Judías verdes aliñadas
Las judías verdes son una de esas verduras que o las odias o las amas. Personalmente no es que me "apasionen" pero no sé porque motivo a los más pequeños de la casa les gusta, y de vez en cuando las preparamos para que ellos las disfruten. Casi siempre solemos preparar las judías verdes cocidas con patata y aliñadas pero en esta ocasión, por no hacer tan “cansina” esta receta, hemos preparado unas judías verdes aliñadas con beicon, arándanos y huevo cocido.
Solomillo de cerdo en hojaldre
Este año, al igual que los anteriores, no queremos complicarnos mucho a la hora de hacer los menús de Navidad. Es más, preferimos estar los días previos cocinando para después poder disfrutar de la compañía de familiares y amigos. Uno de los platos que este año prepararemos para la cena de Nochebuena o comida de Navidad, aún está por decidir, es este Solomillo de cerdo hojaldrado. Una receta perfecta para elaborar y disfrutar de la Navidad.
Tarta de hojaldre con crema y melocotones
La Tarta de hojaldre con crema pastelera es de esas elaboraciones que admiten cualquier tipo de "ingrediente estrella". En nuestro recetario tenemos unas cuantas recetas de tarta de hojaldre con crema pastelera con frutas, pero nos faltaba la Tarta de hojaldre, crema y melocotones. Y no es porque nunca le hemos preparado, que ya han sido unas cuantas veces.
Ensalada de sardina ahumada
Ensalada de sardina ahumada con vinagreta de mermelada de pimiento rojo asado, una propuesta que servida en plato, puede ser un entrante principal en Nochebuena o como un aperitivo sorprendente y un poco desenfadado para la cena de Nochevieja, si lo servimos en tarros de cristal.
Este guiso de patatas con chipirones es de esos platos que tenemos guardado en la memoria y que hacemos, o procuramos hacer, con el mismo cariño con el que le hacía mi madre cuando estábamos a su cargo. Esas mañanas de estar en la cocina, al calor de la lumbre donde poco a poco se cocían guisos como el que os mostramos, son las responsables de que nos guste tanto la cocina y procuremos reproducir hoy en día para dar de comer a nuestra familia. Parece mentira que con ingredientes tan básicos y económicos salieran unos extraordinarios guisos caseros tradicionales como este guiso de patatas con chipirones.
Puchas Castellanas
Las puchas era el dulce típico la noche del Día de Todos los Santos en Castilla la Vieja hace muchísimos años. Las natillas "de pobres", como las llamaba mi abuela, era un alimento, aunque consistente, de clase baja, ya que no tenían huevos ni leche entre sus ingredientes. Los fogones de antiguamente preparaban estas puchas (nombre que se da al barro de los charcos cuando llueve) con agua de anises, azúcar, harina y picatostes de pan duro porque del blando por aquella época no se conocía.
Cabello de Ángel o Dulce de Calabaza
Este año he tenido la suerte de que un amigo me ha regalado una Cidra. Una calabaza, mucho más fibrosa que el resto, ideal para elaborar Cabello de Ángel o Dulce de Calabaza. El Cabello de Ángel es un ingrediente dulce que se elabora con las fibras caramelizadas de la Cidra. Un producto que se emplea para rellenar hojaldres (Bayonesa o Pastel Cordobés), empanadillas, la mítica Ensaimada Mallorquina, y otras elaboraciones tradicionales de nuestro recetario. Lo más difícil para elaborar Cabello de Ángel o Dulce de Calabaza es hacerse con una Cidra. Una vez la consigamos, el resto es "cocer y esperar".
Secreto de cerdo relleno de shitakes y crema de jamón ibérico
Denominado también cruceta, el secreto es un trozo de carne que se sitúa entre la paletilla y la panceta, en la parte interna del cerdo. Son unas piezas pequeñas, en torno a los 200 gramos, pero muy jugosas gracias a la grasa que tiene infiltrada, la cual le proporciona una terneza y una jugosidad que aumenta su exquisito sabor. Nosotros en esta ocasión hemos elaborado un "secreto relleno de Shitakes y crema de Ibérico". Una receta que se nos ha quedado marcada para el resto de la semana...
Receta de Bizcocho de leche condensada
A diario, como en muchos hogares españoles, no podemos desayunar toda la familia junta, por eso, los fines de semana suelo preparar algún bizcocho que otro para hacer del desayuno en un acontecimiento algo especial. Después de realizar bizcochos de chocolate, turrón, mascarpone y mandarina, piñones, yogurt, mayonesa, coco, etc., he elaborado este delicioso y esponjoso bizcocho de leche condensada.
Crema de lentejas, un puré delicioso
En casa solemos preparar con cierta frecuencia lentejas a la hortelana. Una elaboración muy completa con un alto contenido en hidratos de carbono y las propiedades de las diferentes verduras que se añadimos a la receta. Siendo esta una receta que gusta mucho a toda la familia solemos preparar más cantidad de la ración normal con la intención de que nos sobre para poder degustarlas al otro día o bien congelarlas y tomarlas cualquier otro. En muchas de estas ocasiones en vez de tomarlas tal cual las trituramos con la ayuda de una batidora o Thermomix y servimos las lentejas como os mostramos a continuación: en forma de crema o puré.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas