Este Pastel de Bacalao podría estar mejor si preparamos un sofrito de puerro y bacalao, al que añadiríamos unas pasas y un buen puñado de piñones, pero de lo que se trata es de que veáis que con un microondas y un horno, sin manchar muchos cacharros, ni “trabajar” mucho, obtendremos un plato delicioso siguiendo unos sencillos pasos.
El Strudel de manzana es un dulce típico del centro de Europa, elaborado y consumido en sus principios por la gente "menos pudiente". Y como con todos los postres "humildes", el Strudel ha traspasado fronteras convirtiéndose en uno de los postres más conocidos en todo el mundo por su sencillez, su resultado final y por qué se adecua con casi todos los ingredientes posibles que te puedas imaginar.
El hojaldre usado en la Tarta de hojaldre es una masa de origen árabe que se elabora con harina, una grasa (mantequilla, manteca de cerdo o margarina), agua y sal, es crujiente y su textura es uno de sus grandes atractivos. La combinación de este, con fresas y crema pastelera es ideal.
Los fines de semana aprovechamos que tenemos más tiempo para preparar recetas de todo tipo, ya sean dulces o saladas. Aunque en muchas otras ocasiones son nuestros propios hijos los que nos incitan a elaborar algún dulce, dependiendo del antojo que tengan en ese momento. Gracias a esto, y a que me he dado cuenta de que no tenemos incluida la receta de Palmeritas de hojaldre en nuestro recetario, somos nosotros los que os proponemos esta deliciosa y sencilla elaboración.
Por estas fechas, cuando empezamos a ver las fresas en la frutería, y cuando tienen buen precio, solemos comprar una caja de dos kilos. Con esta cantidad, en casa, tomamos esta fruta de múltiples maneras, en tartaletas, con queso mascarpone, con crema y hojaldre, mousse, yogur, espuma, en ensaladas y pinchos, etc.
Echando mano de las verduras que teníamos en nuestra despensa, y una masa de hojaldre que hemos comprado para la ocasión, hemos elaborado un pastel de patatas y calabacín. La receta del pastel de patatas y calabacín, aunque parezca algo laboriosa, nada más lejos de la realidad. Aparte que, sólo por degustar un trozo de este pastel salado, la espera merece la pena.
Nos encantan los pasteles salados. Y más cuando son tan fáciles de preparar como el Pastel de tomates, champiñones, kale y queso de cabra que os mostramos hoy. Para hacer el Pastel de tomates, champiñones, kale y queso de cabra no tenemos que preparar nada con antelación. Todos los ingredientes van en "crudo". El resultado es un pastel salado ideal para tomar en cualquier momento.
Esta receta, "tarta salada de champiñones" o "quiché de champiñones", es perfecta para tener preparada de un día para otro.
En esta ocasión en vez de elaborar la masa quebrada nosotros hemos decidido sustituirla por una masa de hojaldre fresco.
Hoy en día nos sorprendemos cuando vemos zanahorias moradas o de distinto color al naranja "original". Pero la verdad es que tanto unas como otras son igual de beneficiosas para nuestra salud. Además de estar buenísimas y quedar la mar de bien en cualquier elaboración, como en esta receta de Tarta salada de zanahorias y queso de cabra.
La Tarta de hojaldre con crema pastelera es de esas elaboraciones que admiten cualquier tipo de "ingrediente estrella". En nuestro recetario tenemos unas cuantas recetas de tarta de hojaldre con crema pastelera con frutas, pero nos faltaba la Tarta de hojaldre, crema y melocotones. Y no es porque nunca le hemos preparado, que ya han sido unas cuantas veces.
En casa nos gustan mucho este tipo de tartas saladas. Ya sean con masa quebrada, masa de pizza o en hojaldre, como es el caso de esta Tarta salada de requesón y jamón ibérico. Y lo mejor de todo es que se preparan en un momento, se hornean en poco más de media hora (dependiendo de sus ingredientes), y ¡están buenísimas!
El Pastel Cordobés es una elaboración de hojaldre y Cabello de Ángel que tiene su origen en Córdoba, allá por el siglo XIX. Según la Wikipedia "el pastel cordobés se elabora con hojaldre y posee una forma circular. Si su tamaño es reducido (de 12-14 cm. de diámetro) es denominado “Manolete” (por el Torero). Su relleno de cabello de ángel y jamón serrano, es una combinación salada-dulce peculiar. Se emplea una masa mezcla de harina y manteca de cerdo (en proporciones similares), la masa se suele plegar varias veces con el objeto de preparar un hojaldre. La masa suele mezclarse con un poco de vinagre. Se suele rellenar y meter al horno, recubierto de huevo. Al sacar del horno se suele recubrir de azúcar glas y canela en polvo. Suele servirse con un vino dulce de pasas". Nosotros nos hemos decidido por la versión más rápida...