Llegamos sobre las nueve y media de la noche y todavía había luz más que suficiente para poder visualizar el complejo Silk Social Space, compuesto además del establecimiento del que os hablamos hoy, el restauarante Palé, por otro denominado Silk&Soya (especializado en cocina Tailandesa), dos terrazas impresionantes, una barra que combinará la preparación de sushi y corte de jamón ibérico en directo, además de una discoteca. Si bien pensábamos ver todas las instalaciones, debido a la gran cantidad de gente que se acercó a cenar esa misma noche, no pudimos hacerlo. Aunque sólo por eso ya tenemos escusa para volver otra vez y que Cipri Quintas, propietario, nos enseñe el complejo al completo.
Restaurantes
Crítica y noticias de restaurantes y hoteles. Certamentes, ofertas. Inaguraciones y la actualidad de los cocineros.
Artículo Al Azar
El postre más caro del mundo, una delicia de frutas, pan de oro e incluso champán que los estómagos más delicados (con los bolsillos mas llenos), pueden disfrutar por 14.500 dólares. "El pescador zancudo", es una combinación de pan de oro y plata con "cassata" italiana, crema irlandesa, mango, compota y champán como base del exótico dulce, decorado con una escultura de chocolate que representa a un pescador, y, por supuesto, una aguamarina de 80 quilates.
Después de casi media vida de hotel en hotel, Juan Carlos Ferrero se ha decidido por abrir uno propio, y lo ha hecho en su tierra, Onteniente, invirtiendo a partes iguales las ganas y el agarre (aparte de casi todos los ahorros que lleva acumulado tras unos cuantos años de carrera deportiva), que le llevaron ha ser campeón del Roland Garrós'03, en este su hotel, "Hotel Ferrero". Para la realización de este proyecto, Ferrero ha escogido la antigua Masía del Giner, situada a los pies de la Sierra de Mariola, con 120.000 metros cuadrados repartidos entre jardines, unas pistas de tenis y padel que nada tienen que envidiar a cualquiera del circuito profesional y la masía en si.
El nuevo NH Collection Eurobuilding se dio ayer a conocer después de acometer una intensa rehabilitación en la cual han trabajado cerca 600 personas, en tres turnos de mañana, tarde y noche, a lo largo de tres meses y con una importante inversión económica. En la re-inauguración del NH Collection Eurobuilding asistieron el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y un nutrido grupo de representantes del sector que pudo comprobar la gran apuesta por las últimas tecnologías en un espectáculo visual proyectado en la impresionante pantalla LED de 300 m2. Una pantalla instalada en la bóveda del hotel y que se ha convertido en la pantalla de LED curva más grande del mundo instalada en un hotel.
Desde hace unos cuantos años buscamos restaurantes en los cuales la sorpresa y la innovación culinaria son parte fundamental para el disfrute gastronómico. Además se está produciendo otro tipo de innovación, que no es otro que el del diseño y la transformación en restaurantes de espacios no concebidos en principio para este fin como pueden ser los industriales o monumentales que por diversos motivos han caído en desuso. El restaurante Convento de Mínimos de Segovia, ha llevado un paso más allá la búsqueda de esta combinación de diseño y gastronomía.
El menú a base de setas estará armonizado por un vino tinto Museum crianza D.O. Cigales, el cual invitará a todos los clientes que prueben este menú, visitar su bodega y a realizar una cata de vino y de ibéricos con un pasaporte que nos facilitarán en el propio restaurante segoviano. Hasta el pan que pongan en la mesa estará elaborado con boletus. Toda una delicia.
Situado en pleno centro de uno de los barrios más elegantes y caros de Manhattan, el Serendipity 3 cosechó mucha fama al aparecer en varias películas y series de televisión, y ser uno de los rincones preferidos por los famosos para paladear postres con precios desorbitados.
Atlántico Casa de Comidas es un espacio acogedor, con un ambiente de inspiración marinera, de gran elegancia con un toque bohemio que nos transporta, a través de sus platos, hasta las mismas orillas del océano Atlántico. Bajo la batuta de Pepe Solla en Atlántico Casa de Comidas se ofrece una cocina de esencia gallega, donde la tradición y la vanguardia se unen en una misma creación gastronómica, basada en producto de calidad e identidad, pero con toques "viajeros".
Ayer estuvimos probando la cocina tradicional segoviana en el Restaurante "El Cordero". Un establecimiento al lado del acueducto (100 metros), situado en una casa señorial. Un arco de piedra da paso a un recibidor donde los detalles son pocos pero auténticos. Desde allí accedemos a una pequeña escalera que nos lleva hasta el comedor, grande y rustico. Una vez sentado a la mesa la vista se va a la decoración. Una mesa central con un centro hecho de vides y rodeado de todo tipo de pan. Detrás de él y al lado de la pared otra mesa nos enseña "cual muestrario" todos los postres que allí tienen.
Durante nuestra reciente visita en la Ruta del Vino de Valdepeñas, tuvimos la oportunidad de explorar la rica oferta culinaria de la región, que combina la tradición y la innovación en una mezcla perfecta. Cocina cien por cien mediterránea con el vino y el AOVE presentes en todos los platos y en todas las mesas.
A Rey muerto, Rey puesto. Después de 4 años consecutivos siendo el mejor restaurante del mundo, elBulli de Ferrán Adrià ha dejado el puesto a un cocinero que paso de "becario" por sus cocinas René Redzepi, del restaurante danés "Noma". Lo mejor de todo es que entre los cinco mejores restaurantes del mundo siguen tres establecimientos españoles. En segunda posición elBulli de Ferrán Adrià; cuarta posición para el restaurante de los hermanos Roca, El Celler de Can Roca, que ha adelantado un puesto respecto a la edición anterior; el restaurante Mugaritz, del cocinero Andoni Luis Aduriz, que el año pasado fue 4 y este 5. Después, ya entre los diez primeros Arzak pierde un puesto respecto a la lista del año pasado, bajando del 8º al 9º puesto.
El aspecto pseudorustico ya huele y los retratos de los famosetes de turno cubriendo las paredes y los restos del desvan de la abuela esparcidos por doquier no ayudan a generar precisamente un ambiente acogedor…. ni siquiera rustico si me apuras. Es mas bien el cutrerio elevado al máximo. Eso si, ideal para domingueros incautos o extranjeros en busca del Typical Spanish...