Receta de Sushi fácil para principiantes
Según la forma y relleno que le demos a nuestro Sushi así se llamará. Por ejemplo si lo servimos relleno de pescado y arroz enrollados en una hoja de alga nori, nuestro entrante, se denominará Maki (rollo) Sushi. Si preparamos una especie de albóndiga de arroz cubierta por una lámina de pescado, hablamos de Nigiri Sushi.
Lasaña de carne
Hace muchos años los canelones de carne era el plato de pasta preferido en mi casa. Pero con los cambios de hábitos, y la falta de tiempo, los canelones dieron paso a la Lasaña de carne. Un plato con los mismos ingredientes pero con menos tiempo de elaboración que, aunque no lo parezca, eso de rellenar canelones lleva su tiempo. Y si de ahorrar tiempo hablamos, no hay mejor "invento" en la cocina que la pasta precocinada. Con ella se reduce considerablemente el tiempo de elaboración, y con este tipo de pasta hemos preparado ya varios tipos de lasaña, a cual mejor: de cecina, de setas, de verduras, etc.
Receta de Tallarines a la marinera
En estos días que no apetece mucho meterse en la cocina, buscamos recetas fáciles que apenas necesiten mucha elaboración. Una buena propuesta para esas ocasiones son estos "Tallarines a la marinera". Una receta muy sabrosa con un delicado sabor a mar.
Receta de Risotto de caldo de cocido
El otro día saqué un envase con caldo de cocido con la intención de preparar una sopa con él, pero cambié de idea. La verdad es que no tenía previsto publicar esta receta, ya que solamente es caldo de cocido y arroz Bomba, pero viendo el gran resultado y lo mucho que nos gustó, aquí os dejo la receta del risotto de caldo de cocido.
Lentejas con verduras 3
La receta de Lentejas con verduras o a la hortelana, es una de las mejores maneras de cocinar esta extraordinaria legumbre que supone una gran fuente de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y hierro. En casa solemos comer lenteja pardina de Tierra de Campos, que junto a la verdina y castellana, son las tres variedades más extendidas en  Castilla y León. La lenteja pardina es la más empleada a la hora de comer, gracias a su suave hollejo y su carne blanda, lo que facilita su cocción. Es más, podemos cocinar la lenteja pardina sin haberla puesto a remojo la noche anterior.
Receta de Raviolis rellenos de boletus en salsa de níscalos
Estando el otro día en el hipermercado, me encontré con unos envases de raviolis de pasta fresca rellenos de boletus que tenían una de esas ofertas de "la segunda unidad al 70%". Luego ya en la cocina, aprovechando que tenía unos níscalos frescos, prepare unos deliciosos raviolis rellenos de boletus en salsa de níscalos. Una receta muy otoñal, con pleno sabor a bosque.
Alubias pintas con jamón ibérico y setas de cardo
Como cada año, por estas fechas, nuestra cocina se llena de aromas otoñales característicos de los productos que nos ofrece esta estación. Entre los productos principales que llegan a nuestra despensa, cuando el frío acecha, son las legumbres. Secas, en harina, frescas, en conserva, etc. Las formas en que las encontramos en los lineales del supermercado son tan diversas que se adaptan a infinitas formas de consumo y a muchos tipos de cocina.
Arroz con alcachofas
Una receta de Arroz con Alcachofas muy sabrosa, fácil de hacer y de "bajo coste" ya que todos los ingredientes son muy baratos, pero por ello menos buenos. Desde que era pequeño, recuerdo que mi madre, todas las semanas nos ponía unas ricas recetas que tenían al espinazo de cerdo como protagonista y este arroz con alcachofas era una de ellas.
Arroz con níscalos y rabo guisado
A la hora de hacer arroz en casa tengo la costumbre de utilizar como medida un sistema que tengo muy a mano: el puño o “puñao”. Una costumbre muy tradicional en la cocina de las abuelas que hemos visto utilizar en infinidad de ocasión a nuestras madres y que ahora usamos nosotros. Para medir la cantidad de arroz que hay que echar por persona se suele utilizar un vaso. Siempre hemos escuchado “un vaso de arroz por dos de agua o caldo” como medida ideal para un arroz perfecto. Como os digo, yo soy de “puñao” y el caldo lo echo a “ojo”, hay días que lo clavo y otros días que me sale el arroz más caldoso… Os comento esto por que lo que aprendemos de nuestras madres será lo que enseñemos a nuestros hijos como esa “odiosa costumbre” que tenían, que no me gustaba nada cuando era niño, de reutilizar las sobras de la comida para la cena o para elaborar la comida del día posterior.
Crema de garbanzos con setas y gambas 5
Hace ya tiempo os comentamos que, según un estudio, los garbanzos producen una gran sensación y hasta la felicidad de aquella persona que los ingiere. Y no me extraña, ya que un buen guiso de garbanzos puede hacernos hasta llorar de felicidad. ¿Quien de vosotr@s no recuerda un guiso o potaje de garbanzos que le haya marcado en su vida? Si queréis tener esta misma sensación otra vez nada mejor que preparéis esta "Crema de garbanzos con setas y gambas". Una receta que, como ya os he dicho, os alimentará el alma.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas