El suceso ocurrió en septiembre en un local de McDonald's en Shenyang, capital de la provincia nororiental de Liaoning, cuando una rata se introdujo en los pantalones de una universitaria que comía con sus compañeros y le dio un mordisco en la pierna derecha. La estudiante demandó a la firma, que fue condenada por un tribunal a pagar 290 dólares de indemnización por los gastos del médico y los daños psicológicos, frente a los 2.600 dólares (1.945 euros) que solicitaba la demandante.
Curiosidades
Humor, videos y noticias sorprendentes relacionadas con el mundo de la cocina y la gastronomía.
Artículo Al Azar
La “pizza más cara del mundo” cuesta 8.300 euros y se elabora en Italia. Eso es el precio que pone Renato Viola, un joven pizzero de Italia, por elaborarte una pizza a domicilio. La pizza más cara del mundo, como así ha sido bautizada por el valor en el mercado de los ingredientes que lleva, podrá ser degustada por todos aquellos que paguen la friolera de 8.300 euros. Luis XIII, como se llama la pizza en cuestión, lleva entre sus ingredientes tres tipos de caviar y unos exquisitos langostinos del sur de Italia. Según el propio cocinero, Renato Viola, "8.300 euros que cuesta el servicio no es un precio exagerado si se tienen en cuenta los productos de alta calidad y que dos personas acudan a casa para cocinarlas".
Julián Martín, creador de la nueva denominación de turismo, "Jamonturismo", ha ideado una actividad que consiste en visitar sus fabricas de jamones, aprender de los maestros jamoneros como se cuida y conserva un jamón ibérico in situ, además de disfrutar del entorno donde se elaboran estos manjares.
Según en qué ciudad vivas el precio de la cesta de la compra de alimentación puede variar hasta un 24%....
Este pasado fin de semana, como acto de apoyo a la candidatura de Segovia como capital cultural europea 2016, se ha instalado al lado del Acueducto una maqueta comestible de 24 metros cuadros del casco histórico y de los principales monumentos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. También se pudo degustar una casa de la moneda (Ceca) dulce y rellena de monedas de chocolate; la iglesia de San Juan de los Caballeros elaborada con oreja de cerdo y su gelatina y pimiento morrón; un pastel de cabracho recubierto de zanahoria se convirtió en el Ayuntamiento de la ciudad. La pérgola que hay instalada en la Plaza Mayor era una gran loncha de chorizo de Cantimpalos, etc.
La marca Maggi, famosa por sus sopas de sobre, ha comprado con fines publicitarios un anticiclón que está llevando a Alemania unos días de tiempo primaveral, informaron este sábado pasado meteorólogos de la Universidad Libre de Berlín.
Según una investigación británico-chilena, la música puede influir en el sabor del vino. La investigación, que se presentó ayer en...
La cebolla, famosa por causar el lagrimeo de los ojos, está siendo estudiada por un genetista de plantas del Servicio de Investigación Agrícola, que está tratando de extraer lo mejor de las cebollas (sus compuestos abundantes que son beneficiosos para el corazón, sus antioxidantes y su fibra que es buena para el cuerpo) mientras conserva su sabor dulce y ligeramente ácido.
Con la llegada de San Valentín muchas compañías lanzan al mercado series limitadas de productos especialmente elaborados para la ocasión. El grupo cervecero Heineken nos da la posibilidad de regalar a nuestra pareja un gloss (brillo labial) con sabor y color a la "rubia" más deseada en el mundo, la cerveza Heineken. Luego cada cual le dará su uso más apropiado...
Un grupo de científicos neozelandeses ha logrado criar vacas que sin necesidad de recurrir a la genética y de forma natural, producen una leche con menos grasa que la normal y un contenido elevado de aceites omega 3 y grasas poliinsaturadas, según informa hoy el dominical británico The Sunday Times.
Con el fin de acercarse más a los usuarios de las redes sociales, la Denominación de Origen Estepa ha creado la Escuela del Aceite 2.0. Si bien la Escuela del Aceite lleva funcionando cinco años a través de cursos, charlas, catas guiadas y visitas a las almazaras adscritas a la D.O. Estepa, ahora quieren promocionar las virtudes gastronómicas y saludables de su producto a través de los diferentes canales que ofrecen las redes sociales.
La red de Paradores difunde a través de la red, por medio de un canal de televisión, las recetas favoritas de sus cocineros. Aunque de momento son 20 las vídeo recetas que hay en el portal paradores.tv, durante los próximos meses, el resto de cocineros que trabajan en los diferentes establecimientos protagonizaran un vídeo en el que, en poco más de dos minutos, cada uno de ellos elaboraran un suculento plato tradicional de la zona en que se ubica su Parador.