Una rica, nutritiva y sabrosa receta de crema de calabacín, que podemos tener hecha y guardada en la nevera durante dos o tres días, y así disfrutar de ella cuando queramos, fría, templada o caliente, según nos lo pida el cuerpo.
Pastel de pollo y verduras, receta que te hará quedar muy bien en la mesa por muy poco dinero... La receta de Pastel de pollo y verduras es ideal para hacerla en cualquier momento, ya sea para la hora de la comida o la cena. Aunque viendo su presentación, y lo bien que luce en las fotografías, bien podría ser parte de nuestro menú de Navidad de este año. Lo mejor de la receta de Pastel de pollo y verduras es que se puede dejar elaborada y unos minutos antes de servir tan solo tendremos que calentar en el horno.
La palometa, también es conocida como japuta, castañeta o zapatero, es una de las variedades de pescado que encontramos todo el año en las pescaderías. Hay mucha gente que todavía no la ha probado solamente por su aspecto, parece una piraña de color negro, pero no nos engañemos, aunque sea un pescado de los "feos" y humilde, su carne es muy sabrosa y versátil en la cocina.
Por Navidad me regalaron unas vieiras congeladas para que las probase, pero como por esas fechas no tuve tiempo de entrar en la cocina, las guarde en el congelador para otra ocasión. Anoche buscando algo en la nevera para preparar la cena me encontré con ellas y decidí que serían una buena opción como receta para el primer plato: Vieiras al horno
Después de conocer el Codium Tomentosum o Ramallo de Mar, como es conocido popularmente este alga, y ver sus muchas posibilidades culinarias, nos hemos decidido a elaborar un sabroso risotto de codium con berberechos y brotes de rábanos Daikon.
La crema de calabaza es una elaboración que nos encanta tomar bien calentita en invierno. Al ser una receta muy bien aceptada por toda la familia, en especial por los más pequeños, no queremos dejar de tomarla en verano. Por eso os proponemos esta Crema de calabaza y queso para el verano. Una receta ideal para preparar en gran cantidad y dejar en la nevera para irla tomando en cualquier ocasión ya sea a la hora del almuerzo o la cena.
Dentro del recetario elaborado por el cocinero Mario Sandoval para INTERCUM encontramos esta receta: "arroz meloso de conejo y chipirón. Como puedes imaginar, el suave sabor de la carne de conejo admite todo tipo de acompañamiento, en este caso se combina con arroz y hortalizas como zanahorias, cebollas y puerros.
La Sopa Jardinera es de esos platos de toda la vida que cada vez que la tomo me pasa como Anton Ego cuando prueba el Ratatouille preparado por Remy. Receta simple donde las haya y que acepta infinidad de versiones, tantas cómo verduras tengas en la nevera y quieras echarla.Se puede preparar gran cantidad de sopa jardinera con antelación e irla tomando a medida que el cuerpo nos lo pida, ya sea en la hora de la comida o en la cena.En esta ocasión hemos añadido a la sopa jardinera unos fideos, aunque también se la puede echar otro tipo de pasta como conchas, sopa de lluvia o de estrellas o pasta tipo piñón.
Esta "crema de puerros o vichyssoise" es una buena opción para comenzar una comida o cena. En verano se puede servir la crema fría o templada y en invierno... muy caliente, que nos entone el cuerpo. La Vichyssoise es una sopa internacionalmente conocida. Es una variante de una receta tradicional de la cocina francesa.
Sí quieres sorprender a tus comensales con un entrante a base de lentejas, prueba a realizar esta receta de "crema de lentejas con espuma de boletus". ¡Verás como cambia el refrán..!
Una receta que tiene todas las saludables propiedades de las lentejas, con el toque de las setas boletus y que está presentada de una forma original y muy sabrosa.
Este plato característico de la gastronomía japonesa fue introducido por los misioneros jesuitas (españoles y portugueses), durante los siglos XVI y XVII. Los misioneros tenían la costumbre de comer pescados y verduras, durante los tiempos de vigilia, llamado en latín “tempora ad quadragesimæ” (tiempos hacia la cuaresma). De ahí la palabra Tempura. La receta de tempura, en líneas generales, consiste en freír algunos alimentos previamente introducidos en una masa líquida y espesa, cuyos componentes fundamentales son la harina y el agua.