Si te gustan las ensaladas te encantará, y si no te gustan demasiado, te servirá de gran ayuda, porque te dará cientos de ideas para hacer platos mucho más apetecibles.
Cultura gastronómica
Libros de recetas, exposiciones y arte relacionado con el mundo de la gastronomía. Sección de libros muy seleccionados de gastronomía, recetas de cocina, desde cocina casera tradicional hasta las mejores y más modernas técnicas culinarias.
El programa, de 26 capítulos, que ha comenzado a principios de este mes en la televisión pública estadounidense (PBS), explica no sólo cómo preparar productos tan típicos de la gastronomía española como la empanada, sino el “espíritu” detrás de esas delicias culinarias. Ese “espíritu” esconde historias como las de los peregrinos que llegaban a Santiago de Compostela en plena Edad Media y que se alimentaban a base de las empanadas que se vendían en cada esquina de la ciudad gallega. Buena prueba de ello son dos peregrinos esculpidos en la catedral de Santiago y a los que se ve cómo degustan una “presumiblemente” sabrosa empanada gallega.
Un proyecto que gracias a la colaboración entre cocineros y famosos que han prestado su saber hacer y su imagen, han elaborado este libro solidario de recetas, en el que también figuran dibujos y pinturas de 100 jóvenes artistas discapacitados.
Como ya viene siendo tradición por estas fechas y desde hace casi 30 años, se ha presentado la edición 2008...
Esta idea no es que la haya pensado Sarkozy, que podría ser, fue a finales del 2006 cuando un grupo de gastrónomos y chefs franceses, entre los que se encontraban Paul Bocuse, Alain Ducasse, Pierre Troisgros, Marc Veyrat y Michel Guérard, pensaron que una gastronomía tan rica y con tanta fama a nivel mundial como es la francesa, debería ser patrimonio cultural de la humanidad, creando para buscar este reconocimiento el Instituto Europeo de la Historia y de las Culturas de la Alimentación (IEHCA).
"El esplendor de la gastronomía española", Koldo Rodero, Carme Ruscalleda, Juan Mari Arzak, Oriol Castro, Pedro Subijana y Joan Roca, nos presentan sus últimas novedades culinarias. El libro se fraguó en uno de los muchos cursos de verano que la Fundación Universidad Sociedad organiza. Este curso en cuestión llevaba por título “El esplendor de la gastronomía española: ¿Realidad o ficción?”, y estuvo coordinado por el cocinero pamplonés Koldo Rodero, el cual nos introduce en esta obra, antológica ya en el momento de salir al mercado, en donde algunos de los grandes maestros de la cocina actual española, "personas inquietas, investigadores, generosas" como las define el propio Koldo, nos ofrecen sus últimas creaciones culinarias.
La publicación trata de acercar al lector el paisaje, la cultura, la historia y la idiosincrasia de La Rioja a través de la obra de 13 cocineros que han cedido gustosamente unas recetas para elaborar otros tantos menús completos y deleitar a quien quiera realizarlos para después degustarlos.
La primera guía gourmet de la Villa y Corte junto con sus alrededores, que aspira a convertirse en la Biblia...
"Hoy caviar, mañana sardinas", es una divertida novela-recetario alimentada con las anécdotas y las recetas que la madre de Carmen y Gervasio Posadas, recopilaba en un cuaderno con la idea de escribir un libro que nunca hizo. Es un libro original, con una divertida combinación de relatos de los muchos viajes que han realizado por el mundo, aparte, un jugoso y apetitoso libro de recetas. Aunque les hubiera gustado que en la edición final del libro, esta incluyera un índice con las recetas.
«Sabores y sabores de ayer y de hoy». Un libro donde conviven dos cocinas, la tradicional y la de autor,...
Bernard Pivot acaba de publicar el libro "Diccionario del amante del vino" en nuestro país, un libro donde cohabitan algo de autobiografía, lecturas, recuerdos de fermentación, bodega, mesa, todo para resumir: "El vino es un cultivo, pero ante todo es una cultura, que determina la personalidad de Francia". Cultivo de la viña y también cultura para el espíritu como bien dice Pivot.
Un nuevo recetario para colocar en nuestra cocina y tenerle bien a mano. En donde el popular cocinero nos enseña desde las técnicas básicas de la cocina hasta recetas tan complicadas para algunos como son un arroz a la cubana, un huevo frito o unos excelentes macarrones con tomate.






















