El otro día saqué un envase con caldo de cocido con la intención de preparar una sopa con él, pero cambié de idea.
La verdad es que no tenía previsto publicar esta receta, ya que solamente es caldo de cocido y arroz Bomba, pero viendo el gran resultado y lo mucho que nos gustó, aquí os dejo la receta del risotto de caldo de cocido.
Legumbres pasta y arroz
Las recetas de siempre de alubias, lentejas y judías, así como las mas deliciosas recetas de pasta, espaguetis y Lasaña. Desde las más tradicionales a las más innovadoras.
Artículo Al Azar
Dentro del recetario elaborado por el cocinero Mario Sandoval para INTERCUM encontramos esta receta: "arroz meloso de conejo y chipirón. Como puedes imaginar, el suave sabor de la carne de conejo admite todo tipo de acompañamiento, en este caso se combina con arroz y hortalizas como zanahorias, cebollas y puerros.
Este Potaje de Vigilia es considerado uno de los platos más arraigados en la gastronomía de Semana Santa. En la cocina tradicional española lo encontramos con el nombre largo de: "Potaje de Bacalao con Garbanzos y Espinacas", aludiendo a los ingredientes protagonistas.
Debido a la prohibición religiosa de comer carne en este período, este plato contiene como aporte proteínico bacalao en salazón, generalmente cocinadas en pote u olla de barro.
En estos días que no apetece mucho meterse en la cocina, buscamos recetas fáciles que apenas necesiten mucha elaboración. Una buena propuesta para esas ocasiones son estos "Tallarines a la marinera". Una receta muy sabrosa con un delicado sabor a mar.
Gracias al buen tiempo que está haciendo este otoño hemos recolectado buena cantidad de setas con las cuales hemos elaborado recetas de todo tipo como unas codornices estofadas con níscalos, revuelto de patatas con boletus, rissoto de setas o unos raviolis rellenos de boletus en salsa de níscalos. Aunque en esta ocasión hemos elaborado una receta más contundentes, garbanzos con rape y níscalos.
Esta es una receta de las que denominamos "de toda la vida". Una elaboración que era nuestra favorita cuando éramos niños, y que hoy en día lo es de nuestros hijos. Esa combinación casi mágica de pasta con chorizo y tomate frito no suele faltar una vez al mes en nuestro menú semanal. Aunque a veces, muchas veces, incorporamos otros ingredientes (a modo de reciclaje), que tenemos en nuestra despensa qué mejora notablemente la receta "original".
Los espaguetis es uno de los ingredientes que no fallan en nuestra cocina. Hemos preparado espaguetis con níscalos, espaguetis con gulas y setas, espaguetis con anguriñas y verduras, espaguetis con carne asada, o espaguetis negros a la carbonara, entre otras muchas recetas... Pero son los espaguetis con langostinos como más les gustan. Cada dos por tres me los piden, y si fuera por ellos (los peques), los tomarían a todas horas.
Una receta casera de Judiones con sepia de toda la vida que podemos hacer en media hora. Las legumbres en...
Se fue Don Carnal y llegó Doña Cuaresma y con ella el tiempo de los platos de cuchara como este potaje de garbanzos y espinacas. "Doña Cuaresma" vino el pasado Miércoles de Ceniza y se quedará en nuestras casas hasta que pase la Semana Santa. Lo bueno que se ha traído consigo los platos y dulces característicos de esta fiesta cristiana. Guisos, potajes, pescado, Hojuelas, Florones, Torrijas, Rosquillas, etc, esta receta de potaje de garbanzos es la más típica de los viernes de cuaresma.
Nos hallamos ante un evidente plato de queso, realmente sustancioso, que produce inmenso y hasta impúdico placer. Una receta de queso y arroz, porque el cereal muestra también su identidad plena, sápida y táctil, representando el 50% de la obra gastronómica. Los hongos insinúan el carácter intelectual de montaña más que real.
Cortamos las cebolletas y los ajos muy finamente y lo sofreímos todo ello con la mantequilla y aceite en una sartén.
Una vez estén pochadas le añadimos las verduras picadas.
Mientras esto se rehoga bien, picamos los tomates en dados pequeños y los agregamos junto con el maíz
Recuerdo que hace como cosa de 25 años al chicharro o jurel le tenía "hartazgo". En mi casa este pescado tenía "las puertas abiertas" y entraba muy a menudo. Al tener un precio tan económico era la primera opción para mi madre (y para muchas otras del barrio) y claro, semana tras semana, la mía ya no sabía cómo ponerlo. En escabeche, al horno de leña con patatas panadera, frito, guisado con patatas, con arroz... Esos platos ahora les recuerdo plenamente. Recuerdo todavía como mi madre les preparaba en la antigua cocina de leña, el olor que inundaba toda la casa al cocinarlos, la posterior "lucha" de mi madre con mis hermanas y conmigo para que nos lo comiéramos.., en fin, recuerdos que hoy en día engrandecen la labor de esas madres por sacarnos adelante con cuatro duros, y esos productos tan "humildes" que con el paso de los años se han convertido en auténticas delicatesen para muchos paladares "finos".






















