Se fue Don Carnal y llegó Doña Cuaresma y con ella el tiempo de los platos de cuchara como este potaje de garbanzos y espinacas. "Doña Cuaresma" vino el pasado Miércoles de Ceniza y se quedará en nuestras casas hasta que pase la Semana Santa. Lo bueno que se ha traído consigo los platos y dulces característicos de esta fiesta cristiana. Guisos, potajes, pescado, Hojuelas, Florones, Torrijas, Rosquillas, etc, esta receta de potaje de garbanzos es la más típica de los viernes de cuaresma.
Hace algunos años las ostras eran un producto gourmet sólo al alcance de muy pocos. En estos años se ha convertido en un articulo que podemos conseguir hasta en la pescadería de nuestro barrio. Como en todo, en las ostras también hay muchas variedades. Tan sólo debemos elegir aquellas que sean más frescas y se “amolden” a nuestro bolsillo.
Nos hemos acostumbrado en casa a elaborar el solomillo de cerdo en forma de tapa o de pincho. En esta ocasión utilizamos una salsa de mostaza para acompañar unos suculentos tacos de solomillo, junto con unas guindillas y un buen pan.
La receta de almejas al ajillo es tan sencilla que casi nos da apuro publicarla. Pero como a muchos nos gusta esta típica elaboración, con uno de los mejores moluscos que encontramos en el mercado, queremos daros unos pequeños consejos para obtener el mejor resultado.
Los pimientos morrones o rojos, son ideales para cocinar como pimientos asados, ya que pertenecen a una variedad de carne gruesa, carnosa y de gran tamaño, que hace que no se consuma demasiado durante el asado. Gracias a que su sabor es dulzón y nada picante, lo hace ideal para consumirlo crudo, asado o como ingrediente de recetas de guisos y estofados de carne.
En casa nos encanta preparar bizcochos con fruta fresca. Da igual que sea con fresas, de coco, con plátano, con naranja, con manzana e incluso de melón, todos salen buenísimos, como este Bizcocho de albaricoques que os presentamos hoy.
La caballa o verdel es un pescado azul muy apreciado por su sabor y por la consistencia de su carne. Este pescado, estando de temporada, es ideal para elaborar de infinitas maneras. Al tratarse de un pescado "humilde", su valor es muy económico y asequible a todos los bolsillos. No queremos decir con esto que este pescado se inferior a los que tienen un precio superior, al contrario. Muchas veces, menos es más.
El arroz es uno de los ingredientes que combina muy bien con casi todos los alimentos. Además de ser uno de los platos preferidos de los más pequeños de la casa. Por todo ello, rara es la semana que no preparemos en casa una receta con arroz. Y casi siempre lo preparamos usando aquellos ingredientes que se nos quedan arrinconados en la nevera. Como en el caso de este Arroz con verduras, que hemos utilizado unas verduras que teníamos en el congelador, sin saber muy bien qué hacer con ellas.
No sabía muy bien como preparar “otra vez salmón”, pero echando un vistazo a la nevera y viendo lo que había dentro, elaboré un rico "salmón con queso Idiazábal en crema de cítricos".
Esta mañana cuando he ido al supermercado me ha sorprendido encontrarme un envase de bonito en salazón de la marca "Ricardo Fuentes e hijos". Al momento de ver el bonito en salazón, he comprado una bandeja de 100 gr. y, se me ha venido a la cabeza usarlo en una ensalada con una vinagreta templada de tomate deshidratado.
El lenguado es uno de los pescados blancos, por no decir el que más, que mejor comen los niños y con esta receta de lenguado al horno mejor aun, ya que está exquisita. Además, al ser pescado blanco, es una gran fuente de proteínas y de bajo contenido graso. Aparte, en esta receta, como el lenguado al horno se acompaña con rodajas de patatas asadas, no tiene gran contenido calórico.
Limpiamos los calamares separando la cabeza del cuerpo y sacando el interior del tubo, incluida la "espina del calamar". Quitamos la piel al tubo y a los tentáculos. Lavamos en agua fría y cortamos en trozos grandes y regulares. En la olla a presión cocemos, durante veinte minutos, el calamar con el puerro limpio y partido por la mitad, cuatro cucharadas de aceite de oliva, sal al gusto y litro y medio de agua. Sacamos los trozos de calamar y trituramos con la Thermomix o batidora el caldo y el puerro. Echamos tres cucharadas de aceite de oliva en una cazuela, sartén o paellera. Cuando coja calor rehogamos un par de minutos el arroz.






















