Jamón ibérico Albarragena (2)
¿Por que es tan caro y exclusivo?, veamos, empezando porque el proceso de fabricación ha sido artesanal, desde su alimentación con bellotas y con el resto de recursos naturales que ofrece el ecosistema de la dehesa, hasta su curación natural. Siguiendo porque los animales, nacidos en febrero del 2005 y sacrificados dos años después, han sido criados en dehesas en un estado semisalvaje. Además de que el aprovechamiento del terreno fue de entre seis y diez hectáreas por animal, diez veces más de lo que suele ser normal en otras explotaciones. Para luego reseñar que las piezas han permanecido durante tres años en secaderos naturales, tiempo más que suficiente para poder aprovecharse del benefactor clima de la zona.
Pak Choi
El Pak Choy, Pak-Choi, Paksoi o Bok Choy es una hortaliza pariente de la col, que a simple vista puede confundirse con la acelga. De hojas verdes y tronco blanquecino, el Pak Choy es una planta que no llega a superar el medio metro de altura. Si bien esta verdura se cultiva en países asiáticos como China, Japón o corea, el sur de España se ha convertido desde hace unos pocos años en una de las mayores zonas productoras de Europa de Pak-Choi.
Veggies, los zumos más naturales de Zumosol
Desde su nacimiento, hace más de 20 años, Zumosol ha apostado por la calidad y el compromiso con la salud del consumidor. Elementos básicos e indispensables para ofrecer los mejores productos que promuevan una alimentación saludable. Prueba de ello es su último lanzamiento: Veggies, la nueva gama de zumos Zumosol elaborada con mezclas a base de frutas y verduras sin añadidos. Para la elaboración de esta nueva gama, Zumosol ha contado con la inestimable ayuda del chef Rodrigo de la Calle.
Pago de ValdeCuevas es, posiblemente, uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de Valladolid. Este título puede resultar algo exagerado, pero no lo es. Este aceite fue reconocido como uno de los mejores aceites del mundo por la prestigiosa guía Flos Olei 2015, referente a nivel internacional para el sector del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Queso_de_Oveja._La_Antigua_de_Fuentesaúco.
Fuentesaúco es una pequeña localidad zamorana, situada en pleno valle del rio Guadeña, conocida por la calidad de sus productos agroalimentarios. Entre estos cabe destacar sus espárragos, pero por encima de todo, sus afamados garbanzos. Una legumbre que ha dado de comer a los habitantes de la zona desde la época de los romanos, que actualmente cuenta con Indicación Geográfica Protegida. Pero esta villa también es cuna de otros productos de reconocida fama, como es el queso de oveja que elabora de forma totalmente artesanal la Quesería "La Antigua" de Fuentesaúco desde el año 2002.
Queso Castellano, nueva marca alimentaria
El próximo miércoles 14 de abril se presentará en el Hotel Urban de Madrid, aprovechando la celebración del Salón Internacional del Club Gourmet en IFEMA, la nueva marca alimentaria de Castilla y León "Queso Castellano". En un acto institucional, que contará con la presencia del Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, podremos conocer de primera mano la nueva marca "Queso Castellano" que pretende amparar el 57 por ciento de los quesos que se elaboran actualmente en la región. Si bien Castilla y León es la primera región de España en producción de leche de ovino y segunda de vacuno, en la actualidad sólo un 43 % de los quesos se distribuyen bajo el amparo de varias figuras de calidad que hay en la región como la Denominación de Origen Queso Zamorano; la Marca de garantía Quesos Arribes de Salamanca; Quesos Región del Duero y la Indicación Geográfica Protegida Queso de Valdeón.
capricho crema de morcilla rios
Uno de los productos tradicionales de la gastronomía de Castilla y León es la Morcilla de Burgos. Un ingrediente único y característico que, como bien dice el refrán, "La morcilla de Burgos debe de ser sosa, sabrosa y picantosa". Yo añadiría también deliciosa, aunque, como en todo, tiene sus detractores. Entera, en rodajas, frita, al horno, en microondas, envuelta en papel de aluminio y asada de ascuas... La verdad es que la Morcilla de Burgos está buenísima de cualquier manera.
Chirimoya
La chirimoya es una fruta propia de Sudamérica que tiene la mayor zona de cultivo del mundo en el sur de España, concretamente en la costa este de Andalucía, donde madura bajo el amparo de la Denominación de Origen Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga, donde en estos días de septiembre, ha comenzado la campaña, con la recogida por parte de los agricultores de los primeros frutos, y que se alargará hasta el mes de enero.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas