Mijo Cereal
El mayor beneficio que tiene el Mijo es su alto contenido en hidratos de carbono, superior al que pueda tener el maíz y el arroz, y muy similar al del trigo. Además nos aporta gran cantidad de aminoácidos esenciales lisina y metionina y es apto para celíacos, ya que no tiene gluten. Pero no solamente se le conoce por estas características, sino también por ser una gran fuente natural de hierro, magnesio, fósforo y zinc.
Queso de Mucientes, el mejor queso artesano
La Quesería Artesanal de Mucientes (Valladolid), de Alfredo González e Isabel Edesa, ha ganado gran cantidad de premios en un breve espacio de tiempo, convirtiéndose sus quesos en unos de los más apreciados por los expertos. Y es que esta pequeña empresa familiar, fundada en el año 2005, es todo un ejemplo de saber hacer y de precocidad ya que con apenas un año de funcionamiento, ya se había alzado con el premio al mejor queso artesano en los Cincho 2006.
Seta trompeta de los muertos
Una de las setas que más "repelús" da en el mundo micológico es la "Craterellus cornucopioides". Igual si no la conoces por su nombre científico no sabrás que os estamos hablando de la Trompeta de la muerte. Una seta que asombra tanto por su nombre como su aspecto y su forma, precisamente de trompeta, cuerno o embudo.
Cortando Jamón de Bellota 100% Ibérico 5 Jotas (2)
"Semana del Jamón Ibérico". Una nueva campaña del MARM, destinada a mostrar al consumidor, a través de diversas acciones, la existencia de diferentes calidades de jamón ibérico en base a los criterios de raza y tipo de alimentación.
Pak Choi
El Pak Choy, Pak-Choi, Paksoi o Bok Choy es una hortaliza pariente de la col, que a simple vista puede confundirse con la acelga. De hojas verdes y tronco blanquecino, el Pak Choy es una planta que no llega a superar el medio metro de altura. Si bien esta verdura se cultiva en países asiáticos como China, Japón o corea, el sur de España se ha convertido desde hace unos pocos años en una de las mayores zonas productoras de Europa de Pak-Choi.
COL LOMBARDA
Si no has probado La Col Lombarda, una deliciosa verdura te aconsejamos que lo hagas ya que es sana, vistosa y muy rica. Esta verdura se encuentra en el mercado durante los meses de invierno y dado el color rojizo que posee se emplea en la cocina en Navidad. Sus hojas son de un color violáceo muy característico que varía según la acidez del suelo donde se haya cultivado esta col. Son de un color más rojizo si han crecido en suelos ácidos, mientras que son más azules si han sido cultivadas en suelos más alcalinos. Pero, tanto de una forma como de otra es una verdura muy llamativa.
Mercer's Helado de vino
Una empresa láctea de Nueva York ha invertido siete años de trabajo, entre investigación y pruebas, para dar con la receta exacta para elaborar un helado con sabor a vino, un producto especial que ya se encuentra en varios restaurantes de Manhattan, y que sólo se vende a mayores de edad. La última creación de la empresa Mercer's, ubicada en Boonville (Nueva York), viene en tres sabores distintos, el helado con sabor a oporto, a vino blanco de uva zinfandel, y a vino tinto con uva Chardonnay.
Jamón Ibérico Maldonado
«La diferencia de estos cuarenta cerdos con el resto de los de la dehesa extremeña es que es una línea de cerdo ibérico puro, sin cruce de raza, unos animales en los que el hombre no ha intervenido en su alimentación. Han tenido bellota en dos montaneras y entre una y otra el hombre no les ha dado nada que comer", asegura Manuel Maldonado, dueño de Cárnicas Maldonado.
Cortijo de Suerte Alta, aceite de oliva virgen extraordinario
Cinco años son los que lleva en el mercado la marca de aceite de oliva virgen extra "Cortijo de Suerte Alta". Un lustro en el cual han sido muchos los galardones que ha obtenido en los diferentes concursos a los que se ha presentado como el que le reconoce cómo el "Mejor Aceite Ecológico 2013", obtenido en la II Feria de Gastronomía y Turismo Gastronómico "Gastrotur", o los dos que le otorgaron en la feria profesional dedicada a productos ecológicos, Biofach, que se celebra en Alemania.
LazarusWine
El método de elaboración sensorial se adapta perfectamente a las personas ciegas, que gracias a que éstas personas pueden llegar a adquirir bajos umbrales de percepción olfativa y gustativa que no podría ser posible sin su gran capacidad de memoria y a que los sentidos que tienen que utilizar como son el del gusto y el olfato lo tienen más desarrollado que casi todas las personas videntes, buscan facilitar en definitiva las rutas de evolución que los aromas siguen en la elaboración y crianza de los vinos, tratando de actuar en función de las personas invidentes, intentando quedarse con los aromas positivos de los vinos y evitar y descartar los negativos.
Lentejas rojas
Hoy os queremos hablar de un producto que lleva mucho tiempo en nuestra despensa y al que apenas conocemos: la lenteja roja. Las lentejas rojas tienen un tamaño similar a la lenteja pardina, aunque su fuerte color anaranjado la diferencia a simple vista de la castellana. Luego, si la miramos más minuciosamente, observaremos que la lenteja roja está desprovista de la piel u hollejo que la protege, lo que la convierte en un alimento ideal para todas aquellas personas que tienen problemas digestivos con las legumbres.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas