Desde el pasado viernes TVE busca ya a los nuevos participantes de MasterChef España. Si eres cocinero amateur, que no profesional, y quieres participar en la tercera edición de MasterChef España ya puedes hacer tu inscripción en la página web de rtve.es. En este primer paso tan solo es necesario que des algunos datos personales, nombre, apellidos, edad, dirección, un mail de contacto o un teléfono, y otros relacionados con aspectos de tú vida como la profesión, los estudios, el estado civil y el número de hijos, si tuvieras.
Las Rias Baixas, además de marisco, nos ofrece un producto único como es el vino Terras Gauda. Un vino blanco elaborado por la bodega Terras Gauda con una mezcla de variedades de uvas autóctonas de esta denominación como es la uva Albariño (70%), uva Loureiro (18%) y uva Caíño (12%). Esta combinación o "coupage" dan como resultado un vino blanco muy especial como es el Terras Gauda. Un vino de gran complejidad, cremoso, carnoso, de aromas a frutas tropicales y sabores sutiles y frescos.
Soria Gastronómica 2014 ha sido todo un éxito de participación. En parte al elenco de chefs que conformaban el programa de este congreso gastronómico. Uno de ellos era Víctor Gutierrez, chef peruano, pero afincado en Salamanca desde el año 1992, que comenzó a trabajar en la hostelería. Aunque no fue hasta el año 2001 cuando este chef decidió dar el paso de montar y dirigir su propio restaurante. Un establecimiento que este mismo año ha cambiado de ubicación y situación a otro espacio más grande, más moderno y, en definitiva, más "Víctor Gutierrez". Un chef inquieto que elabora una cocina "fusión" con productos peruanos y castellanos.
El primer congreso dedicado a sala y servicio de restauración "Host" se celebrará los días 8 y 9 de diciembre en las instalaciones del Basque Culinary Center (BCC). Un evento que servirá para conocer las mejores prácticas y nuevas tendencias de la sala, así como identificar realidades que ayuden a los profesionales a evolucionar en el servicio y atención al cliente. En estas jornadas participarán grandes profesionales de la sala que explicarán sus experiencias y ayudarán a la inspiración al público asistente. Estarán presentes profesionales que actualmente desarrollan su trabajo en restaurantes tan importantes como El Celler de Can Roca, Quique Dacosta Restaurante, Mugaritz, SantCeloni, además de otros profesionales del mundo de la coctelería y el vino, periodistas gastronómicos o personas con gran experiencia en el sector de la gastronomía.
La marca de agua San Pellegrino ha puesto en marcha un concurso de jóvenes cocineros a nivel mundial. El S. Pellegrino Joven Chef 2015 es un certamen al cual se pueden presentar todos los cocineros menores de 30 que trabajen como chefs profesionales en un restaurante, al menos, desde hace u año. Aquellos que cumplan este imprescindible requisito tienen desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2014 para inscribirse junto a su receta en www.finedininglovers.com, la revista gastronómica online para los amantes de la gastronomía.
Estamos acostumbrados a elaborar las tartas o pasteles de queso con una base de galletas y mantequilla, aunque personalmente es un paso que me suelo "saltar" cuando puedo, y me dejan, ya que no me hace mucha gracia encontrarme esa textura y sabor en el paladar. Recetas de tartas de queso en nuestro recetario tenemos unas cuantas: Tarta de queso Philadelphia, Tarta de requesón, Tarta de queso, almendra y mango, Tarta de queso sin horno con crema de castañas ... Muchas y muy variadas, dependiendo de la mermelada que la pongamos en su decoración, como esta última Tarta de queso con mermelada de frutos rojos.
