para hacerlo algo más ligero y aprovechar ese turrón que anda por casa "desperdigado", nada mejor que estas Natillas de Turrón. Una receta muy sencilla que puede elaborarse con un par de días de antelación.
Los speculoos son unas pastas típicas de invierno que se suelen regalar en los países centro europeos por San Nicolás, personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad.
Sí quieres disfrutar de unas pastas diferentes y exquisitas, prueba a elaborar esta receta de speculoos.
El consumo de espárragos verdes silvestres (trigueros) era común durante el Imperio Romano según se desprende de algunos libros como De Materia Médica de Dioscórides. Esta tradición fue introducida en la Península Ibérica por los árabes. En este sentido, se conocen diferentes libros de gastronomía de Al-Andalus en los que se habla de los espárragos trigueros como exquisito manjar en diferentes preparaciones culinarias. Este hábito por el consumo del espárrago triguero se mantuvo en la provincia de Granada, hasta finales del siglo XV, época en la que desapareció el Reino Nazarí de Granada, tras la Reconquista de esta ciudad por los Reyes Católicos.
Flognarde o flaugnarde es un tipo de tarta que se elabora con fruta fresca como manzanas, arándanos, fresas, melocotones, etc., la variedad es muy grande, aunque si añadimos cerezas entonces ya no será un flognarde, será un postre que seguro que conoces, clafoutis de cerezas. Nosotros hemos dejado el clafoutis de cerezas para otra ocasión para elaborar una receta con brevas: flognarde de brevas.
Este año he vuelto a caer en la tentación. El día de Reyes, Roscón. Y es que la verdad, donde este un Roscón de Reyes casero que se quiten los que nos venden en las pastelerías, y ya no os digo los que nos venden en las grandes superficies...
A veces nos gusta improvisar en la cocina. Muchas de estas veces erramos en el intento otras, por el contrario,...
Para celebrar la llegada del invierno, y por que no, la Navidad, os propongo esta receta: "Sopa de pescado con fideos". Esta receta de Sopa de pescado con fideos es una sopa casera muy rica y saludable que gusta mucho a todos. Se elabora de manera fácil y con unos ingredientes sencillos.
Hay que ver cómo pasa el tiempo... Hace más de once años empezamos con el blog, y una de las primeras recetas que publicamos eran unas Tortitas americanas que nos salieron más o menos bien. En este tiempo hemos ido "puliendo" la receta y si bien hay veces que no nos salen perfectas, en otras el resultado es de foto. Como en esta ocasión que nos han salido unas Tortitas americanas muy esponjosas y realmente deliciosas.
En casa nos gustan mucho este tipo de tartas saladas. Ya sean con masa quebrada, masa de pizza o en hojaldre, como es el caso de esta Tarta salada de requesón y jamón ibérico. Y lo mejor de todo es que se preparan en un momento, se hornean en poco más de media hora (dependiendo de sus ingredientes), y ¡están buenísimas!