Una mermelada distinta y golosa, para acompañar el queso o las tostadas del desayuno, con el extraordinario sabor y textura de la zanahoria.
Salsas y confituras
La mejores salsas saladas, además de la elaboración de mermeladas y confituras. Recetas sencillas que seguro gustan mucho en vuestra casa.
Artículo Al Azar
Si bien por el tiempo puede parecer que estemos a comienzos del verano, si no fuese porque ya podemos encontrar en los mercados castañas y membrillos, nadie diría que ya es otoño. Todos los años por estas fechas, en la cual los membrillos están en su mejor momento, suelo elaborar carne de membrillo casero. Aunque este año además he querido realizar una crema de membrillo untable, añadiendo vino dulce en la elaboración original. He conseguido una crema de membrillo untuosa y deliciosa que puede servirnos para acompañar tanto postres a base de queso, o bien un buen trozo de carne roja o un suculento magret de pato.
La mermelada de ciruelas rojas y mango sobre una tosta de pan sólo o con un poco de queso fresco es el complemento ideal a la hora del desayuno o merienda. En esta mermelada casera de ciruelas rojas y mango, las dos frutas protagonistas casan a la perfección ya que el resultado final deja un producto muy especial que destaca en gran parte por su peculiar sabor.
La salsa rosa, como la tártara, es una de las salsas que derivan de la mayonesa. Es perfecta para acompañar platos de pescado, marisco ensaladas o carnes blancas. Para elaborar una salsa rosa lo mejor es preparar una mayonesa casa, aunque con la llegada del calor, lo recomendable es comprarla ya elaborada.
La salsa bechamel es una elaboración tradicional que puede tener tantas variantes como ingredientes imaginemos. Dentro de estas variantes podemos encontrar la masa para hacer croquetas, que no es otra cosa que una bechamel espesa con cualquier ingrediente que le aporte sabor que, una vez fría y formada, se reboza en huevo batido y pan rallado. Para hacer salsa bechamel hay que tener en cuenta que por la cantidad de líquido hace falta un 10% de harina, es decir, por cada litro de leche haría falta 100 gramos de harina.
Después de mostraros la vídeo receta de René Redzepi "Espárragos y Abeto", y ver como "reciclaba" las hojas del árbol de Navidad el gran cocinero danés, nos quedamos con muchas ganas de elaborar cualquiera de sus aderezos. Unas recetas muy fáciles de elaborar que solamente necesitaban, como ingrediente estrella, unas hojas de abeto o pino. Como todavía falta tiempo para que llegue la Navidad, y tener nuestro abeto (no sirve los de plástico), decidimos acercarnos a un pinar que tenemos cercano a nuestra casa a "recolectar" unas cuantas hojas de pino o zarambujas (como se las conoce popularmente por Tierra de Pinares), para elaborar con ellas el aceite de pino que hemos utilizado para esta mayonesa de aceite de pino.
La mayonesa casera hay que evitarla no sea que nos infectemos por la salmonella. Si nos hiciera falta para algún plato es mejor (y más segura) , la comprada aunque siempre podemos hacer en casa “lactonesa”, una salsa con un sabor parecido a la mayonesa pero con la ventaja de que evitamos intoxicaciones gracias a que no lleva entre sus ingredientes el huevo. Nosotros en casa elaboramos lactonesa con la Thermomix, pero si no dispones de este práctico utensilio de cocina puedes usar una batidora normal.
Esta deliciosa receta de mermelada de melocotón, te vale para preparar cualquier tipo de mermelada sólo tienes que cambiar el tipo de fruta por la que tu quieras, ciruelas, naranja, pera, sandia, fresas, melón etc.
La cocina mediterránea es única a lo que se refiere a aliños y salsas básicas. Gracias al uso del aceite de oliva en casi todas las elaboraciones, basta sólo con mezclar algún que otro ingrediente más para obtener un perfecto aliño o acompañamiento. Es el caso del Pesto, una salsa italiana a base de aceite de oliva, albahaca, queso, piñones y sal, que "casa" a la perfección con muchos tipos de platos a base de pasta, verduras, carnes y pescados. Según el recetario tradicional italiano...
Según la Academia de Gastronomía Argentina el Chimichurri es una "salsa picante que generalmente se emplea para condimentar las carnes asadas, chorizos y pescados (sobre todo en el Litoral argentino) elaborada a base de perejil, ajo, ají molido, sal, aceite y vinagre (hasta el siglo XIX se empleaba salmuera). Sin embargo, existen variantes en las distintas regiones del país, por lo que también puede llevar orégano, tomillo, laurel, albahaca, cebolla, etc." Es el caso de la receta de Chimichurri que os mostramos hoy, una variante "enriquecida" de la original o Chimichurri auténtico al cual hemos puesto unos cuantos piñones.
Con la llegada del otoño son muchas las cosas que cambian en nuestra casa. Desde la ropa que nos ponemos hasta la forma de cocinar, todos son cambios con la nueva estación. Y la verdad, aunque al principio pueda ser algo estresante, luego tiene sus recompensas a base de productos que sólo se dan en esta temporada.
La mermelada de ciruelas y manzana es una receta muy sencilla que le va de maravilla a las tostadas del...






















