Esta receta de Lubina al horno con capa de boletus y mayonesa se elabora con un pescado que se encuentra en los mercados a un precio accesible, además de con los boletus que le aportan un toque distinto.
Una de las recetas que no faltan en verano en nuestra mesa es la Vichyssoise (Vichisuá) o crema de puerros. Una elaboración que podemos tomar en caliente, templada o fría, como más nos apetezca, y con diferentes guarniciones. Si bien la Vichyssoise está deliciosa sin muchos aderezos, con un simple acompañamiento obtendremos un plato más sabroso y vistoso. Como en esta Vichyssoise con brevas y jamón ibérico.
Para celebrar la llegada del invierno, y por que no, la Navidad, os propongo esta receta: "Sopa de pescado con fideos". Esta receta de Sopa de pescado con fideos es una sopa casera muy rica y saludable que gusta mucho a todos. Se elabora de manera fácil y con unos ingredientes sencillos.
Esta receta de "Secreto de cerdo Ibérico con guarnición de patatas y judías verdes", es bastante sencilla de elaborar, para el resultado que da después en la mesa.
Bacalao con nata, tradicional plato de la cocina portuguesa, donde la calidad del bacalao, junto la especial textura y sabor...
Esta "crema de puerros o vichyssoise" es una buena opción para comenzar una comida o cena. En verano se puede servir la crema fría o templada y en invierno... muy caliente, que nos entone el cuerpo. La Vichyssoise es una sopa internacionalmente conocida. Es una variante de una receta tradicional de la cocina francesa.
El marmitako es un guiso a base de pescado y patatas, típico de la cocina marinera vasca, que tiene su origen en los barcos de los pescadores. El cocinero encargado de preparar la comida en los barcos de pesca aprovechaba los restos de los pescados que habían sido preparados para enviar a las conservas. El nombre, Marmitako, proviene de la palabra marmita, recipiente donde se preparaba el guiso a bordo de los barcos. Con el tiempo la receta de este guiso se fue perfeccionando y enriqueciendo con otros ingredientes hasta llegar al marmitako de hoy, una receta muy popular en el País Vasco y resto de España.
El consumo de espárragos verdes silvestres (trigueros) era común durante el Imperio Romano según se desprende de algunos libros como De Materia Médica de Dioscórides. Esta tradición fue introducida en la Península Ibérica por los árabes. En este sentido, se conocen diferentes libros de gastronomía de Al-Andalus en los que se habla de los espárragos trigueros como exquisito manjar en diferentes preparaciones culinarias. Este hábito por el consumo del espárrago triguero se mantuvo en la provincia de Granada, hasta finales del siglo XV, época en la que desapareció el Reino Nazarí de Granada, tras la Reconquista de esta ciudad por los Reyes Católicos.
Una buena fuente de energía para los días de invierno es este "estofado de carne con patatas y zanahorias". Ponemos a pochar en la olla rápida, la cebolla y el ajo, cuando esté transparente, echamos el pimiento verde cortado en trozos grandes. Mientras se fríe, salpimentamos la carne, que incorporaremos al sofrito. Cuando esté dorada la carne por todos los lados, echamos la carne de pimiento choricero y el tomate.
Una buena ensalada, para tomar templada ahora en éste tiempo, o bien fría en veranito, ya que se tarda muy poco tiempo en hacer.
Si vas habitualmente a la pescadería veras que algunas veces tienen unas patas muy largas y gruesas, que parecen de pulpo, pero en realidad no lo son, ya que son de lo que en ésta zona llamamos "rejo", una especie que será pariente del pulpo por qué se parece mucho a él.
Uno de los ingredientes que cobran más protagonismo en fechas como la Cuaresma y la Semana Santa es el bacalao. El repertorio gastronómico de la cocina española con este producto es numeroso y variado. Su carne prieta y jugosa, visiblemente separada en lascas, es muy versátil y le hace ideal para elaborar ensaladas, guisos, aperitivos. Nosotros, aprovechándonos de este popular pescado vamos a cocinar unos esponjosos y deliciosos Buñuelos de Bacalao con nuestra recién estrenada MyCook Touch de Taurus.
Os presentamos un Pollo asado sobre verduras de temporada, un toque especial a la tradicional receta de pollo asado que seguro gustara a toda la familia. En verano, que estamos mucho más tiempo en la calle que en casa, buscamos a la hora de comer recetas rápidas pero saludables. Esta "receta de pollo asado sobre cama de verduras" es una prueba de ello. Y si encima tienes el horno programable mucho mejor, ya que te puedes ir a la piscina (si tienes suerte a la playa), y a la hora de comer tienes preparado un menú muy saludable.