El queso provolone a la plancha es una deliciosa receta que nos puede servir como un perfecto aperitivo. Si bien puede degustarse sólo, el queso Provolone se puede acompañar con tipo de salsa dulce, como una confitura, o bien con una ensalada, por ejemplo. En nuestro caso, una mermelada de ciruelas y una ensalada de zanahoria y espinacas frescas, ha sido el acompañamiento del queso provolone a la plancha.
Aceite de oliva virgen
Existen 4 variedades principales de aceite de oliva, de las 260 variedades en total: Arbequina, Cornicabra, Hojiblanca y Picual, y cada una tienes unas características particulares que se amoldan al tipo de plato cocinado. El tipo de aceituna determina los tipos de aceite de oliva.
Artículo Al Azar
El pollo al horno con verduras es una receta muy sencilla de preparar que nos puede servir como plato único bien para la hora de la comida o la cena. Y es que la carne de pollo se puede cocinar de múltiples formas, guisado, a la plancha, asado..., da igual, casi siempre nos ofrece un excelente resultado. En esta ocasión nos hemos basado en una receta que elaboramos hace tiempo, picantones al horno con crema de verduras, y hemos degustado un jugoso pollo al horno con verduras.
Da gusto ver los manojos de espárragos trigueros en las fruterías y una forma ideal de cocinarlos es con esta deliciosa receta de Crema de espárragos trigueros.
Esta vez, y con la vuelta del frío, los elabore en forma de crema. Bien calentita y acompañada la Crema de espárragos trigueros de huevo cocido y unos picatostes, que si bien no salen en la foto, los hice con pan del día anterior.
Una de las joyas de la gastronomía segoviana, el judión de La Granja, toma su nombre del municipio de La Granja de San Ildefonso. Allí se cultiva única y exclusivamente la variedad blanca, también conocida por los nombres de "blanco de España" o "judía de España". Llamado judión por su gran tamaño, esta legumbre sorprende por ser muy tierna y sabrosa, algo que quizá no se espera de ella debido a su gran calibre.
El Lomo de cerdo relleno de paté de cochinillo, manzana y espárragos trigueros es una propuesta fácil y económica para Navidad. Una receta en la cual no tendremos que gastarnos mucho dinero y, por el contrario, hará quedar ante nuestros comensales como unos auténticos cocinillas. Si bien en esta receta hemos utilizado el Paté de Cochinillo que preparamos el otro día, podéis sustituirlo por cualquier otro que encuentres en tu tienda habitual.
Denominado también cruceta, el secreto es un trozo de carne que se sitúa entre la paletilla y la panceta, en la parte interna del cerdo. Son unas piezas pequeñas, en torno a los 200 gramos, pero muy jugosas gracias a la grasa que tiene infiltrada, la cual le proporciona una terneza y una jugosidad que aumenta su exquisito sabor. Nosotros en esta ocasión hemos elaborado un "secreto relleno de Shitakes y crema de Ibérico". Una receta que se nos ha quedado marcada para el resto de la semana...
Ni que decir tiene que el verano es una de las temporadas en las cuales se consume mayor numero de verduras y hortalizas. En esta ocasión nosotros hemos elaborado una deliciosa ensalada de lechugas varias, mango, higos, salmón y una pizca de pan masala.
Estos "espaguetis con gambas" son muy rápidos y sencillos de hacer..Basta con tener un paquete de pasta fresca en casa y unas gambas peladas en el congelador. Claro está que si son frescas, mucho mejor.
En estos días que no apetece mucho meterse en la cocina, buscamos recetas fáciles que apenas necesiten mucha elaboración. Una buena propuesta para esas ocasiones son estos "Tallarines a la marinera". Una receta muy sabrosa con un delicado sabor a mar.
Este solomillo de cerdo relleno de langostinos parece una receta algo complicada que, por el contrario, no necesita mucho tiempo de elaboración. Si quieres impresionar a tus invitados o simplemente disfrutar de un gran plato en tu mesa, puedes elaborar esta receta, solomillo de cerdo relleno de langostinos. En casa el solomillo de cerdo como más nos gusta es hacerlo vuelta y vuelta en una sartén con unas gotas de aceite de oliva y unos ajillos fritos, pero de vez en cuando, los preparamos rellenos.
La pularda es a la gallina lo que un capón lo es al pollo, es decir, animales que han sido castrados para conseguir en poco tiempo su engorde. Aunque en el caso de las pulardas, esto también se puede conseguir criándolas en condiciones especiales (entre penumbras u oscuridad), con la intención de "engañar" su metabolismo para evitar la puesta diaria de huevos. Una actividad que a la gallina le genera un gran estrés y en el cual destina gran parte de la energía metabólica de la que dispone. Por ello si no hay puesta de huevo no gasta energía, y si no gasta calorías, la gallina vive sin ningún tipo de estrés y todo lo que coma repercutirá en sus carnes.
La ensalada está aderezada con una vinagreta que entre otros ingredientes lleva una miel de romero y piñones, la cual le da un sabor y dulzor muy rico al paladar. Un plato natural, fresco y muy apetecible, que nos servirá como plato principal tras uno de estos días que se nos avecinan de muchas comilonas y muy seguidas.
Cortamos y lavamos las hojas de espinacas y las colocamos en un bol. Quitamos la piel a la piña y la cortamos en trozos que añadiremos a las espinacas.





















