Se trata de la segunda añada del vino Marqués de Terán, el más joven de Bodegas Regalía, que precisamente coincide con su año de inauguración, 2006. La primera añada, la de 2005, fue reconocida con un prestigioso "Premio Zarcillo" en su versión plata. Marqués de Terán es un vino elaborado con uva 100% de Tempranillo, en el que podemos encontrar un rojo picota muy cubierto en tonos morados que denotan su juventud, que dan paso a unos aromas a fruta en plenitud de madurez que nos transporta a los aromas típicos de la vendimia.
El vino
El vino
Toda la actualidad sobre el mundo del vino, recetas con vino, las bodegas, los viñedos, las denominaciones de origen y la cultura que gira alrededor de la viticultura y la enología.
En esta presentación, José Peñín, uno de los más importantes críticos internacionales de vino, junto con Jay Miler (de la revista Wine Advocate), presentarán 25 de los nuevos vinos más destacados y punteros de España.
Para fin de año, organismos oficiales junto con las comunidades autónomas y el sector vitivinícola, pondrán en marcha un «Observatorio...
La Academia del Vino de España, organizará por segundo año consecutivo la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Vino los...
"198 Barricas" es un caldo elaborado a partir de uvas seleccionadas procedentes de viñedos de más de 60 años, que le sitúa desde su nacimiento en lo más alto de la lista de vinos elaborados por el grupo jerezano. "198 Barricas" tiene una producción limitada a 50.000 botellas que destacan por su elaboración minuciosa y artesanal.
Este premio ha sido otorgado por la publicación estadounidense "Wine Enthusiast" y con él se ha querido reconocer la presencia que tienen los vinos riojanos en Estados Unidos. El premio fue recibido en la prestigiosa Biblioteca Pública de la ciudad norteamericana por el presidente del consejo regulador Víctor Pascual Artacho, en una cena de gala que se ofreció a los más de 500 invitados al acto, entre los que se encontraban lo más granado del mundo vinícola estadounidense y europeo.
En Reus (Tarragona) han desaparecido 53.000 litros de vino de misa, valorados en unos 100.000 euros. Los cacos están a...
El V3 es un vino 100% verdejo. Elaborado con las escasas cepas viejas (entre 80 y 120 años de antigüedad) que todavía quedan en la zona castellana de Rueda y, que sin duda están proporcionando una uva que da unos vinos de altísima calidad. Después de pasar 8 meses en barrica nueva francesa gozando de una viticultura ecológica, el V3 ha conquistado los paladares más finos del jurado de Madrid Fusión a base de frescura y sus toques frutales.
PaPeRo es capaz de darnos la nota de cata de un buen vino, como también, decirnos cuanta azúcar contiene una...
Esta semana ha sido presentada en Madrid la nueva imagen de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja.
La nueva imagen nace con el propósito de afrontar los nuevos retos que se les presenta a los vinos riojanos en este siglo XXI y según sus responsables, esta aúna tradición, prestigio y evolución.
La familia de los Reservas Especiales de Enate sólo se elabora en los años que se dan unas añadas de máxima calidad. Es un vino fresco, poderoso, contundente, rico en aromas, sabroso y con un buen potencial de envejecimiento a imagen y semejanza de las reservas especiales, pero con la diferencia de que en el año 2002, la uva no tuvo la concentración y potencia de otros años.
Bernard Pivot acaba de publicar el libro "Diccionario del amante del vino" en nuestro país, un libro donde cohabitan algo de autobiografía, lecturas, recuerdos de fermentación, bodega, mesa, todo para resumir: "El vino es un cultivo, pero ante todo es una cultura, que determina la personalidad de Francia". Cultivo de la viña y también cultura para el espíritu como bien dice Pivot.