Limpiamos los calamares separando la cabeza del cuerpo y sacando el interior del tubo, incluida la "espina del calamar". Quitamos la piel al tubo y a los tentáculos. Lavamos en agua fría y cortamos en trozos grandes y regulares. En la olla a presión cocemos, durante veinte minutos, el calamar con el puerro limpio y partido por la mitad, cuatro cucharadas de aceite de oliva, sal al gusto y litro y medio de agua. Sacamos los trozos de calamar y trituramos con la Thermomix o batidora el caldo y el puerro. Echamos tres cucharadas de aceite de oliva en una cazuela, sartén o paellera. Cuando coja calor rehogamos un par de minutos el arroz.
Una receta como las autenticas pizzas caseras es improvisada, y la masa es genial. Está para chuparse los dedos, con sus esparragos y berenjenas doraditos al horno........
La pluma es una pieza de carne muy jugosa con una forma ligeramente alargada y triangular, de un par de centímetros de grosor, como mucho, que es ideal para cocinarla a la plancha o brasa. Y como en los jamones, hay pluma de cerdo blanco o pluma de cerdo ibérico. Ni que decir tiene que la más jugosa y sabrosa es la pluma de cerdo ibérico.
Ensalada de Navidad, una deliciosa propuesta que hemos preparado con el nuevo #QuesosCastello de Tomate y Albahaca. Esta Navidad hemos...
No se porqué, supongo que por el aporte calórico del aceite, nunca había frito la pasta brick. Siempre la he elaborado en el horno, más comodo y limpio. Pero, después de probar esta receta de "pasta brick rellena de pollo, pimientos y queso", me lamento de no haberlo hecho antes
Este "queso de cabra al jengibre con gelée de vino" nos hizo abrir el apetito en cuanto me puse a elaborarlo en la cocina. ¡Que intensidad de aromas en la cocina!, si me descuido no me dejan ni para sacar una fotografía...
Este salteado de espárragos trigueros y ajetes tiernos con jamón y queso es una receta muy simple y sin apenas complicaciones, a la vez que sabrosa y apetecible. Ni que decir tiene que este salteado no necesita de preparación previa, teniendo un buen manojo de espárragos trigueros y unos cuantos ajetes tiernos limpios y listos para cocinar, lo demás es, sinceramente, complementario...Aunque el jamón y el queso, también tienen su “puntito” en este salteado.
Yo no se porque nos hemos acostumbrado a tomar siempre los espárragos cocidos cuando en crudo están verdaderamente deliciosos. Y no será porque no os hemos dado opciones como por ejemplo estos Espárragos Templados, una crema de espárragos trigueros, con vinagreta, y otras muchas recetas más. Pero espárragos frescos gratinados con queso "Torrejón con Ceniza Cantagrullas" nunca los habíamos preparado y ha sido todo una sorpresa. No por el queso, que ya lo conocíamos, y que nos perdone Rubén el "mago" de la Quesería Cantagrullas por gratinarle, aunque la verdad es que nos ha encantado.
Estaba buscando una receta que pudiera dejar hecha y no tener que estar muy pringado en la cocina en Navidad (cosa que en mi caso seguro que no será posible, ya que me meto en todos los fregaos), y poder disfrutar de estos días con los más pequeños. Yo la he acompañado con una crema de chocolate, caramelo y un poquito de nata, (para desengrasar la comida después del pavo o el cordero).
Últimamente tengo debilidad por este embutido castellano leones, la cecina. Rellenamos una loncha de cecina de León con una cucharada de crema de membrillo y ciruela roja. Colocamos en un plato una tosta de pan. Encima de esta una rodaja de queso de cabra y otra de tomate.
Puede parecer una "rara" combinación de sabores esta Ensalada de anchoas con queso Afuega'l Pitu y albaricoques, pero os aseguro que todos se integran perfectamente. La salazón de la anchoa y el delicado sabor del queso, además de su singular textura, acompañados por el dulzor y matices que aporta el albaricoque fresco hacen diferentes cada uno de los bocados. Si no conoces el queso Afuega'l Pitu, decirte que es uno de los quesos más antiguos y extendidos de Asturias, además de ser uno de los de más arraigo y tradición popular de la región. Cuenta la leyenda que el nombre Afuega'l Pitu ("ahogar la garganta" en asturiano) proviene de su mayor peculiaridad: la textura compacta y firme que aumenta en su maduración.
Hace un tiempo elaboramos unas pechugas de pollo rellenas de boletus. Una receta que nos gustó mucho y que hemos vuelto a preparar. Aunque en esta ocasión hemos sustituidos los boletus por un producto de temporada, las judías verdes. Además hemos recubierto las pechugas con un puré de patatas nuevas y aceite de oliva virgen extra para terminar con una capa de queso.