Hay que ver lo que puede dar de sí un campeonato europeo de fútbol. Y no lo digo en el sentido estrictamente deportivo, que también, más bien en todo lo que rodea a un partido de fútbol, y más si el que juega es nuestra selección y llega hasta la fase final. Como casi siempre en este tipo de eventos deportivos, la cosa empieza suave, es decir, solemos ver los partidos en algún bar o en casa sin preparar nada especial. Cuando el torneo empieza a tener más interés,
En una olla a presión se ponen a cocer durante 50 aproximadamente las manos de cerdo bien limpias y sin pelos, cortadas por la mitad y estas a su vez tambien a la mitad, en cuatro trozos para entendernos, con unas hojas de laurel, sal, una cabeza de ajos, una cebolla, un clavo de especia y abundante agua.
Parece mentira para el tiempo que estamos, que en pleno mes de mayo, apetezcan en casa unas lentejas con chorizo. Y sinceramente, con el tiempo tan revuelto que tenemos, que un día hace frío, y al otro más, en vez de recetas de ensaladas, nos decantamos por otras más contundentes como estas lentejas con chorizo.
Un aperitivo fácil para presentar a nuestros comensales puede ser este Bocadito de patata con huevo y chorizo. Una propuesta que podemos tener preparada con antelación a falta de gratinar en el último momento. La verdad es que este "Bocadito" o Canapé de patata se puede rellenar de infinidad de ingredientes, con sólo un poco de imaginación y algo en la nevera, podemos sorprender a quien tengamos sentado en nuestra mesa.
Desde que tengo uso de la memoria recuerdo que todos los años, los días previos a la Semana Santa, acompañaba a mi madre al horno del panadero del pueblo a elaborar hornazos. La verdad es que antes de esto mi madre tenía que llamar al panadero para decirle cuantos hornazos iba a preparar y a qué hora podía ir al horno. Este le decía la hora concreta y a mi madre el día de antes solo la quedaba freír o saltear el relleno de los hornazos. Siempre chorizo y lomo adobado. El día en cuestión mi madre preparaba una cesta en la que introducía una fuente con el embutido frito, un par de mandiles, una botella de agua y unos paños de cocina. Una vez hecho esto, sólo la quedaba ir hasta el horno de la panadería y colocarse en su puesto, junto con una gran cantidad de mujeres que estaban con ella en ese turno.
Las lentejas con chorizo son de esas recetas tradicionales que todos alguna vez hemos odiado o amado, como buen plato de legumbre, que no debe faltar en nuestra alimentación. Para hacer esta receta no hace falta ser "cocinero", basta con hacerse con unos ingredientes de calidad, además de un poquito de paciencia en lo que se hace a fuego lento, para elaborar unas lentejas con chorizo al estilo tradicional.
Una receta tradicional de de Judiones de Segovia que si la elaboramos con judiones “frescos” tendríamos que hacer durante un...
Los bollos preñaos, pan preñao (bollu preñáu, pan preñáu o tortu preñáu en asturiano y cántabro) son una pieza de pan rellena de chorizo o bacon (de ahí el adjetivo preñado). Suelen ser de pequeñas dimensiones (aproximadamente 20 cm de longitud) y aparecen en las diversas festividades primaverales al aire libre celebradas en Asturias y Cantabria, suele estar acompañado de sidra.
Esta es una receta de las que denominamos "de toda la vida". Una elaboración que era nuestra favorita cuando éramos niños, y que hoy en día lo es de nuestros hijos. Esa combinación casi mágica de pasta con chorizo y tomate frito no suele faltar una vez al mes en nuestro menú semanal. Aunque a veces, muchas veces, incorporamos otros ingredientes (a modo de reciclaje), que tenemos en nuestra despensa qué mejora notablemente la receta "original".
Una de las joyas de la gastronomía segoviana, el judión de La Granja, toma su nombre del municipio de La Granja de San Ildefonso. Allí se cultiva única y exclusivamente la variedad blanca, también conocida por los nombres de "blanco de España" o "judía de España". Llamado judión por su gran tamaño, esta legumbre sorprende por ser muy tierna y sabrosa, algo que quizá no se espera de ella debido a su gran calibre.
Este es un plato fuerte de potaje, para sobrellevar los duros inviernos del norte de España de donde es típica esta alubia roja. El acompañamiento de morcilla y chorizo lo hace aun más contundente si cabe. No sé por qué pero siempre acabo repitiendo de estos platos de puchero, da igual que sean alubias, garbanzos o lentejas. En esta ocasión hemos elaborado un potaje de alubias rojas con morcilla y chorizo para combatir el frío del invierno.
Estas judías pintas con chorizo son una receta sana de legumbres, ademas de un plato exquisito, es propia de otoño o del invierno porque nos aporta más calorías.