Santa Teresa, dulce de membrillo
El otoño invade nuestra cocina y presenta platos con ingredientes tan nuestros como lo son la caza, las setas y el dulce más dulce, el membrillo. El dulce de membrillo, también llamado carne de membrillo es un dulce preparado a partir de la fruta del membrillo. Originario de España este fruto, que lleva el mismo nombre que su árbol, pertenece a la familia de las rosáceas lo que justifica su aroma tan especial y peculiar.
Salmón al horno con cardo y crema de manzana
Hay muchísimas recetas, y cada casa tiene su propio recetario, pero la forma más común de cocinar el cardo es cocerlo en agua hirviendo con sal y un poco de limón a fuego medio durante una hora y media más o menos en una cazuela normal y durante 30 minutos, si lo hacemos en la olla express. El cardo, ya sea en ensalada, hervido, al horno, rehogado o rebozado, va casi siempre acompañado, bien por una crema o salsa tipo bechamel o bien con algún majado a base de frutos secos.
lateterazul
Hace ya un par de años que conocemos las infusiones de lateterazul, las descubrimos en la feria Madrid Gourmet y desde entonces hemos ido probando todas sus variedades y sin lugar a dudas lo que más nos gusta de esta marca son los tés de sabores intensos y exquisitos. Si sois apasionados de las infusiones, si os atrevéis a experimentar un universo de emociones y sensaciones, o si queréis disfrutar de un momento de placer degustando un té, nada como probar toda la gama que ofrece los laboratorios Pharmadus con su línea gourmet lateterazul. Desde los tés más clásicos y selectos hasta exclusivas y novedosas mezclas, en todos ellos se aprecian los sabores más puros y tradicionales.
Gamba Natural, langostinos de Valladolid
Hace siete años un noruego tuvo el "sueño loco" de montar una piscifactoría de langostinos al sur de la provincia de Valladolid, más concretamente en la localidad de Medina del Campo. El sitio elegido no fue casualidad, ya que esta Villa tiene unas excelentes conexiones con Madrid (el mayor mercado de langostinos de toda España) y el norte de España, actualmente los lugares que más demandan los langostinos frescos de Gamba Natural.
Aceite de oliva Cladivm cosecha 2012-2013
El aceite de oliva virgen extra Cladivm, Denominación de Origena Protegida “Priego de Córdoba”, es un aceite de recolección temprana, extraído en frío de aceitunas seleccionadas de olivares centenarios 100% de la variedad hojiblanca. Si bien el aceite que os mostramos hoy es fruto de la campaña 2012-2013, lo que nos cuentan de la última campaña es que han obtenido un aceite de oliva virgen extra de calidad superior. Cladivm es un aceite de oliva virgen extra de un frutado intenso a aceituna verde, con aromas que nos recuerda a la hierba verde recién cortada y otros matices a manzana y tomatera.
Pappadums
Los Pappadums son unos panes finos y crujientes, hechos con harina de lentejas y secados al sol, que provienen de la India. Estos panes finos complementan cualquier comida india y también se pueden consumir solos, como snack o en aperitivo, acompañados con chutneys y otro tipo de salsas.
Seta trompeta de los muertos
Una de las setas que más "repelús" da en el mundo micológico es la "Craterellus cornucopioides". Igual si no la conoces por su nombre científico no sabrás que os estamos hablando de la Trompeta de la muerte. Una seta que asombra tanto por su nombre como su aspecto y su forma, precisamente de trompeta, cuerno o embudo.
La Cruz del Pobre
El Queso de Pedrajas, "La Cruz del Pobre", elabora quesos curados, semicurados, frescos, requesón, además de yogures, cuajadas y también otro tipo de productos como el queso de oveja en aceite de oliva, todo ello como no podía ser menos en un producto artesanal a base de cariño y mimo.
Helvella o Pucheruelo
Con el fin del invierno, y la llegada del buen tiempo, son/somos muchos las personas que nos acercamos hasta bosques y pinares en busca de uno de los mayores tesoros que podemos encontrar por estas fechas, las Setas de Primavera. Si hay una seta de primavera que se da todos los años que hay mucha lluvia en bosques y pinares es el "Pucheruelo", como se denomina en la zona sur de Castilla y León, o Helvella leucomelaena, su nombre científico.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas