Hay que ver lo que puede dar de si un jamón de "los buenos". Además del placer de poder disfrutar de un buen plato de jamón ibérico en cualquier momento, y en cualquier ocasión, una vez que le dejamos "limpio" podemos hacer con él una buena cazuela de caldo que congelaremos para utilizar como base o "fondo" de arroces, guisos y deliciosas sopas. Para hacer un buen caldo de jamón lo más importante es "blanquear" los huesos de jamón durante unos segundos en agua hirviendo. Para ello, una vez tengamos cortado el hueso del jamón en trozos, (se lo podemos decir a nuestro carnicero de confianza), ponemos tres cazuelas con abundante agua a cocer.
Legumbres pasta y arroz
Las recetas de siempre de alubias, lentejas y judías, así como las mas deliciosas recetas de pasta, espaguetis y Lasaña. Desde las más tradicionales a las más innovadoras.
Artículo Al Azar
Garbanzos con chorizo es la receta que os proponemos en un día frío como el de hoy. Una elaboración sencilla que podemos prepararla en muy poco tiempo al utilizar en ella garbanzos cocidos en conserva. Los garbanzos cocidos en conserva, o cualquier otro tipo de legumbre, no faltan en nuestra despensa en ninguna temporada del año. Con este tipo de conservas podemos hacer cualquier tipo de elaboraciones: recetas frías en verano, como hummus o ensaladas, o también recetas calientes, como guisos o potajes. Todo ello de una manera limpia y sin emplear mucho tiempo en ello.
Estando el otro día en el hipermercado, me encontré con unos envases de raviolis de pasta fresca rellenos de boletus que tenían una de esas ofertas de "la segunda unidad al 70%". Luego ya en la cocina, aprovechando que tenía unos níscalos frescos, prepare unos deliciosos raviolis rellenos de boletus en salsa de níscalos. Una receta muy otoñal, con pleno sabor a bosque.
Arroz agradecido donde los haya, con cualquier cosa que se le añada esta bueno. Aquí le añadimos un poco de marisco y un buen caldo que con el sofrito es el truco de un buen arroz. Se hierve el pescado para sopa durante 45 minutos, entonces se añaden los mejillones hasta que se abran, una vez abiertos se sacan y se les quita la concha, el caldo resultante se cuela y se reserva. Se sofríen el tomate, perejil, ajos, cigalas y gambas (peladas) y los calamares, cuando este dorado todo el sofrito se agrega el arroz y se le añade el caldo, el azafrán, la sal y los mejillones desprovistos de la cascara. Se deja cocer a fuego medio durante 18-20 minutos. Una vez finalizado se deja reposar 2-3 minutos.
Una receta de Arroz con Alcachofas muy sabrosa, fácil de hacer y de "bajo coste" ya que todos los ingredientes son muy baratos, pero por ello menos buenos.
Desde que era pequeño, recuerdo que mi madre, todas las semanas nos ponía unas ricas recetas que tenían al espinazo de cerdo como protagonista y este arroz con alcachofas era una de ellas.
Ya por fin hace "fresquito" y apetece comer platos elaborados con legumbres. Nosotros para celebrar la reentrada del otoño hemos elaborado unos "garbanzos con shiitake". Una receta sencilla que cambiará por completo la forma ver, que no cocinar, los garbanzos y las setas.
En el mercado encontramos infinidad de tipos de pasta, ya sea fresca o seca; integral o con huevo. En esta ocasión nos hemos decantado por preparar una receta con Pappardelle que es un tipo de pasta ancha y que normalmente no utilizamos en casa. Estos Pappardele con langostinos tienen todo a su favor, pasta fresca; un sofrito de tomate casero; y este "toque" marinero que le aporta el langostino.
Gracias al buen tiempo que está haciendo este otoño hemos recolectado buena cantidad de setas con las cuales hemos elaborado recetas de todo tipo como unas codornices estofadas con níscalos, revuelto de patatas con boletus, rissoto de setas o unos raviolis rellenos de boletus en salsa de níscalos. Aunque en esta ocasión hemos elaborado una receta más contundentes, garbanzos con rape y níscalos.
En estos días que no apetece mucho meterse en la cocina, buscamos recetas fáciles que apenas necesiten mucha elaboración. Una buena propuesta para esas ocasiones son estos "Tallarines a la marinera". Una receta muy sabrosa con un delicado sabor a mar.
Hace un tiempo os mostramos como elaborar unos espaguettis con gulas y boletus, en esta ocasión hemos variado un poco aquella receta a la hora de preparar unos tallarines negros con gulas al ajillo. A parte de quedar una receta muy sencilla y vistosa, es ideal para elaborar en la Navidad, ya que la pasta podemos tenerla cocida y sólo sería cuestión de saltearla con las gulas al ajillo recién hechas.
Los garbanzos con bacalao son uno de los platos más característicos de la Semana Santa, aunque también se puede disfrutar de ellos en cualquier otra temporada y versionado de infinidad de formas. En este caso hemos querido preparar esta tradicional receta en una manera diferente y en un tiempo mínimo, aprovechando los productos de calidad que encontramos en el mercado, como son los garbanzos cocidos en conserva y unos lomos de bacalao gourmet realmente sensacionales.
Esta es una receta de las que denominamos "de toda la vida". Una elaboración que era nuestra favorita cuando éramos niños, y que hoy en día lo es de nuestros hijos. Esa combinación casi mágica de pasta con chorizo y tomate frito no suele faltar una vez al mes en nuestro menú semanal. Aunque a veces, muchas veces, incorporamos otros ingredientes (a modo de reciclaje), que tenemos en nuestra despensa qué mejora notablemente la receta "original".






















