Este estofado de ternera es el que siempre ha elaborado mi madre en casa a fuego lento y en cocina de leña. Este guiso le recuerdo con mucho cariño y actualmente añoro la falta de ese tipo de cocina que le da ese "toque" tan particular. La receta seguro que más de uno la conocéis ya que muchas de nuestras madres la han elaborado muchísimas veces gracias a que es una receta económica y que sacia el hambre a muchas bocas. Lo bueno que tienen estos tipos de guisos, como es el estofado de ternera, es que tienen infinidad de variantes, tanto o más como las manos que los elaboran, aunque siempre tienen el mismo resultado. Un plato delicioso con el sabor de un estofado tradicional.
Es muy importante limpiar bien los riñones antes de cocinarlos.Para ello, se elimina todo resto de grasa blanquecina que se vea adherida a la pieza.
La berenjena es una verdura que en casa gusta, y mucho. La hemos preparado de muchas maneras: berenjenas rellenas de carne, lasaña de berenjena, berenjena rellena de beicon e higos, crema de berenjenas, etc. Pero la verdad, aunque sí que las hemos comido con asiduidad, nunca habíamos publicado una receta de berenjenas rellenas y rebozadas. En esta ocasión hemos elaborado un relleno a base de salmón ahumado, queso rallado y eneldo fresco, al que hemos acompañado con mermelada de zanahoria.
Tras unos días en los cuales no apetecían para nada encender el horno, este fin de semana pasado me "armé de valor" y preparé este Pollo con verduras y patatas al horno. Si bien esta receta es una mezcla de otras dos que hemos hecho anteriormente, como son el Pollo asado sobre verduras de temporada y Picantones asados con puré verduras, el resultado ha sido más que bueno.
Bollos típicos americanos, que estan muy buenos y son muy fáciles de hacer, son perfectos para desayunos, meriendas, para picar a media mañana. El muffin guarda similitudes con la magdalena pero es un alimento distinto, debido a que presenta un sabor menos dulce y guarda otro tipo de elaboración, ingredientes, y sabores de toda clase.
Habíamos elaborado recetas de buñuelos de varias maneras. El año pasado los preparamos rellenos de crema pastelera y también con nata. Pero después de que se pasara la “temporada“ de buñuelos, me encontré por casualidad, en el foro mundo recetas una receta en la cual la masa de los buñuelos tenía incorporada la crema pastelera. Estos buñuelos están deliciosos y quedan muy esponjosos.
Por fin mi huerto del jardín ha dado sus frutos, y que mejor forma de celebrarlo que elaborando una deliciosa...
Esta "crema de puerros o vichyssoise" es una buena opción para comenzar una comida o cena. En verano se puede servir la crema fría o templada y en invierno... muy caliente, que nos entone el cuerpo. La Vichyssoise es una sopa internacionalmente conocida. Es una variante de una receta tradicional de la cocina francesa.
De compras en el súper me topé, en la sección de frutas y verduras, con unas bandejas de unas setas "algo" llamativas, eran Shiitake. o las había probado nunca y me decidí hacerlo esta vez. Lo más fácil hubiera sido hacerlas al ajillo con un poco de aceite de oliva virgen, pero me decanté por algo que tuviera "más sabor" en la cocina, un arroz.
El otro día en el súper estaban en oferta los bogavantes, creo recordar que el kilo rondaba los 15 euros. Como eran de buen tamaño, compre una pieza que rondó los 600 gr. Con él en la cocina, y otros cuantos ingredientes, me dispuse a preparar una fideuá de bogavante. Una elaboración verdaderamente deliciosa que sirvió para dar de comer a cuatro personas, de las cuales dos eran niños, pero repitieron ración.
Tanto en invierno, cómo en verano, nos encanta empezar la comida o la cena con una deliciosa crema casera. No es que lo hagamos todos los días, pero si la mayoría. Una de las cremas que más solemos preparar es la Crema de espárragos trigueros o espárragos verdes. Una deliciosa elaboración que admite infinidad de variaciones
Del cardo sólo se como la parte “blanca” las pencas, que poseen un ligero sabor amargo, que es característico en él y que se debe a una sustancia llamada cinarina que le confiere ciertas propiedades terapéuticas. La temporada de consumo y venta del cardo va entre finales de otoño y principios de la primavera. Cuando vayamos a comprar las pencas tenemos que tener en cuenta que estas sean sólidas y que tengan el mínimo de manchas o huecos (por no decir ninguna). Una vez en casa lo debemos guardar en un sitio fresco y oscuro, preferiblemente en la nevera, donde podrá aguantar bastante tiempo.






















