Llegamos sobre las nueve y media de la noche y todavía había luz más que suficiente para poder visualizar el complejo Silk Social Space, compuesto además del establecimiento del que os hablamos hoy, el restauarante Palé, por otro denominado Silk&Soya (especializado en cocina Tailandesa), dos terrazas impresionantes, una barra que combinará la preparación de sushi y corte de jamón ibérico en directo, además de una discoteca. Si bien pensábamos ver todas las instalaciones, debido a la gran cantidad de gente que se acercó a cenar esa misma noche, no pudimos hacerlo. Aunque sólo por eso ya tenemos escusa para volver otra vez y que Cipri Quintas, propietario, nos enseñe el complejo al completo.
Restaurantes
Crítica y noticias de restaurantes y hoteles. Certamentes, ofertas. Inaguraciones y la actualidad de los cocineros.
Artículo Al Azar
El cocinero Santi Santamaria ha asumido la dirección del Restaurante & Bar Bouquet situado en el Hotel Hesperia Tower de L’Hospitalet de Llobregat. “La filosofía de Bouquet es de crear una cocina muy próxima, de temporada y con recetas enraizadas en nuestra tradición culinaria. En definitiva, es un restaurante de día, de cercanía con un cliente cada vez más exigente que busca tanto un trato y calidad exquisitas como un precio razonable”, ha comentado Santi Santamaria.
Ayer estuvimos probando la cocina tradicional segoviana en el Restaurante "El Cordero". Un establecimiento al lado del acueducto (100 metros), situado en una casa señorial. Un arco de piedra da paso a un recibidor donde los detalles son pocos pero auténticos. Desde allí accedemos a una pequeña escalera que nos lleva hasta el comedor, grande y rustico. Una vez sentado a la mesa la vista se va a la decoración. Una mesa central con un centro hecho de vides y rodeado de todo tipo de pan. Detrás de él y al lado de la pared otra mesa nos enseña "cual muestrario" todos los postres que allí tienen.
El Desierto Rojo era y es el nombre de un bar de copas muy emblemático en la tarde-noche vallisoletana. Con una decoración muy peculiar, con multitud de detalles sorprendentes, y un ambiente único y distendido, siempre ha sido una buena opción para hacer parada en su barra y charlar con los amigos. Aunque de un tiempo a esta parte se ha convertido, aparte de ser el primer restaurante japonés de Valladolid, en uno de los establecimientos de moda. Nada más llegar hasta su fachada te quedas sorprendido con la puerta de entrada, forrada toda ella de chapas de bebidas. Una vez cruzas el umbral y llegas hasta el restaurante en sí, descubres un 'micromundo' muy particular en torno a un árbol milenario que 'crece' dentro del restaurante.
Han tenido que pasar tres años para que otro restaurante español, aparte del desaparecido El Bulli, llegase al número uno de la lista de los 50 Mejores restaurantes del Mundo. Y este honor ha recaído, ni más ni menos, en el restaurante de los hermanos Roca, el Celler de Can Roca, un establecimiento que año tras año ha estado en las quinielas de todo el mundo para encabezar la lista de los mejores restaurantes del mundo, elaborada por la revista británica Restaurant, que ha alcanzado este año el cenit de la alta cocina mundial.
El restaurante 'Estik' de Madrid acaba de incluir en su carta una hamburguesa elaborada con el solomillo de buey de la raza Wagyu, conocido como buey de Kobe, canónigos, tomate pata negra pelado, cebolla roja y pan de semilla de amapola y cuyo precio asciende a 85 euros, si, no me he equivoco, con lo que se convierte en la hamburguesa más cara del mundo.
Después de anunciaros quienes eran los diez mejores restaurantes del mundo (entre los cuales están 4 españoles, 3 estadounidenses, 1 italiano, 1 inglés y 1 danés, encabezando la lista), desmenuzando el resto de posiciones, en busca de más restaurantes regentados por cocineros españoles, nos encontramos con la sorpresa de ver entre los 50 mejores restaurantes del mundo al restaurante mexicano Biko, regentado por los cocineros Bruno Oteiza y Mikel Alonso.
Ferran Adrià ha declarado que elBulli no es el mejor restaurante del mundo, y que sin en cambio las cocinas de Latinoamérica, China e India tienen mucho que decir en lo referente a la gastronomía. Asimismo, Adrià a subrayado que cocinas como la peruana y la mexicana tienen una riqueza cultural importante debido a sus raíces “aztecas e incas”.
Algo más de año y medio lleva Albert Adria, junto a su equipo y socios, con su restaurante-coctelería 41º. Un establecimiento a la altura culinaria e imaginativa de los hermanos Adria, que en el 2013 se convertirá en la punta del iceberg del mundo gastronómico familiar. Pero no en esta ubicación inicial, ya que en otoño del próximo año el 41º se trasladará a un local mucho más amplio que esta justamente al lado y que, según nos comenta el propio Albert, dará mucho que hablar. Aunque no sabemos si mantendrá el mismo nombre, o será otro totalmente diferente. Y es que este local es uno de los restaurantes más exclusivos del mundo. Para conseguir reserva on line de una de las 16 plazas que hay solamente disponibles, en diferentes horarios, divididas en 3 mesas de 4 personas y 2 mesas de 2, es una tarea ardua que puede llegar a hacerse con mucha suerte, unos cuantos meses de antelación.
Abadía Retuerta LeDomaine se inauguró el 22 de marzo de 2012 tras una exhaustiva restauración que comenzó como proyecto en el año 1988. Desde entonces esta bodega y hotel Relais & Châteaux se ha convertido en todo un referente en el mundo del enoturismo, ofreciendo una completa oferta cultural, vinícola y gastronómica en el corazón del Valle del Río Duero. La primera sorpresa que siente el huésped o cliente cuando toma el desvío desde la N-122 hacia el hotel es visual, y es que la majestuosidad de este monasterio, que data del siglo XII, entre los viñedos es cautivadora.
Sagardi es sin duda el lugar ideal para disfrutar de la mejor cocina vasca tradicional fuera de Euskadi. Unos establecimientos donde, desde hace más de 20 años, trabajan por recuperar los sabores de la auténtica gastronomía vasca tradicional gracias a la utilización de productos de temporada de alta calidad y una justa elaboración. Una cocina sencilla, sin sofisticaciones, de producto y raíz, donde la materia prima y el fuego son sus dos grandes protagonistas.
Hace justamente un año que el restaurante La Buhardilla abrió sus puertas en la localidad vallisoletana de Íscar. Una nueva propuesta gastronómica, moderna y dinámica, basada en el producto de calidad, en la cual sobresalen dos protagonistas indiscutibles: excelentes carnes rojas vascas y pescados frescos de temporada. Unos productos que la jefa de cocina, Pilar Merlo, trabaja sobre las ascuas de la parrilla para ofrecérselos al comensal en su mejor punto. Además, el menú se puede completar con unos entrantes divertidos y agradables