El Jamón Serrano es un alimento con un apreciado sabor y un buen perfil lipídico. Además su aporte de calorías es moderado, ya que 100 gramos de Jamón Serrano aportan, como media, 160 kilocalorías, por lo que podría indicarse incluso en una dieta hipocalórica en la que además se quisiera colaborar en la prevención de la aparición de todas estas enfermedades englobadas dentro del denominado síndrome metabólico.
Salud y Bienestar
Recetas saludables, dietas y perder peso. Ingredientes sanos y Estudios e investigaciones. Alimentos light y sin gluten. Alimentacion infantil. El colesterol y la prevencion del cancer a traves de la dieta.
Artículo Al Azar
Seguro que ya lo sabes, pero por si acaso, hoy día 8 más de 150 países están celebrando el Día Mundial del Huevo. Y no es porque sea día 8, que podía ser, más bien es por ser el segundo viernes del mes de octubre. Una fecha que la Comisión Internacional del Huevo, con sede en Londres, estableció como mejor día para resaltar los beneficios que aporta el huevo a la salud de las personas.
Los mejores cocineros de la gastronomía en España (Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui y Sergi Arola) coincidieron en señalar que el decreto aprobado por el Gobierno para prevenir el anisakis y que obliga a congelar el pescado si éste se toma crudo o poco cocinado, supone un duro golpe para la cocina actual.
Un grupo de biólogos de Idaho (Estados Unidos) han empleado técnicas de ingeniería genética para lograr patatas con más sabor y resistentes a magulladuras y al nacimiento de brotes, según recoge la lista de distribución de noticias Agbioworld.
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) de Valencia ha creado tomates azules terapéuticos, modificados genéticamente, que sirven para crear vacunas, entre otros fines, según explicaron. El nuevo pigmento contiene las sustancias presentes en los arándanos que reducen el riesgo de padecer cáncer y de las enfermedades del corazón. Este nuevo tomate podría aderezar nuestras ensaladas en dos años.
A partir del 1 de julio de 2009 los comercios europeos podrán vender frutas y hortalizas con tamaño o forma...
La nueces son buenas para la salud, limita la capacidad de las grasas dañinas de perjudicar las arterias, ya que favorecen su elasticidad. La nuez es un fruto seco de alto valor nutritivo. Es rico en proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina C, oligoelementos, aceites vegetales, lecitina y ácidos grasos omega 3 (poliinsaturados). Se le atribuye la capacidad de reducir el colesterol Antiguamente se consideraba que comer nueces fomentaba la inteligencia por la similitud en su forma con el cerebro humano. Actualmente, debido no a su forma, sino a sus valores nutricionales, se ha demostrado que así es.
Está demostrado, que el consumo excesivo de carne roja, influye en la aparición del cáncer de colon, el papel que jugaba en el desarrollo de otros tipos de cáncer como el mamario, no estaba tan claro.
Según un estudio publicado por la revista Archives ol Internal Medicine, realizado por el doctor Eunyoung Cho y su equipo, de la Universidad de Harvard, a más de 90.000 participantes en el 'Nurse's Health Study II', que empezó a principios de los años 90, y se realizo con enfermeras estadounidenses entre 26 y 46 años.
Nos hemos enterado por la revista consumer, que no es muy aconsejable un consumo frecuente de chorizo, lo cual ya sabíamos por su alto contenido de grasas. Alrededor del 40% de la carne del chorizo es grasa y eso hace que durante siglos haya sido el sustento alimenticio de buena parte de la población, que tenía en este embutido una de las fuentes de lípidos y proteínas más importantes de su dieta.
Según el estudio, la dificultad de compatibilizar los hábitos de la vida modernos, asociados a la mala alimentación que esto acarrea en el núcleo familiar (aumento de la obesidad) puede pasar que por primera vez en la historia de la humanidad, los hijos tengan menor esperanza de vida que sus padres, debido en gran parte, a las enfermedades que la obesidad tiene asociadas.
Un grupo de investigadoras del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado una nueva formulación para la obtención de golosinas saludables que no provoca caries. Lo que a simple vista puede parecer algo insólito, este descubrimiento puede ser mucho más importante de lo que es ahora ya que según el equipo de investigación esto puede ser la base a la cual se le pueden añadir ingredientes funcionales que incremente el valor nutricional de la golosina en cuestión, como por ejemplo para incorporar propiedades antioxidantes. Para la realización de este estudio...
La unión de aceite de oliva y hortalizas verde oscuro potencia la metabolización de la luteína un anticancerígeno






















