En esta ocasión hemos preparado un "Congrio al ajo arriero" un plato que se elabora en Castilla y León desde la Edad Media.
En las pescaderías encontramos dos partes del congrio a un precio diferente: cerrado (más barato) y abierto (mucho más caro).
La parte cerrada (la cola) sirve para preparar recetas de caldos y fondos de pescado, ya que tiene gran cantidad de espinas y la segunda, con menos espinas, se suele utilizar para preparar guisos y platos principales.
Solemos asociar las legumbres en platos contundentes para combatir el frío invernal. Aunque esto está cambiando desde hace ya unos cuantos años. Los que nacimos en el último cuarto del siglo pasado tenemos una "deuda" con las legumbres. La de platos que habremos dejar sin probar en la mesa, por más que nuestras madres insistiesen en la hora de la comida, merienda o cena. Menos mal que el tiempo todo lo cura y las legumbres que hace unos años no podíamos ver (ni catar), hoy en día las disfrutamos como si fuesen la primera vez.
Recetas de ensaladas en el blog tenemos unas cuantas, y de múltiples versiones. Aunque nos faltaba una de las que más solemos hacer, la ensalada de queso de cabra a la plancha. Una elaboración deliciosa que no falla. Y lo mejor es que se prepara en un periquete.
Una buena ensalada, para tomar templada ahora en éste tiempo, o bien fría en veranito, ya que se tarda muy poco tiempo en hacer.
Si vas habitualmente a la pescadería veras que algunas veces tienen unas patas muy largas y gruesas, que parecen de pulpo, pero en realidad no lo son, ya que son de lo que en ésta zona llamamos "rejo", una especie que será pariente del pulpo por qué se parece mucho a él.
Prueba de que el verano es una de las estaciones donde más se disfruta con la comida, son las numerosas ensaladas que salen de nuestras cocinas. Es el caso de esta ensalada de cecina, kumato y uvas. Una rica y sana combinación que ha gustado mucho a nuestros comensales.
La pechuga de pollo en escabeche de manzanilla es una receta muy "resultona" que, como podéis ver en las fotografías, puede servirnos para cualquier celebración. Fácil, rica y muy sabrosa con ese toque característico del vino manzanilla.
De ciervo, de gallo, de chivo, de caballo o potro, de buey y de vaca, son las variedades de cecina,...
La pluma es una pieza de carne muy jugosa con una forma ligeramente alargada y triangular, de un par de centímetros de grosor, como mucho, que es ideal para cocinarla a la plancha o brasa. Y como en los jamones, hay pluma de cerdo blanco o pluma de cerdo ibérico. Ni que decir tiene que la más jugosa y sabrosa es la pluma de cerdo ibérico. Si bien ya os hemos puesto alguna receta de pluma ibérica en El Aderezo, no está de más poner otra propuesta como esta "pluma ibérica con carpaccio de higos y champiñones".
Una propuesta muy refrescante y sabrosa es esta "ensalada de cecina y papaya". Después de probar el carpacho de cecina de León en aceite de oliva, como no nos gastamos toda la conserva, decidimos elaborar con las lonchas de cecina que nos quedaban una ensalada. Una receta que nos sorprendió por lo bien que armonizaron la papaya y la cecina.
Con la llegada del buen tiempo somos muchos los que cambiamos de hábitos alimenticios. Me explico. Solemos dejar a un lado platos contundentes como guisos o platos de cuchara, y nos pasamos a otros más ligeros a base de ensaladas, cremas o sopas frías.
A la hora de preparar una ensalada podemos hacerlo "fácil" o "complicarnos la vida". Particularmente nos gustan más las recetas de ensaladas sencillas, esas que se preparan en un periquete, aunque no decimos que no a una ensalada "más refinada". No es el caso de la receta que os proponemos hoy "Ensalada de garbanzos con pulpo y salicornia".
Hay multitud de recetas de escabeche, tantas como cocineros, pero estás Sardinas en escabeche son espectaculares. Cada uno tiene su receta diferente, ya que a nada que cambies la cantidad de un ingrediente el resultado final varia considerablemente y la verdad es que es difícil acertar, pero con estas instrucciones seguro que las Sardinas en escabeche te quedan bien.