Parece mentira como pueden cambiar los gustos en las personas. Lo digo porque hay alimentos o ingredientes que de niño no podía ni olerlos, como cualquier tipo de pescado, legumbres y verduras (en especial las espinacas y las acelgas), y que hoy en día se han convertido en imprescindibles en mi alimentación. Pero teniendo niños en casa cada vez que servimos cualquier tipo de estos alimentos parece que vivimos en un continuo "Flashback", y me veo yo, al igual que ellos en la actualidad, poniendo cualquier tipo de excusa para no abrir la boca ante un buen plato de acelgas, aunque estén tan buenas como estas Acelgas rojas con patatas y huevos al horno.
Verduras y guarniciones
Recetas de verduras, sanas e ideales para hacer dieta y perder peso. También incluimos en este apartado guarniciones de todo tipo para acompañar a tus platos de carne o pescado.
Artículo Al Azar
En casa las endibias han sido un ingrediente imprescindible en muchas de nuestras ensaladas de invierno. Aunque últimamente también las empleamos en la elaboración de platos principales como por ejemplo estas Endibias rellenas de carpaccio de buey y queso parmesano o unas Endibias con jamón ibérico y crema de queso gorgonzola. Siguiendo con esta línea os proponemos una receta muy sencilla a la vez que sabrosa: Endibias gratinadas con queso mozzarella y tocineta.
A veces los platos más sencillos son los que nos dejan mejor sabor de boca. Y si encima se usan ingredientes por los cuales tenemos cierta "debilidad", la receta no puede quedar mejor. Eso mismo nos ha pasado con estas "Verduras al horno con jamón y brevas". Un plato muy veraniego y mediterráneo.
Hay que ver que por si solas las acelgas y la merluza a mis hijos no les gusta, pero cuando vieron y probaron estos "paquetitos de acelgas rellenas de merluza y piñones" no podía imaginar que dejarán el plato "limpio". Y lo mejor es que no tuvimos que "engañarlos" diciendo que eran otros productos...
El Romanesucu, igual que la colifror, las coles o el brócoli, se puede preparar de muchas maneras en la cocina....
Una forma diferente de presentar y comer unos "guisantes con jamón" es añadir al jugo que suelta durante la cocción, cuando elaboramos la receta, una pizca de agar agar o un poco de gelatina neutra
Uno de los platos que más suelen gustar en casa es la menestra de verduras. Un plato muy saludable que gusta tanto en verano como en invierno. Si bien lo ideal es prepararlo con verduras frescas de temporada, encontramos menestra de verdura congelada todo el año. En esta ocasión, por comodidad y falta de tiempo, hemos utilizado menestra congelada. Aunque si quieres, y tienes tiempo, puedes hacerla con verdura fresca.
Los pimientos morrones o rojos, son ideales para cocinar como pimientos asados, ya que pertenecen a una variedad de carne gruesa, carnosa y de gran tamaño, que hace que no se consuma demasiado durante el asado. Gracias a que su sabor es dulzón y nada picante, lo hace ideal para consumirlo crudo, asado o como ingrediente de recetas de guisos y estofados de carne.
Desde hace un tiempo las endibias se han convertido en un ingrediente fijo en nuestra nevera. Y es que hemos disfrutado de esta hortaliza en muchas elaboraciones como las Endibias con jamón ibérico y crema de queso gorgonzola, Endibias gratinadas con queso mozzarella y tocineta o las Endibias rellenas de carpaccio de buey y queso parmesano. Todas ellas recetas calientes que con estos calores, aun siendo deliciosas, no nos son del todo apetecibles. Por ello, en esta ocasión hemos elaborado una receta más refrescante como son estas Endivias con queso fresco y salmón.
Esta receta, "tarta salada de champiñones" o "quiché de champiñones", es perfecta para tener preparada de un día para otro.
En esta ocasión en vez de elaborar la masa quebrada nosotros hemos decidido sustituirla por una masa de hojaldre fresco.
El brócoli es una de las hortalizas de mayor valor nutritivo que se conocen y esta receta de Brocoli salteado con anacardos, cecina y queso Philadelphia es una forma exquisita de consumirlo. El consumo de brócoli aporta a nuestro organismo gran variedad de vitaminas, como vitamina C, B1, B2, B3 y B6, pero sobre todo aporta una gran cantidad de vitamina A.
Se pueden comer enteras, en puré o como una sopa fría de verano, o como las comimos nosotros ayer, que están muy ricas. De las habas frescas podemos utilizar todo, tanto las vainas como las semillas. Las vainas pequeñas las podemos consumir enteras, igual que si fueran judías verdes, cocidas con un sofrito de ajo, mientras que las de mayor tamaño debemos desgranarlas antes de ponerlas a cocer. Son muy ricas en vitaminas como el ácido fólico, vitaminas B3 y C, tienen mucha fibra y aportan minerales como el potasio y magnesio.