Al igual que ocurre con nuestra "Sopa de Ajo", la "Sopa de cebolla" francesa tiene su historia. Como ocurre con este tipo de recetas la sopa de cebolla tiene su origen en la necesidad. Necesidad de alimentarse con lo que había en la despensa. Platos humildes, sencillos, que han pasado de generación en generación convirtiéndose en la base donde se sustenta la cultura gastronómica de un país.
La Ensalada de tomate, salmón, mozzarella y aguacate que os mostramos hoy es muy visual, deliciosa y nutritiva. La combinación de ingredientes es muy conocida, aunque presentada de esta manera, sobre el propio tomate, sorprenderemos a nuestros comensales. Los ingredientes que os proponemos pueden variarse dependiendo de lo que "tengamos" en la nevera. Ya que lo que os queremos enseñar es una forma diferente de presentar una ensalada "normal" como es esta Ensalada de tomate, salmón, mozzarella y aguacate con vinagreta de arándanos frescos.
Aprovechando que me sobró un poco de caldereta de cordero, pensé que podía elaborar con ello y con cuatro cosas más que tenía en el frigorífico y me salio esta fantastica receta.
La fabes son las alubias blancas secas puestas a remojo durante varias horas antes de la cocción, existen muchas variedades asturianas, no obstante algunas variedades como la "Faba Asturiana" de Villaviciosa tienen denominación de origen con la que se regula a cerca de 300 productores. En España es sin embargo asociada la faba con el "judión de la Granja" (las "fabas de la granja" también se usan para cocinar este plato)
Cuantas veces nos ha pasado que vamos a comer o a cenar a un Burger y salimos de él con sobras que, una vez en el frigo, no sabemos qué hacer con ellas. Lo mejor y más recurrente es hacer croquetas o Albóndigas de carne.Fue lo que nos pasó en una de las últimas visitas que hicimos a una franquicia de hamburguesas "gourmet". La culpa la tuvieron los entrantes que pedimos, pero la verdad, a la vista de cómo nos quedaron las Albóndigas de carne que hicimos al día siguiente con las sobras de las Burger (tres medias hamburguesas de carne de añojo y sus correspondientes patatas), nos puede volver a pasar en futuras visitas.
Para esta ocasión hemos preparado una confitura de melón gelatinizada con hojas de tomillo fresco, con unas migas de pan y jamón ibérico en texturas, curado y deshidratado por encima.
Que bueno es tener a mano un par de sardinas en escabeche. El otro día preparamos en casa una receta...
Aprovechando que todavía nos queda algo de queso Brie que compramos en París, hemos preparado esta receta, "Tostas de queso brie con anchoas", para el aperitivo.
La Salsa Romesco es utilizada en Cataluña para acompañar los famosos Calçots. Aunque también es perfecta como guarnición de carnes blancas, pescados, verduras... Como suele ocurrir con las recetas tradicionales, estas tienen tantas variantes como personas las elaboran, por ello, y aunque casi todos los ingredientes son los mismos, la salsa romesco es diferente casi siempre, dependiendo del "toque" de quien la elabore.
El salmorejo es una elaboración tradicional de Córdoba a base de pan, ajo, sal, aceite de oliva y tomate. Si bien esta combinación de ingredientes puede ser variable, dependiendo de los gustos de cada persona. Con la idea de homogeneizar los ingredientes de esta receta, investigadores del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba iniciaron hace diez años una línea de investigación, aunque pueda parecer raro. Esta línea ha permitido que asociaciones como la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés difundan la receta perfecta para hacer un Salmorejo Cordobés: un kilo de tomates, doscientos gramos de pan de telera, cien gramos de aceite de oliva virgen extra, un diente de ajo de Montalbán (cinco gramos) y diez gramos de sal gruesa.
Creo que son pocas las casas que por estas fechas, entre carnavales y Semana Santa, no elaboran este sabroso postre del recetario tradicional: las torrijas. Las torrijas tienen infinidad de variantes, pero como más nos gustan es servirlas con un almibar algo espeso.
Cucurbita moschata, zapallo de invierno o simplemente calabaza butternut, esta verdura versátil y con un delicioso sabor dulce es el ingrediente estrella de esta receta de Crema de calabaza suave, sana y deliciosa.
Aunque nosotros nos hemos decantado por una crema de calabaza, su carne admite todo tipo de preparaciones culinaria: horneada, frita, cocida, asada o cruda. Además su piel se puede utilizar como recipiente y las pipas las podemos tostar e incorporar a muchas recetas o comer como tentempié.