Receta de Pizza de surimi y anchoas con masa de hojaldre
La masa de hojaldre (fresca o congelada), da mucho juego en la cocina. No hace falta pensar en una receta especifica para utilizarla, basta con tener un envase de hojaldre en nuestra nevera y las ideas vienen solas. Es el caso de esta receta, Pizza de hojaldre con crema de queso, surimi y anchoas. Una elaboración que vale mucho más por el conjunto en sí que por el tiempo que gastamos en su elaboración.
Pasta Filo o Philo
La pasta philo o masa filo, es un tipo de masa muy fina, casi transparente, que le otorga una vez horneada o frita, un crujiente muy característico. Se cree que su origen es de Grecia, aunque otros la sitúan en el Medio Oriente. La pasta filo, como casi todas las masas, está elaborada con harina común, aceite, sal y agua, básicamente, y se utiliza en especial para repostería, aunque también se puede emplear rellena de preparaciones saladas.
quiche de verduras y salmón
Cuando preparamos verduras en casa, ya sea para la hora de la comida o la cena, solemos preparar más cantidad para que nos sobren y preparar con ellas otro tipo de elaboraciones como pueden ser cremas o pasteles de verduras. Ya puede ser coliflor, brócoli, repollo, puerros, o incluso, una menestra de verduras, que siempre hacemos de más. Precisamente con un poco de repollo cocido que nos había sobrado hemos preparado esta Quiché de verduras y salmón ahumado.
Pizza de Calabacines y Beicon
Una forma diferente de hacer comer verduras a los niños es preparar este tipo de "falsa pizza de verduras" o "tarta de calabacines y beicon". Lo mejor es que puedes cambiar el calabacín por cualquier otra verdura de temporada como coliflor, berenjena, etc.
Masa de Pizza en Thermomix
La pizza es, junto a la pasta, de esos productos que gustan a todos y te pueden sacar de más de un apuro y ciertamente es poner la Thermomix y en cinco minutos ya tenemos una estupenda masa de pizza. Aprovechamos par poner unos pocos ingredientes por encima como unas alcachofas, mozzarela, bonito, tomate casero y es todo un lujo.
Quiché de sobrasada y orejones
Cada vez que tomamos una quiché solemos decir que por qué no la preparamos más veces. Y es que es un tipo de elaboración que, aparte de estar deliciosa, nos quita de más un apuro. Me explico. Una visita inesperada, una comida/cena de amigos a la cual no sabes que llevar, una celebración familiar, un capricho culinario..., pues para todo esto y más, con una quiche quedamos fenomenal. Y lo mejor es que se prepara en un periquete, se hace en menos de una hora, y podemos hacerla de un día para otro. La única condición es que tengamos en nuestro congelador una masa de hojaldre, o en la nevera una masa de hojaldre fresca, como en nuestro caso a la hora de elaborar esta “Quiché de sobrasada y orejones”.
Coca de Aceitunas
La Coca o torta de pan es un plato con mucha tradición en todo el Mediterráneo y más concretamente en Cataluña e Islas Baleares que tiene sus raíces en las fiestas religiosas y paganas. Se elaboraban para disfrutar de encuentros sociales y culturales y se tomaban entre amigos de manera informal, de pie y con las manos. Se trata de una preparación panadera o pastelera cuyos principales ingredientes son la harina, la sal, el agua y la levadura y al que en ocasiones se incorpora huevos y alguna materia grasa como aceite, mantequilla o manteca de cerdo.
Quiché de salmón y setas
La masa quebrada es usada habitualmente como base de muchas elaboraciones de todo tipo, ya sean dulces o saladas. Quiches y tartas de fruta son sus usos más habituales aunque antes de degustar estas elaboraciones finales es conveniente saber cómo se elabora la masa quebrada dulce o salada. Los ingredientes de la masa quebrada son principalmente harina, mantequilla, huevo, sal y azúcar. Pero estos variarán dependiendo de los tamaños y de la receta de masa quebrada que queramos elaborar, según nuestros gustos y apetencias.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas