El Crujiente de queso de cabra con mermelada de naranja es una receta a tener muy en cuenta cuando quieras sorprender a alguien o bien tomarte un pequeño aperitivo en tu cocina. La pasta filo o masa philo, es un tipo de masa muy fina, casi transparente, que una vez horneada o frita adquiere una consistencia muy crujiente y especial que la hace ideal para rellenarla con cualquier tipo de ingrediente como carne, pescado, queso o cremas dulces.
Una rica, nutritiva y sabrosa receta de crema de calabacín, que podemos tener hecha y guardada en la nevera durante dos o tres días, y así disfrutar de ella cuando queramos, fría, templada o caliente, según nos lo pida el cuerpo.
Hay que ver lo bien que sienta una crema de verduras calentita en estos fríos días. Se pueden hacer en el momento, el día o días antes, guardadas en el cajón de congelador esperando el momento de calentar... Este tipo de elaboraciones son muy aptas para todo tipo de momentos, público y gustos. La Crema de apio nabo con bolitas de queso, nueces y albahaca es una receta muy, pero que muy, sencilla de elaborar. Con ingredientes sencillos y que podemos encontrar fácilmente en cualquier frutería hoy en día.
Limpiamos bien los solomillos de grasas y recortamos el solomillo dejando solo la pieza central. Pelamos las patatas, las limpiamos y las cortamos en rodajas gruesas. Limpiamos la cebolla y la cortamos en juliana. Ponemos a precalentar el horno a 200º, y en la bandeja que usaremos para asar los solomillos añadimos un chorro de aceite de oliva para que no se nos peguen las patatas que colocaremos junto con la cebolla, sazonamos.
La Ensaladilla Rusa es una de las recetas tradicionales que no pasan de moda y se disfruta de ella en cualquier estación del año, mes o día, sea éste festivo o no. Y ya para rizar el rizo tomamos la ensaladilla rusa en cualquier momento del día, ya sea en el aperitivo, comida, merienda o cena…Cómo ocurre con todas las recetas tradicionales, la receta de la Ensaladilla Rusa tiene infinidad de variantes y las mejores son siempre las que prepararan nuestras abuelas o madres.
Si bien el verano no es la mejor época para encender el horno de nuestra cocina, no nos hemos podido resistir a usarlo para elaborar esta receta de carrilleras asadas con puré de patatas. Sin duda alguna las carrilleras de cerdo asadas son uno de los platos que más gustan en casa. Además de lo fácil que son de preparar las carrilleras, se "dejan" acompañar con cualquier guarnición.
La Lubina al horno con patatas es una de nuestras recetas preferidas a la hora de cocinar este tipo de pescado. Aunque, a veces, también la hacemos con doradas, lomos de merluza, lomos de bacalao, pargo, sama, sargo u otro tipo de pescado blanco. Para elaborar la Lubina al horno con patatas podemos hacerla de dos formas. Una es pochando en aceite, y a fuego lento, las patatas. O bien hacer las patatas al horno. De esta última forma tendremos menos calorías, ya que las patatas no absorberán tanta aceite como en la sartén.
Sin duda alguna el cocido es mi plato favorito, una receta "única" que da para tres platos diferentes: sopa, legumbres (con verdura) y carne. El cocido, como casi todos los platos, puede hacerse de forma lenta (2 o 3 horas) o más rápido en olla exprés. En esta tendremos preparado un completo cocido en olla exprés en 40 minutos.
Esta receta de crema de calabacín con queso es una propuesta muy sugerente y nutritiva de cara al verano. Una crema facil y rapida de calabacín con unos ingredientes sencillos.
Hace un tiempo preparamos por primera vez una Focaccia, un sencillo pan plano que se elabora tradicionalmente con una masa de levadura y se condimenta al gusto con ingredientes sabrosos y aromáticos.
Uno de los platos más socorridos, contundentes y sabrosos del otoño-invierno es el guiso de carne. Da igual de que tipo sea y la carne que le echemos, con un poco de maña y otro de paciencia podemos hacer grandes recetas como este Estofado de ternera con cerveza artesanal. En casa nos encantan los guisos y los platos de cuchara, de hecho en nuestro recetario tenemos varias recetas de guisos de ternera. En algunos añadimos verduras, en otros, como en esta ocasión, acompañamos con unas patatas fritas.
El marmitako es un guiso a base de pescado y patatas, típico de la cocina marinera vasca, que tiene su origen en los barcos de los pescadores. El cocinero encargado de preparar la comida en los barcos de pesca aprovechaba los restos de los pescados que habían sido preparados para enviar a las conservas. El nombre, Marmitako, proviene de la palabra marmita, recipiente donde se preparaba el guiso a bordo de los barcos. Con el tiempo la receta de este guiso se fue perfeccionando y enriqueciendo con otros ingredientes hasta llegar al marmitako de hoy, una receta muy popular en el País Vasco y resto de España.