La Bica Mantecada es un bizcocho denso y jugoso que se elabora con una mezcla de mantequilla y manteca de vaca, azúcar, levadura y huevos, que se cuece en bandejas rectangulares de latón, con un sabor inconfundible que le da la manteca, la cual también hace que se conserve en buenas condiciones durante 10 o 12 días manteniéndola en un sitio fresco. La bica tiene una característica costra dulce en la superficie, resultado de espolvorearla con una mezcla de azúcar y canela en polvo.
Dulces y postres
En este apartado encontraras las mejores recetas de postres, recetas fáciles de tartas y dulces paso a paso, rápidas y muy sencillas de cocinar. Bizcochos, galletas, etc….. , seguro que te gustan.
Artículo Al Azar
Este bizcocho de chocolate y vino tinto le teníamos en nuestra lista de recetas pendientes desde que se le vino en el blog VelocidadCuchara, de nuestra amiga Rosa. Y la verdad que siento no haberlo hecho antes, ya que este bizcocho de chocolate al vino tinto es muy fácil de hacer y es toda una delicia para tomar sólo o bien como base para una tarta.
Las natillas son un plato de origen europeo cuyos ingredientes base son leche y huevos. Muy extendidas en la gastronomía española, tradicionalmente suelen conformar el postre de un determinado menú aunque también es aceptado su uso como desayuno o, en diversas variantes de la receta tradicional.
Si el otro día preparamos unos buñuelos rellenos de crema pastelera, en esta ocasión os mostramos Leche Frita en Thermonix que, junto con las "Puchas Castellanas", son los postres más tradicionales que solemos preparar para el Día de Todos los Santos.
Esta receta de Crema de dos chocolates (Blanco y negro), turrón de Jijona y pistachos, es una versión de la Tarta tres chocolate, del blog de La Cocina de Auro, pero en versión "Navidad". Una receta sencilla que nos puede hacer la cena de Nochebuena o comida de Navidad menos estresante ya que su elaboración se puede adelantar uno o dos días.
Los speculoos son unas pastas típicas de invierno que se suelen regalar en los países centro europeos por San Nicolás, personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad.
Sí quieres disfrutar de unas pastas diferentes y exquisitas, prueba a elaborar esta receta de speculoos.
Recuerdo que cuando era pequeño en casa de mis padres, en el Día de Todos los Santos, mi madre elaboraba una serie de recetas como "Puchas Castellanas", "Buñuelos de viento rellenos de crema pastelera" o "Cagadillo" (caramelo con frutos secos), que desaparecían incluso antes de servirlos en la mesa...
Las magdalenas deben su nombre a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela. Una joven llamada Magdalena les servía a los peregrinos unos pastelitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje. Estas Magdalenas de chocolate son evidentemente una variación de la receta original, que en lo básico es similar al bizcocho.
Para variar la receta original de la leche frita hemos empleado para su elaboración leche de coco y una reducción de vino tinto que potencia el sabor de este tradicional postre a su máxima expresión. Reservamos un vaso de leche y el resto le ponemos a calentar junto con el azúcar, con cuidado de que no se nos peque. En ese vaso de leche disolvemos la harina. Una vez empiece a hervir, echamos poco a poco la harina disuelta en la leche.
Poco a poco diciembre se va acercando y como es tradicional por estas fechas son multitud las recetas de dulces y postres navideños que podemos elaborar gracias a propuestas que encontraremos en recetarios y libros de cocina. Una de las que más me ha llamado la atención, gracias a sus ingredientes y su fácil elaboración, es esta receta de "Corona de Avellanas" del libro de cocina "La Cocina de Vefa". Si bien es un bizcocho que se puede elaborar a lo largo de todo el año, al llevar avellanas le veo muy apropiado para degustar en Navidad.
Después de ver el resultado de la tarta de manzana del otro día, me decidí ha elaborar otra tarta pero cambiando algo los ingredientes. En esta ocasión he puesto la mitad de manzanas y melocotones y tenemos como resultado una rica "tarta de manzanas y melocotones".
El Pastel Cordobés es una elaboración de hojaldre y Cabello de Ángel que tiene su origen en Córdoba, allá por el siglo XIX. Según la Wikipedia "el pastel cordobés se elabora con hojaldre y posee una forma circular. Si su tamaño es reducido (de 12-14 cm. de diámetro) es denominado “Manolete” (por el Torero). Su relleno de cabello de ángel y jamón serrano, es una combinación salada-dulce peculiar. Se emplea una masa mezcla de harina y manteca de cerdo (en proporciones similares), la masa se suele plegar varias veces con el objeto de preparar un hojaldre. La masa suele mezclarse con un poco de vinagre. Se suele rellenar y meter al horno, recubierto de huevo. Al sacar del horno se suele recubrir de azúcar glas y canela en polvo. Suele servirse con un vino dulce de pasas". Nosotros nos hemos decidido por la versión más rápida...






















