Algo más de año y medio lleva Albert Adria, junto a su equipo y socios, con su restaurante-coctelería 41º. Un establecimiento a la altura culinaria e imaginativa de los hermanos Adria, que en el 2013 se convertirá en la punta del iceberg del mundo gastronómico familiar. Pero no en esta ubicación inicial, ya que en otoño del próximo año el 41º se trasladará a un local mucho más amplio que esta justamente al lado y que, según nos comenta el propio Albert, dará mucho que hablar. Aunque no sabemos si mantendrá el mismo nombre, o será otro totalmente diferente. Y es que este local es uno de los restaurantes más exclusivos del mundo. Para conseguir reserva on line de una de las 16 plazas que hay solamente disponibles, en diferentes horarios, divididas en 3 mesas de 4 personas y 2 mesas de 2, es una tarea ardua que puede llegar a hacerse con mucha suerte, unos cuantos meses de antelación.
Restaurantes
Crítica y noticias de restaurantes y hoteles. Certamentes, ofertas. Inaguraciones y la actualidad de los cocineros.
Artículo Al Azar
La sexta edición de los "Restaurant & Bar Design Awards" ya ha finalizado. Entre las más de 3.000 inscripciones, correspondientes a restaurantes y bares de más de 70 países, un jurado profesional compuesto por personalidades de reconocido prestigio en el mundo del diseño, la gastronomía, la hostelería y el interiorismo ha seleccionado al restaurante Les Haras Brasserie (Francia), diseñado por Jouin Manku, como el restaurante mejor diseñado del mundo, y al FEI (China), diseñado por A.N.D., como el mejor en la categoría de bar.
Y al séptimo día..., "El Día de los Sueños". Y menudo sueño hizo realidad el restaurante Caoba el pasado día 7 de junio al juntar nada más y nada menos que a seis grandes nombres de la cocina española gracias al evento "De Caoba al Cielo". "De Caoba al Cielo, pasando por las estrellas" es un evento que ha convertido cada jueves al restaurante Caoba (Paseo Pintor Rosales 76, Madrid), en una auténtica pasarela gourmet por la que han desfilado y cocinado, grandes maestros de los fogones nacionales como...
Arzuaga-Navarro no sólo tiene una bodega, tiene un "imperio" formado alrededor del vino. Después de montar y sacar adelante la bodega pensó ¿por qué no montar un Hotel Restaurante de 5 estrellas en mitad de los viñedos? Dicho y hecho. Ahora, este mismo año, acaba de abrir su centro de "Spa y Vinoterapia
Desde hace unos cuantos años buscamos restaurantes en los cuales la sorpresa y la innovación culinaria son parte fundamental para el disfrute gastronómico. Además se está produciendo otro tipo de innovación, que no es otro que el del diseño y la transformación en restaurantes de espacios no concebidos en principio para este fin como pueden ser los industriales o monumentales que por diversos motivos han caído en desuso. El restaurante Convento de Mínimos de Segovia, ha llevado un paso más allá la búsqueda de esta combinación de diseño y gastronomía.
José Ramón Andrés Puerta (conocido popularmente como José Andrés), que lleva 15 años trabajando en Washington, abrirá su primer restaurante de comida española en la costa oeste de Estados Unidos. Hasta la fecha, José Andrés es copropietario junto con su socio Rob Wilder de siete locales en el área de Washington DC y, desde la apertura en 1993 del exitoso local de tapas Jaleo en la capital estadounidense, han puesto dos Jaleos más; el restaurante mexicano Oyamel; Zaytinya, que significa aceite en griego, y está especializado en comida greco-turca; Café Atlántico, centrado en nueva cocina latinoamericana; y la pequeña joya de su corona, "Mini Bar", lo que ha convertido al cocinero de Mieres (Asturias), en un referente gastronómico que ha sido varias veces premiado en el país.
¿ Estarías dispuesto a pagar una fianza por reservar mesa en días de fiestas Navideñas? Es lo que han propuesto los hosteleros de Valladolid a través de la Asociación Vallisoletana de Empresarios de la Hostelería, que mediante un comunicado, hace un llamamiento a la responsabilidad y formalidad a los clientes de cara a las reservas que se hagan en las celebraciones de Navidad ya que según la asociación son muchos los problemas que genera la reserva indiscriminada de plazas de restaurante y la anulación sin tiempo o sin previo aviso.
El Desierto Rojo era y es el nombre de un bar de copas muy emblemático en la tarde-noche vallisoletana. Con una decoración muy peculiar, con multitud de detalles sorprendentes, y un ambiente único y distendido, siempre ha sido una buena opción para hacer parada en su barra y charlar con los amigos. Aunque de un tiempo a esta parte se ha convertido, aparte de ser el primer restaurante japonés de Valladolid, en uno de los establecimientos de moda. Nada más llegar hasta su fachada te quedas sorprendido con la puerta de entrada, forrada toda ella de chapas de bebidas. Una vez cruzas el umbral y llegas hasta el restaurante en sí, descubres un 'micromundo' muy particular en torno a un árbol milenario que 'crece' dentro del restaurante.
Después de casi media vida de hotel en hotel, Juan Carlos Ferrero se ha decidido por abrir uno propio, y lo ha hecho en su tierra, Onteniente, invirtiendo a partes iguales las ganas y el agarre (aparte de casi todos los ahorros que lleva acumulado tras unos cuantos años de carrera deportiva), que le llevaron ha ser campeón del Roland Garrós'03, en este su hotel, "Hotel Ferrero". Para la realización de este proyecto, Ferrero ha escogido la antigua Masía del Giner, situada a los pies de la Sierra de Mariola, con 120.000 metros cuadrados repartidos entre jardines, unas pistas de tenis y padel que nada tienen que envidiar a cualquiera del circuito profesional y la masía en si.
Situado en pleno centro de uno de los barrios más elegantes y caros de Manhattan, el Serendipity 3 cosechó mucha fama al aparecer en varias películas y series de televisión, y ser uno de los rincones preferidos por los famosos para paladear postres con precios desorbitados.
El premio fue concedido a la familia Arzak en reconocimiento a su trayectoria gastronómica familiar, con más de un siglo dedicada a los fogones, y en especial, al artífice de que se conozca a tan famosa saga, Juan Mari Arzak. Fue el pasado lunes, 20 de octubre, sobre las cinco de la tarde en el Mesón de Cándido, cuando el jurado del V Premio a la Innovación Gastronómica y Turística dieron a conocer el nombre del galardonado.
Abadía Retuerta LeDomaine se inauguró el 22 de marzo de 2012 tras una exhaustiva restauración que comenzó como proyecto en el año 1988. Desde entonces esta bodega y hotel Relais & Châteaux se ha convertido en todo un referente en el mundo del enoturismo, ofreciendo una completa oferta cultural, vinícola y gastronómica en el corazón del Valle del Río Duero. La primera sorpresa que siente el huésped o cliente cuando toma el desvío desde la N-122 hacia el hotel es visual, y es que la majestuosidad de este monasterio, que data del siglo XII, entre los viñedos es cautivadora.






















