El Observatorio de la Ensaladilla Rusa (ODER), si existe tal organismo, celebra hoy 14 de noviembre el Día Mundial de la Ensaladilla Rusa. Una fecha elegida, no al azar, por ser el aniversario (136 años) del fallecimiento de Lucien Oliver (1838-1883), el chef ruso creador de la llamada "Ensaladilla Oliver" o "Ensaladilla Rusa".Desde el Observatorio de la Ensaladilla Rusa han explicado que este chef ruso elaboró por primera vez esta la receta de la famosa "Ensaladilla Oliver" en el restaurante Hermitage, ubicado en el centro de Moscú y desde donde se popularizó en distintas versiones por todo el mundo, en especial en España, bajo en nombre de "Ensaladilla rusa".
Verduras y guarniciones
Recetas de verduras, sanas e ideales para hacer dieta y perder peso. También incluimos en este apartado guarniciones de todo tipo para acompañar a tus platos de carne o pescado.
Artículo Al Azar
Después de Halloween, y tras tenerlas unos cuantos días decorando nuestra puerta de entrada o balcón, todos los años nos hacemos la misma pregunta... ¿qué hacemos con las calabazas?, pues la respuesta es muy fácil: Crema de calabaza. Aunque nosotros nos hemos decantado por elaborar Crema de calabaza, con la suficiente previsión de hacer mucha más cantidad y congelar en unos cuantos tupers, la calabaza admite todo tipo de preparaciones culinarias: al horno, frita, cocida e incluso cruda. Aparte su piel se puede utilizar como recipiente y sus semillas o pipas las podemos tostar e incorporar a muchas recetas o comer como tentempié.
La forma más sencilla de hacer las judías verdes es cocidas con patata y aliñadas con un hilo de aceite de oliva o bien con un sofrito de ajos. Pero de vez en cuando variamos algo su forma de elaboración aliñándolas o acompañándolas con otros ingredientes como es el caso de hoy que hemos preparado unas judías verdes salteadas con champiñón, dados de queso brie y salchichas al curry. Unas salchichas deliciosas que venden ya con el curry incorporado y que descubrimos el otro día en el supermercado.
Desde que conocimos el Pak Choi, son muchas las ocasiones en las que hemos utilizado esta verdura en nuestra cocina....
Una deliciosa receta de Pimientos del piquillo rellenos de salmón que no es nada difícil de cocinar pero que suele gustar a todo el mundo. Animaos a elaborarla para vuestros invitados.
Muchas veces cuando preparamos una receta vemos que de ella podemos sacar dos platos diferentes para degustar en distintas ocasiones. Es el caso de estas Berenjenas rellenas de mejillones. Una elaboración sencilla de la cual hemos aprovechado sus ingredientes para preparar unos deliciosos Mejillones con crema de azafrán.
La coliflor es de esas verduras que odias o amas. A nosotros particularmente nos encanta, pero lo que nos gusta menos es el olor que deja en toda la casa durante su cocción. Si no fuera por esto, creo que estaríamos día sí y día también elaborando recetas con coliflor. Esta receta, Coliflor gratinada, no tiene ninguna complicación. Para elaborar "Coliflor gratinada" tan sólo tendremos que seguir unos sencillos pasos que os detallamos a continuación.
Las judías verdes son una de esas verduras que o las odias o las amas. Personalmente no es que me "apasionen" pero no sé porque motivo a los más pequeños de la casa les gusta, y de vez en cuando las preparamos para que ellos las disfruten. Casi siempre solemos preparar las judías verdes cocidas con patata y aliñadas pero en esta ocasión, por no hacer tan “cansina” esta receta, hemos preparado unas judías verdes aliñadas con beicon, arándanos y huevo cocido.
Salir a buscar setas en familia es una de las actividades que más nos gusta hacer los fines de semana. Una actividad que tiene de todo, la paz y tranquilidad que te ofrece el campo, respirar aire puro y pasar un tiempo en familia inigualable... Ya si consigues encontrar algún níscalo durante ese tiempo, el día se convierte extraordinario.El Níscalo (Lactarius deliciosus y Lactarius sanguifluus), es una de las setas comestibles más común en España. Aunque no es la mejor de las setas para cocinar, seguro que es la más buscada por pinares y bosques entre primavera y otoño.
Este plato característico de la gastronomía japonesa fue introducido por los misioneros jesuitas (españoles y portugueses), durante los siglos XVI y XVII. Los misioneros tenían la costumbre de comer pescados y verduras, durante los tiempos de vigilia, llamado en latín “tempora ad quadragesimæ” (tiempos hacia la cuaresma). De ahí la palabra Tempura. La receta de tempura, en líneas generales, consiste en freír algunos alimentos previamente introducidos en una masa líquida y espesa, cuyos componentes fundamentales son la harina y el agua.
Hoy en día nos sorprendemos cuando vemos zanahorias moradas o de distinto color al naranja "original". Pero la verdad es que tanto unas como otras son igual de beneficiosas para nuestra salud. Además de estar buenísimas y quedar la mar de bien en cualquier elaboración, como en esta receta de Tarta salada de zanahorias y queso de cabra.
Si te gustan las recetas con hortalizas seguro que has probado en más una ocasión los "calabacines rellenos", una combinación deliciosa de carne y verdura que sorprenderá por su sabor. Carne, pescado, marisco, etc., en los calabacines, como en las berenjenas, podemos "guardar" muchos alimentos que tenemos arrinconados en la nevera.






















