Champan Bollinger James Bond
Con el estreno de Casino Royal, James Bond vuelve a la actualidad, en sus películas, que son paradigma del lujo y del glamour, nunca han faltado los mejores coches, hoteles, mujeres, restaurantes y por supuesto el mejor champán o al menos uno de los mas exclusivos, Bollinger. Desde 1973 en "Vive y deja Morir" hasta la actualidad, junto con su inseparable Martini con Vodka, este champán se ha convertido en todo un icono para los amantes de la serie. Como estrategia publicitaria les ha salido redonda, aunque realmente la mítica marca ya era conocida por los amantes de la buena mesa.
Dom Perignon Campagne Claudia Schiffer (2)
"Ephemeral House", está ubicado en el número 29 de la Calle Velázquez, una de las más lujosas y caras de Madrid y de toda España. El espacio, decorado en blanco y negro con estética minimalista que contrasta con algún toque barroco, evoca los valores de este champán francés.
Schweppes Sabores "Platinium Edition"
Tónica Schweppes, ha sacado en edición limitada "Platinium Edition", con purpurina en la bebida. Esta purpurina hará las delicias de los jóvenes más atrevidos, aunque no tienen que temer nada, ya que este efecto es debido a un colorante comestible llamado "candurín", que es totalmente inofensivo para su salud y ha sido autorizado por la Unión Europea, cuya única función consiste en dar ese "efecto purpurina" al voltear las botellas.
Jesús Ramiro
Desde el año 2006 tiene abierto el restaurante 'Ramiro´s' en el Museo de la Ciencia en Valladolid, donde ofrece cocina de vanguardia de alta calidad basada en platos y alimentos de Castilla y León. Además es bodeguero y creador del "Taller de cocina Ramiro´s", dedicado a la investigación y creación gastronómica. Así mismo ocupa la Vicepresidencia de la Federación de Cocineros de España.
NH Hoteles despliega el mayor anuncio de Europa
NH Hoteles ha alquilado 24.000 metros cuadrados de terreno, un campo de maíz, en las inmediaciones del aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, uno de los aeródromos de mayor tránsito de Europa con 44 millones de viajeros anuales, para utilizarlo como un innovador y vistoso soporte publicitario para la imagen de marca de la compañía.
Escuela del Aceite 2.0
Con el fin de acercarse más a los usuarios de las redes sociales, la Denominación de Origen Estepa ha creado la Escuela del Aceite 2.0. Si bien la Escuela del Aceite lleva funcionando cinco años a través de cursos, charlas, catas guiadas y visitas a las almazaras adscritas a la D.O. Estepa, ahora quieren promocionar las virtudes gastronómicas y saludables de su producto a través de los diferentes canales que ofrecen las redes sociales.
Mongol rally
Dos jóvenes españoles, un estudiante de derecho y otro de ingeniería industrial, intentarán llegar hasta Ulan Bator (Mongolia) al volante de un coche usando el aceite que repostarán en restaurantes de comida rápida y supermercados. El coche de Adrian Vazquez y Felipe Blanco (dos defensores de los biocarburantes), es un Volkswagen Lupo TDi 1.4, 75 c.v, con el motor ligeramente modificado para poder utilizar aceite vegetal reciclado usado para cocinar.
Buey Wagyu o Kobe, la carne más cara del mundo
Desde que Estados Unidos autorizó la importación del Japón desde finales de 2005, el wagyu o ‘buey de Kobe’ adorna muchos menús, cuando no se convierte en la estrella exclusiva de muchos restaurantes. La moda del wagyu es tal que Nello, el restaurante italiano de Madison Avenue, factura su plato de buey japonés a 750 dólares por persona. Un plato compuesto por 450 gramos de wagyu, acompañado de "patatas fritas italianas".
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas