Aprovechando que están de temporada, y a muy buen precio, hemos preparado en casa una deliciosa conserva casera a base de cerezas: Mermelada de cerezas. Una receta que, al igual que el resto de mermeladas o confituras caseras, es fácil de hacer y deliciosa al paladar. Si bien tiene la "complicación" de quitar el hueso a las cerezas, el resultado tanto en tostadas, tartas de queso o como acompañante de alguna que otra carne, es simplemente delicioso.
Salsas y confituras
La mejores salsas saladas, además de la elaboración de mermeladas y confituras. Recetas sencillas que seguro gustan mucho en vuestra casa.
Artículo Al Azar
La mermelada de ciruelas rojas y mango sobre una tosta de pan sólo o con un poco de queso fresco es el complemento ideal a la hora del desayuno o merienda. En esta mermelada casera de ciruelas rojas y mango, las dos frutas protagonistas casan a la perfección ya que el resultado final deja un producto muy especial que destaca en gran parte por su peculiar sabor.
La salsa rosa, como la tártara, es una de las salsas que derivan de la mayonesa. Es perfecta para acompañar platos de pescado, marisco ensaladas o carnes blancas. Para elaborar una salsa rosa lo mejor es preparar una mayonesa casa, aunque con la llegada del calor, lo recomendable es comprarla ya elaborada.
Me acuerdo que de pequeño, en las ferias del pueblo, había una caseta que vendía chucherías, chufas y trozos de coco. Pues bien, cada vez que veo uno, se me viene a la mente esos recuerdos. En fin, el otro día vi uno en la tienda y le compre (un euro la pieza), para elaborar una bebida muy refrescante y nutritiva como es la leche de coco.
Una mermelada distinta y golosa, para acompañar el queso o las tostadas del desayuno, con el extraordinario sabor y textura de la zanahoria.
Últimamente hemos elaborado en nuestra cocina multitud de mermeladas, de fresas, melocotón, ciruelas, zanahorias, higos, madroños, frutos rojos, etc. En esta ocasión, aprovechando su buen precio en el mercado, hemos elaborado una mermelada de naranja. Una mermelada suave y delicada que nos puede dar mucho juego en la cocina.
La Salsa Romesco es utilizada en Cataluña para acompañar los famosos Calçots. Aunque también es perfecta como guarnición de carnes blancas, pescados, verduras... Como suele ocurrir con las recetas tradicionales, estas tienen tantas variantes como personas las elaboran, por ello, y aunque casi todos los ingredientes son los mismos, la salsa romesco es diferente casi siempre, dependiendo del "toque" de quien la elabore.
Esta receta es una "crème brûlée", es decir, una crema quemada o crema catalana, elaborada con aceite de oliva virgen extra con sepia, vainilla de Madagascar, cañaíllas y brotes de guisantes. La "crema de aceite de oliva y sepia al aroma de vainilla" puede dar mucho juego en cualquier elaboración. Nosotros por ahora sólo hemos hecho la parte "básica", más adelante os mostraremos en que la hemos empleado.
La salsa bechamel es una elaboración tradicional que puede tener tantas variantes como ingredientes imaginemos. Dentro de estas variantes podemos encontrar la masa para hacer croquetas, que no es otra cosa que una bechamel espesa con cualquier ingrediente que le aporte sabor que, una vez fría y formada, se reboza en huevo batido y pan rallado. Para hacer salsa bechamel hay que tener en cuenta que por la cantidad de líquido hace falta un 10% de harina, es decir, por cada litro de leche haría falta 100 gramos de harina.
Si bien por el tiempo puede parecer que estemos a comienzos del verano, si no fuese porque ya podemos encontrar en los mercados castañas y membrillos, nadie diría que ya es otoño. Todos los años por estas fechas, en la cual los membrillos están en su mejor momento, suelo elaborar carne de membrillo casero. Aunque este año además he querido realizar una crema de membrillo untable, añadiendo vino dulce en la elaboración original. He conseguido una crema de membrillo untuosa y deliciosa que puede servirnos para acompañar tanto postres a base de queso, o bien un buen trozo de carne roja o un suculento magret de pato.
En el campo, en los parques de alrededor, en la casa de los abuelos, en la nuestra propia, en la...
Los Reyes Magos me trajeron un sifón ISI de medio litro (con sus cargas de gas) y hasta ahora nunca le había probado. Me he decantado por preparar una "espuma de piñones", que como puedes ver es una receta sencilla y sin muchas complicaciones, aunque viendo el pequeño recetario que viene junto con las instrucciones del Sifón, ninguna de las propuestas lo son.






















