Una manera diferente de presentar la ensalada de pasta es utilizar como recipiente estos panes crujientes pappadums.
A veces nos gusta improvisar en la cocina. Muchas de estas veces erramos en el intento otras, por el contrario,...
En verano casi todos los días comemos o cenamos una ensalada. Por ello solemos tener en la nevera varios ingredientes para hacerlas diferentes. No es cuestión de "cansar" el paladar del comensal con ensaladas típicas veraniegas, basta con variar o añadir algún producto diferente para sorprender a los que tenemos sentados alrededor de la mesa.
Con buen pan y buenas viandas se anda un largo trecho y con esta Hamburguesa de pollo, más. El pan...
Esta receta de "Secreto de cerdo Ibérico con guarnición de patatas y judías verdes", es bastante sencilla de elaborar, para el resultado que da después en la mesa.
Hace cosa de un mes David Monaguillo hizo una pregunta vía Twitter sobre como preferíamos tomar las hamburguesas "recalentadas". Es decir las que sobran y guardamos en la nevera. Yo le respondí que en bocadillo con tomate frito. Pero no las hamburguesas, más bien los filetes rusos. Esto no más que el principio ya que fueron después varias las personas, entre ellas Sandra, del blog La Receta de la Felicidad, quienes recordaron su "historia" con los filetes rusos.
La Ensalada César es con mucho una de las ensaladas más conocidas a nivel internacional. Una ensalada de varios ingredientes, principalmente lechuga, pan frito, pollo y queso, que se adereza con una salsa a base de yema de huevo, aceite de oliva, unas gotas de vinagre, Salsa Inglesa o Salsa Worcestershire, pimienta y queso rallado. Como ves en esta lista, los ingredientes bien podían haber salido de nuestro país, a excepción de la salsa inglesa, pero no, la Ensalada César no es de origen español, aunque si mediterránea.
En casa nos encanta aprovechar las sobras de otros platos, como por ejemplo de estas Codornices Estofadas, para preparar una deliciosa ensalada. La verdad es que unas sobras te pueden "arreglar" una comida de manera sorprendente, como en el caso de esta Ensalada de Codorniz al estilo "César".
De ciervo, de gallo, de chivo, de caballo o potro, de buey y de vaca, son las variedades de cecina,...
No hemos empezado con la Cena de Nochebuena, ni con la comida de Navidad, y ya estamos pensando en que preparar con las "dichosas" sobras. Dependiendo de lo que nos sobre podemos preparar varios platos. Si es pescado asado podemos hacer una crema de pescado, y si es carne, por ejemplo un Pollo Relleno o una Pularda Asada, una ensalada.
Para quedar bien en nuestro menú de Navidad no tenemos que estar mucho tiempo en la cocina, prueba de ello es esta Ensalada de jamón de pato, granada y vinagreta de turrón de Jijona que os proponemos como entrante para la cena de Nochebuena o la comida de Navidad.
Hace unos días os hablamos sobre el Queso Payoyo, un extraordinario producto de la Serranía de Cádiz que armoniza a...