El Premio Amanita es un prestigioso galardón creado por la chef Fátima Pérez Andrés y el sumiller José Carlos Arroyo en el año 1997 que fue cedido el año pasado a la Escuela Internacional de Cocina, donde este matrimonio enseña a los jóvenes aspirantes a cocineros, parte de su saber hacer en el mundo de la restauración. Si bien este premio ha sido concedido en ediciones anteriores a nombres tan importantes en el mundo de la cocina como Joan Roca o Massimo Bottura, este año ha sido el japonés Yukio Hattori quien ha recogido este distinguido premio en un acto celebrado en el marco del Congreso Internacional de Micología "Soria Gastronómica". “Para mí este premio es como si me dieran un premio Nobel. Empecé a cocinar desde muy pequeño y desde entonces siento pasión por los hongos y las setas”, ha declarado Yukio. Agradecido, ha manifestado que le gustaría ayudar a divulgar la riqueza de los hongos de Soria por el mundo, porque realmente son desconocidos para mucha gente.
Son pocos los cocineros que dan a las setas y hongos la importancia que tienen estas en la cocina. Prueba de ello es que desde hace unos años se venga celebrando el Congreso Internacional de Micología "Soria Gastronómica". Un evento que se viene desarrollando de forma bienal, y que muchos en Soria solicitan que se organice de forma continuada cada año. El tiempo lo dirá... Lo que sí que es cierto es que el Congreso Internacional de Micología "Soria Gastronómica" reúne cada vez a más cocineros y profesionales del mundo gastronómico, como hemos podido comprobar esta mañana, cuando ha tenido lugar la inauguración oficial.
Bajo el título "Con la comida si se juega" Sandra acaba de publicar un maravilloso libro destinado a niños menores de 12. Una edad ideal para que los peques se inicien en el mundo culinario y pierdan el miedo a la cocina, siempre con un adulto como "pinche". El libro es muy llamativo y vistoso, tanto o más que las recetas que tiene en su interior. Unas propuestas imaginativas y sugerentes que, si por los niños fueran (por lo menos los míos), se pondrían a elaborar de inmediato. Compuesto por 20 sencillas recetas con resultados sorprendentes que harán que los niños se sientan como unos auténticos maestros pasteleros. Además de las recetas, Sandra nos ofrece una serie de ideas para preparar fiestas y celebraciones infantiles diferentes.
Las Alitas de pollo fritas es una elaboración a la cual muy pocos nos podemos resistir. Bien hechas, con la piel del pollo crujiente y con unos simples ajillos fritos, están realmente deliciosas. Aunque si las acompañamos de una salsa, aún están mejor. En esta ocasión hemos acompañado las Alitas de pollo fritas con una salsa de miel y mostaza. Una receta sencilla que podemos hacer sin mayor problema.
Como ya te comentamos en su día, el Concurso Cocinero del Año 2016 llega con novedades. La primera es que por primera vez en la historia del Concurso Cocinero del Año una de sus semifinales se desarrollará en las Islas Canarias; la segunda es que en vez de celebrarse cinco semifinales a partir de esta edición será cuatro las que se disputen; y la tercera es que en vez de elegir un finalista serán dos los cocineros elegidos en cada una de estas semifinales, que competirán en la "Gran Final" en la que sólo quedará uno: el Cocinero del Año 2016. Para la primera Semifinal del Concurso Cocinero del Año 2016 han sido seleccionados cuatro cocineros andaluces, tres canarios y un murciano que competirán entre ellos, el próximo día 12 de noviembre en el Hotel Escuela Santa Cruz de Tenerife, por dos plazas para la final nacional.
A la hora de hacer arroz en casa tengo la costumbre de utilizar como medida un sistema que tengo muy a mano: el puño o “puñao”. Una costumbre muy tradicional en la cocina de las abuelas que hemos visto utilizar en infinidad de ocasión a nuestras madres y que ahora usamos nosotros. Para medir la cantidad de arroz que hay que echar por persona se suele utilizar un vaso. Siempre hemos escuchado “un vaso de arroz por dos de agua o caldo” como medida ideal para un arroz perfecto. Como os digo, yo soy de “puñao” y el caldo lo echo a “ojo”, hay días que lo clavo y otros días que me sale el arroz más caldoso… Os comento esto por que lo que aprendemos de nuestras madres será lo que enseñemos a nuestros hijos como esa “odiosa costumbre” que tenían, que no me gustaba nada cuando era niño, de reutilizar las sobras de la comida para la cena o para elaborar la comida del día posterior.